[Debate] Contenido adicional en videojuegos

Imagen

En un mercado saturado como lo está el de los videojuegos, donde la ingente cantidad de títulos llega incluso a abrumarnos, ¿da algún tipo de beneficio el contenido adicional? Obviamente, desde el punto de vista del consumidor, del jugador.

Desde el punto de vista del desarrollador es más fácil añadir contenido que ponerse manos a la obra en un nuevo proyecto, pero hasta qué punto dejan de desarrollar contenido para luego colarlo como DLC. Aquí el gran protagonista sería Paradox. El primer contenido adicional que tuvo el Cities: Skylines fue la noche, para tener ciclo día y noche, ¿hasta qué punto no se plantearon poner algo tan a mi modo de ver básico desde un principio?

O un caso reciente, Bloodlines 2, que anunció un Season Pass a un año vista y que además contará con contenido de historia, que habrá que ver hasta qué punto es relevante o no. No sería la primera vez que un final, o un mejor final, lo meten en un DLC. Aquí Bioware sería (o, mejor dicho, fue) el gran protagonista.

Con todo lo que hay que jugar, con todo lo que hay pendiente, ¿quién no se espera hoy día a ediciones completas? Bueno, o casi, que por ahí anda Gearbox. Y es que, además, seguramente termines pagando menos, raro sería que no hayas visto alguna vez cómo un Season Pass te cuesta más que la nueva edición que también incluye el juego base.

Pero saliendo de lo económico, lo que más me interesa es el resultado final: ¿disfrutas de los DLCs? ¿Hasta qué punto te planteas retomar un juego por un nuevo contenido? ¿No te da pereza? Y eso, por supuesto, si es que no has olvidado hasta de qué iba; de lo contrario a empezar de nuevo.

Hollow Knight, por ejemplo, me parece una obra maestra. Pero lo pillé cuando faltaba nada para que lanzaran su tercer “DLC” gratuito, y por supuesto lo disfruté bastante, pero no estoy convencido de que lo hubiera vuelto a jugar más adelante si lo hubiera comprado de salida. Lo cual me hace dudar de si pillar o no el Silksong de salida.

También depende el tipo de juego, claro, a The Binding of Isaac contenido adicional le viene bien por cómo es el juego, igual te tienes que volver a desenvolver bien, pero poco más. O un Tekken, que hasta hay gente contenta con un tercer Season Pass del 7.

En definitiva, esperando conseguirás el juego a un precio mucho más barato, y podrás disfrutar de todo el contenido de una vez. Y será interesante ver estos años hacia donde empiezan a tirar, porque las suscripciones en videojuegos creo que van a devaluar, y bastante, mucho más los videojuegos de lo que lo han hecho los bundles y las ofertas en todos estos años.

Imagen
A mi me gusta esperar a que salga la edición juego del año para ya comprar el juego y así tener todos los DLCs. Pero a veces me planteo si realmente merece la pena, porque solo con el juego base ya tengo más que suficiente y a lo mejor jugar también los DLC hace que me sature premaruramente. Me ha pasado con Fall Out 4 o Borderlands 2. Sin embargo con la saga XCOM no. Los he jugado en su versión normal y rejugado con los DLC.

No sé, a veces merece la pena los contenidos extra cuando un juego te ha gustado mucho. Pero no siempre es una compra acertada. En terminos generales, el juego base suele ser suficiente para mí.
1 respuesta