basicamente es lo que ha dicho ya algun compañero. es un sistema asimetrico, como el de ebay o aliexpress.
en mi opinion es correcto porque un sistema simetrico coartaria la libertad del comprador/cliente de puntuar mal el servicio/producto, para evitar represalias del ofertante/vendedor.
yo he usado varias veces booking y me centro en las calidades del establecimiento ofertado, que es lo que el ofertante puede controlar. en una ocasion me fui un par de dias a un apartamento que era de un particular en un edificio de viviendas, en plena semana santa, y resultó que el de arriba se puso a hacer obras, con lo cual literalmente no pude dormir en el apartamento por la mañana de ninguno de los dias que estuve alli. puntué bien el establecimiento pero al vendedor le dije particularmente el tema.
pero en mi lugar otro le casca una puntuacion mala y con razon, y me parece correcto que dado el caso el ofertante no pueda evitar eso.
como ha dicho dinodini. a ti lo que te vale como ofertante, es que todos los clientes puntuen, y la puntuacion media dictará sentencia. si recibes a 50 clientes y 49 opinan bien, una opinion mala no va a variar apenas nada.
de hecho en mi opinion, este tipo de servicios (booking, airbnb, tripadvisor, groupon...) la valoracion deberia ser obligatoria, al menos la de otorgar una puntuacion (y si es baja, entonces tambien deberia ser obligatorio rellenar la descripcion, como creo que es el caso en ebay, por ejemplo).
pero en mi opinion es correcto que la valoracion sea soberana. la que se da es la que hay y punto. luego el vendedor/ofertante puede alegar o no, pero no puntuar al cliente/comprador. de eso quien se tiene que encargar es la plataforma, en caso de que, por ejemplo, el cliente no pague o contravenga los terminos de uso del servicio (por ejemplo si se prohibe organizar fiestas y organiza una fiesta) pero ojo. terminos del servicio puestos por, en este caso, booking, no por el ofertante particular. otra cosa es que booking especifique que en determinados casos particulares de uso se atendra a lo especificado por el particular, entonces si. pero como norma general, quien pone condiciones que el cliente venga obligado a cumplir es a quien el cliente paga el servicio, que en este caso es booking.
planteatelo de este modo,
@banderas20 si el servicio funciona de modo que si un cliente te planta un 2/10 o un *----- (ahora no recuerdo si va con estrellitas o puntuacion sobre 10) y el servicio te da a ti la libertad de alegar y que retiren la puntuacion ¿que cliente se va a enfrascar en meter una mala puntuacion (motivos aparte) si sabe que si el ofertante alega la van a quitar? ademas eso daria lugar a actitudes de abuso en plan de "o me das una puntuacion buena o yo te casco a ti una mala y te la mamas".
para que los clientes tengan libertad de poder dar una puntuacion mala sin recibir "represalias", el sistema tiene que funcionar de ese modo, es decir, como está puesto. y si, en determinados casos puede ser una putada para el ofertante (en este caso, tu) si el cliente va de mala fe, pero esos casos estadisticamente son muy raros (no creo que llegue a 1%)
como ya se ha dicho, lo que mas te vale a ti es tener una media de valoraciones positivas alta con el mayor numero de valoraciones posible. mas de 20 y mas de 90% ya suele ser un indicador de excelencia.
saludos, y animo, tio. que una mala puntuacion no empañe tu animo.