Darumo escribió:Pues es raro que se rompan, pero el bluetooth y el wifi suelen ser de hace ya bastante tiempo para acá la misma tarjeta, vamos una tarjeta que provee de ambas conexiones. Así que si está mala sería normal que te fallasen ambas cosas, pero habría que descartar problemas de software o que no está deshabilitada con algún botón en el portátil.
También puedes mirar, si no es nada de lo antes comentado, a ver si puedes acceder físicamente a la tarjeta, desmontarla, y volverla a montar. (me imagino que tendrá 2 o 3 antenas conectadas y quizá algún tornillo de sujeción)
sisifo2001 escribió:Buenas, te recomiendo lo mismo que el forero anterior.
Desconecta los cables y quita los dos tornillos de sujeción, esto hará que la plaquita se levante un poco por esa parte, ya sólo quedará que tires suavemente para sacarla. Una vez la tengas mira si los pines de conexión tienen algún residuo. En caso afirmativo deberías limpiarlos con algún producto tipo CRC, si no tienes puede valer un poco de alcohol (requiere secado) y un bastoncillo para los oídos.
Por último, vuelve a insertar la plaquita en su ranura y coloca los tornillos y cable.
¡Importante! antes de hacer todo esto descárgate de la electricidad estática tocando durante unos segundos algo metálico conectado a tierra.
Por cierto, ¿Has probado a arrancar alguna distro linux en modo live (usb) para probar el wifi/BT?
Suerte!
dypyn escribió:
¿de donde puedo bajar una distribucion de linux, que sea ligerita, ya que este portatil es de 2007 y llevaba un celeron?, que pueda meterla en un usb
sisifo2001 escribió:dypyn escribió:
¿de donde puedo bajar una distribucion de linux, que sea ligerita, ya que este portatil es de 2007 y llevaba un celeron?, que pueda meterla en un usb
Para probar eso te puede servir casi cualquier distro... una Lubuntu, o Mint te pueden sacar de dudas. Para meterla en un pendrive puedes usar Universal USB Installer o Rufus, entre otras opciones.
Suerte!
dypyn escribió:
Aparte del tema principal del hilo, quiero haceros una pregunta aparte,¿algunos de vosotros podría decirme pq cada vez que instalo algo relacionado con linux, como por ejemplo batocera para los emuladores o alguna distribución que ahora recuerdo haber instalado alguna vez, me va absolutamente lentisimo??.
El batocera por ejemplo desde usb me tarda en cargar 30 minutos y al final no acaba de arrancar.
sisifo2001 escribió:dypyn escribió:
Aparte del tema principal del hilo, quiero haceros una pregunta aparte,¿algunos de vosotros podría decirme pq cada vez que instalo algo relacionado con linux, como por ejemplo batocera para los emuladores o alguna distribución que ahora recuerdo haber instalado alguna vez, me va absolutamente lentisimo??.
El batocera por ejemplo desde usb me tarda en cargar 30 minutos y al final no acaba de arrancar.
Pues no te sabría decir, pero puede ser por múltiples motivos, cantidad de ram, velocidad del pendrive... puede que tengas una configuración mal en la bios del pc con respecto a los puertos USB también.
Yo he corrido un Lubuntu en un celeron 900 con 2GB de RAM desde un pendreive normalucho y no me ha tardado en cargar ni dos minutos.
dypyn escribió:
Ok gracias, volviendo al tema principal del hilo, he instalado umbuntu y si tengo wifi.....¿que pasa entonces con windows?
sisifo2001 escribió:dypyn escribió:
Ok gracias, volviendo al tema principal del hilo, he instalado umbuntu y si tengo wifi.....¿que pasa entonces con windows?
Bueno, si te funciona el wifi en ubuntu descartamos el problema en la tarjeta. Nunca he tenido ése problema pero creo que es lógico preguntarse: ¿Has modificado/ eliminado algunos servicios de Windows?, ¿Tienes drivers/software del fabricante del chip wifi intalados o los drivers "genéricos"?, ¿Has probado a eliminar el dispositivo desde el administrador de dispositivos y reiniciar?
sisifo2001 escribió:Con 2GB de RAM yo tiraría por la versión de batocera de 32 Bits, por si acaso.
Lo de que no te llegue a cargar podría ser porque algún componente, ¿quizá la gráfica o cpu? no esté soportada al requerir alguna tecnología que el hardware, ya antiguo, no incluya. Esto es sólo una idea, habría que asegurarse de si esto es realmente así.
Mira en la BIOS las opciones para los puertos USB, a veces es necesario tocar alguna opción para que trabajen a su máxima velocidad, que en tu caso supongo que serán 2.0
Por cierto, ¿Has probado a cargar desde un pendrive el sistema Lakka?
dypyn escribió:
Gracias nuevamente compañero, la verdad es que no conocia lakka, ya lo estoy bajando, ¿que lo instalas en un usb como batocera no?,¿y como le añades las roms una vez que esta instalado en el usb?.
sisifo2001 escribió:dypyn escribió:
Gracias nuevamente compañero, la verdad es que no conocia lakka, ya lo estoy bajando, ¿que lo instalas en un usb como batocera no?,¿y como le añades las roms una vez que esta instalado en el usb?.
Exacto, es ejecutable (también se puede instalar en el HD) desde el pendrive y puedes crear un directorio en el propio pendrive con las roms, aunque también puedes usar el HD , otro pendrive, o una sd para tener estas roms separadas.
En la interfaz de lakka tendrás que "buscar" las roms en el directorio adecuado para que te aparezcan. Esto es sólo la primera vez, claro. Seguro que hay muchos y muy buenos tutoriales de lakka y retroarch en youtube, que explican estos conceptos de forma más clara.