Que el paro suba el 20% en abril es algo que ni nos va ni nos viene, al menos como cifra relevante de paro. Ya lo han comentado antes en el hilo, pero tomar por referencia momentos excepcionales y temporales como base de algo es siempre algo equivocado. Quiero decir, nunca nunca hay que tomar de base algo excepcional, algo que ocurre por decir algo, cada 50 años. Eso es irreal, así que tomar de base los millones de parados que va a haber en todo el mundo para decir lo mal que vamos a estar, sigue siendo irreal.
Dicho esto, el verdadero impacto se verá a posteriori, cuando ese paro caiga muchísimo pero no caiga hasta niveles donde estabamos antes del coronavirus, eso es así. Y no digo exclusivamente en eSpaña ni en USA, digo en el mundo. 
Yo tengo clarísimo que aquí están jugando a tener miedo a dos bandas muy explícitas:
- Miedo a la economía (situación económico personal, social... etc).
- Miedo al virus (situación personal, familiar e incluso aquí da la vuelta a la económica).
Vamos, que están tocando o se están tocando los dos miedos más fuertes de la sociedad. Tener sensación de que cualquier persona te puede contagiar, de que te vas a quedar con una mano delante y otra detrás y que no vas a tener dónde comer son SIEMPRE fuente de inspiración para quienes nos gobiernan. Así que ojito, porque con estos miedos podemos pasar muchas cosas por alto y otras aceptarlas con sumisión.
Lo lógico y lo normal debería ser que esto se vaya recuperando de la misma forma progresiva que los gobiernos decidan y en el momento en el que haya cura/vacuna o más digo, confianza en que aquí no pasa nada (sea o no real), esto sube como un cohete de nuevo. Pero mientras tanto, va a afectar, como es lógico.
No deja de ser mi opinión,pero yo procuro ser siempre optimista en este sentido.