XEstebanEdgeX escribió:Una semana de protestas y ya perdí dinero para mi vejez,dinero que junte trabajando,las AFP nunca pierden..pierde el afiliado,que hermoso sistema privado.
Sigo leyendo a españoles hablando como si vivieran acá  
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
 
Los españoles hablamos y opinamos exactamente que lo hacen los chilenos o los rusos, vamos, que no es necesario tener nacionalidad de X pais para poder opinar.
Te estás quejando de lo que pasa con CUALQUIER sistema de pensiones. ¿Te crees que aquí si la gente no trabaja gana más dinero que trabajando?
El problema que parece que hay en Chile con un sistema de capitalización que es mejor que el público español, es que se corrompe en el momento en el que el Estado decide en qué empresas has de meter tu dinero. Vamos, yo a eso no le veo ningún sentido.
Un sistema de capitalización de pensiones debería ser 100% privado, que la gente tenga la posibilidad, a través de una plataforma ESTATAL, de meter su dinero en la empresa que quiera, no fondos, ni acciones ni nada obligado. EN LA EMPRESA QUE QUIERA. Y si el Estado me dice; no oiga, usted tiene que meter el dinero en estas empresas: A, B y C... en esencia lo que ocurre es que A , B y C trabajan a partir de ese momento para el Gobierno y el Gobierno puede y además suele ocurrir, que favorece a estas empresas.
Como cualquier garrapata del Estado y en España de garrapatas del Estado conocemos mucho, sabe perfectamente que puede manipular incluso unos resultados para favorecer un ficticio rescate por parte del Estado y si no es un rescate será una ayuda y si no es una ayuda será cualquier otra concesión... porque las pensiones de TODOS LOS CIUDADANOS depende de A, B y C y eso es horrible y repugnante.
Yo siempre he creído y dicho que la solución que la política diera a un sistema de capitalización de pensiones me parecería como mínimo para tenerle cierto reparo. Por eso, aunque VOX en ese sentido a mí me guste o mejor dicho, es el partido que menos me disgusta, yo no me fío ni un pelo de cómo lo lleven a cabo. Porque al final te montan una AFP con empresas reducidas y controladas por el Estado (pero control me refiero a la población, que no puede ni tiene capacidad de decisión) y me cago en sus muertos pisoteados.
Es decir, en ocasiones esto hace que un sistema tan lamentable como el español se pueda ver con mejores ojos. 
Ahora bien, participar de los beneficios de las empresas como ciudadanía es algo tremendamente positivo y eso se consigue con un buen sistema de capitalización de pensiones, que claramente en Chile mejoraría mucho si dieran apertura y libertad total de elección. 
Si esto fuera así, GXY, ganaríamos todos. Es un sistema que simplemente haciendo números y asumiendo que dentro de esos números hay empresas que literalmente desaparecen y con ellas tu dinero, sabrás ver que ganas. Y ganas más que en un sistema público de pensiones como el español. Si tú quieres pensar que no es así, eres libre de hacerlo, pero no estás siendo realista y siempre que se te ponen ejemplos incluso reales, te vas por las ramas y dices "yo no quiero que mi pensión dependa de una multinacional".Y nos quedamos tan frescos y tan anchos.
El sistema público de pensiones no va a ofrecer NADA a ningún país donde la calidad de vida mejora. Al contrario, lo que va a hacer es que tengamos deudas mil millonarias, que los trabajadores cada mes tengan mucho menos dinero (y mucho menos del que tienen en Chile, tendrían los chilenos si tuviesen un plan de pensiones público, porque les iban a quitar mucho más de lo que destinan ahora a las pensiones) y que la sociedad la empobrezca un sistema alentado por unos políticos que utilizan como arma arrojadiza este sistema, para ganar votos, para hacerle perder a los otros... y total, ¿quiénes hemos ganado en este sistema?
Vamos a ver si podemos afinar sistemas. Vamos a ponernos en los dos extremos (y no hablo de países):
- Sistema de capitalización de pensiones.
- Sistema de pensiones público.
¿Qué se podría hacer ipso facto para mejorar uno y para mejorar otro? Y si has llegado hasta aquí, yo diría más, ¿pensáis que el sistema público de pensiones tiene solución a corto plazo? ¿a medio plazo? ¿a largo plazo? 
Para otros la pregunta sería: ¿existe un problema en el sistema de pensiones público? ¿la gente vive en España bien su edad "dorada" con ella? ¿Vivimos bien los españoles cuando cada año suben miles de millones el coste de las pensiones y nos endeudamos para pagarlas?
El sistema de capitalización de pensiones no es la panacea, no puede ser al 100% privado pero sí debería ser 100% privado en su ejecución. Tiene que haber una parte donde el Estado ASISTA a quien no ha generado lo suficiente, pero con un severo control. El sistema de capitalización de pensiones sin embargo se puede corregir de la noche a la mañana.