futuro mad max escribió:IVa mas tramite de correos y te sablaran como quieran
Shenita escribió:futuro mad max escribió:IVa mas tramite de correos y te sablaran como quieran
El trámite de correos se puede evadir, tienes que mandar un email a adtpostales diciendo que lo tramitas tú mismo a través de hacienda y te dejan los paquetes en paz. Otra cosa es que sean unos hijos de su madre que tardan 3 meses de cada vez que te piden un papel distinto de hacienda para levantamiento de la mercancía. Yo llevo esperando por 3 jersey desde agosto del año pasado y hace dos meses me dijeron que ya estaba el levantamiento de mercancía tramitado, pagado el IVA a hacienda y todo ok xD
Shenita escribió:futuro mad max escribió:IVa mas tramite de correos y te sablaran como quieran
El trámite de correos se puede evadir, tienes que mandar un email a adtpostales diciendo que lo tramitas tú mismo a través de hacienda y te dejan los paquetes en paz. Otra cosa es que sean unos hijos de su madre que tardan 3 meses de cada vez que te piden un papel distinto de hacienda para levantamiento de la mercancía. Yo llevo esperando por 3 jersey desde agosto del año pasado y hace dos meses me dijeron que ya estaba el levantamiento de mercancía tramitado, pagado el IVA a hacienda y todo ok xD
Sabio escribió:A mí, como comprador ocasional de productos extranjeros, hay dos cosas que en estos temas no me parecen justas:
La primera es el tener que pagar el doble de impuestos porque sí (los del país de origen, y los de mi país).
La segunda es tener que pagar aranceles para productos que en mi país no venden.
Ho!
davidnintendo escribió:Muchos países te permiten obtener el IVA o equivalente de vuelta si eres turista, y cuando compras por internet a esos países no te cobran el IVA precisamente porque no te corresponde pagarlo. Yo por ejemplo no he pagado sales tax en compras que he hecho a USA, si bien sí he pagado el IVA al importarlos a España. La idea es que esa doble imposición no exista.
https://en.wikipedia.org/wiki/Tax-free_shopping
Sabio escribió:davidnintendo escribió:Muchos países te permiten obtener el IVA o equivalente de vuelta si eres turista, y cuando compras por internet a esos países no te cobran el IVA precisamente porque no te corresponde pagarlo. Yo por ejemplo no he pagado sales tax en compras que he hecho a USA, si bien sí he pagado el IVA al importarlos a España. La idea es que esa doble imposición no exista.
https://en.wikipedia.org/wiki/Tax-free_shopping
Gracias por la info, no sabía que en las compras por internet se aplicaba también.
Aunque reconozco que resulta desconcertante el hecho de que tributes a tu país por algo que te vende otro país.
Ho!
FrutopiA escribió:Lo veo lógico, el comprar a china esta destrozando la manufactura europea y los comercios locales, pero tampoco tiene sentido seguir los precios de algunos lugares locales ya que al fin y al cabo mi dinero es limitado.