Son las placas base de Asus las mejores x570?

Han hecho una comparativa con MSI y Gigabyte bastante interesante

https://elchapuzasinformatico.com/2019/ ... rarlo/amp/
Realmente de lo que alardea ASUS es de tener la mejor placa top.
Y no es nada nuevo en x370 y x470 es lo mismo aunque en calidad precio mucha gente prefiera las Asrock Taichi.
Sir BLaDE escribió:Realmente de lo que alardea ASUS es de tener la mejor placa top.
Y no es nada nuevo en x370 y x470 es lo mismo aunque en calidad precio mucha gente prefiera las Asrock Taichi.


En la comparativa aparecen placas de tres segmentos de precio, y en los tres barre en temperaturas y capacidad de OC al resto.

Me gustaría verla cara a cara con las Taichi, como bien dices las Asrock son placas con una relación calidad/precio muy buena.
@fn7 Llevas razón no me había fijado antes en el móvil en los tres segmentos, y es más si te das cuenta en ninguno de ellos comparan con Asrock.
Así que seguramente hay no saldrán tan bien parados.
de las 450 no alardea ninguno no?
En serio, lo que más me preocupa son las placas de gigabyte y asus que cuestan casi 200€, llevan condensadores taiwaneses, cada vez son más caras y con componentes muy baratos de peor calidad.
La única es MSI que lleva condensadores de calidad... Por eso es la única marca que monto actualmente, Asrock también en algún modelo los lleva.
Lo del VRM inteligente me ha dejado :O, mi gigabyte ga990fxa-ud5 rev 3.0, me costo 130€ lleva VRM inteligentes, condensadores japoneses de calidad, en serio me ha dejado de piedra.
Imagen
No quiero ser pesado con esto, pero vamos para atrás [buuuaaaa]
¿Porque miro tanto los condensadores? Porque es lo que filtra la señal eléctrica, VRM, ram, etc..., unos buenos condensadores conseguirán muy buena estabilidad en los componentes principales.
Prefiero Asrock que Asus la verdad, y sino los incluyen en la comparación será por algo
@Shurbro @Sir BLaDE ASRock pertenece al mismo grupo de empresas que ASUS, es lógico que no se hagan la guerra.

Saludos.
javier español escribió:@Shurbro @Sir BLaDE ASRock pertenece al mismo grupo de empresas que ASUS, es lógico que no se hagan la guerra.

Saludos.

https://es.wikipedia.org/wiki/AsRock
Desde el año 2002 que salieron de ASUS no tienen nada que ver, otra cosa es que haya cierta afinidad por haber salido de la misma compañía.
Pues me suena haber leído que sí tienen relación, incluso que en algunos países el SAT es el mismo y todo, pero ya te digo, eso lo leí hace tiempo, no sé actualmente como está la cosa.

Saludos.
javier español escribió:Pues me suena haber leído que sí tienen relación, incluso que en algunos países el SAT es el mismo y todo, pero ya te digo, eso lo leí hace tiempo, no sé actualmente como está la cosa.

Saludos.

Creo que aún tienen acuerdos, ya que tanto Asus como Asrock y Pegatron, son las unicas empresas que serigrafia las placas con la polaridad invertida al resto de fabricantes (no es mera casualidad), por ejemplo los fabricantes normales serigrafian el negativo con el blanco, pero Asus, Asrock, Pegatron usan el lado blanco como positivo.
Deben tener los ingenieros compartidos entre estas marcas.
Para que me entiendas lo de la polaridad, aquí dejo esta imagen:
Asus:
Imagen
Otras marcas que no perteneces al grupo Asus:
Imagen

Parece una tontería, pero eso delata quien las fabrica, porque Pegatron es una subsidiaria de Asus (como una marca blanca), Asrock pertenece a Pegatron que usa los recursos de Asus para producir sus placas.
kevin! escribió:
javier español escribió:Pues me suena haber leído que sí tienen relación, incluso que en algunos países el SAT es el mismo y todo, pero ya te digo, eso lo leí hace tiempo, no sé actualmente como está la cosa.

Saludos.

Creo que aún tienen acuerdos, ya que tanto Asus como Asrock y Pegatron, son las unicas empresas que serigrafia las placas con la polaridad invertida al resto de fabricantes (no es mera casualidad), por ejemplo los fabricantes normales serigrafian el negativo con el blanco, pero Asus, Asrock, Pegatron usan el lado blanco como positivo.
Deben tener los ingenieros compartidos entre estas marcas.
Para que me entiendas lo de la polaridad, aquí dejo esta imagen:
Asus:
Imagen
Otras marcas que no perteneces al grupo Asus:
Imagen

Parece una tontería, pero eso delata quien las fabrica, porque Pegatron es una subsidiaria de Asus (como una marca blanca), Asrock pertenece a Pegatron que usa los recursos de Asus para producir sus placas.


¿Te refieres al serigrafiado de los condensadores?

Años atrás se hablaba que pegatron ya no hacía las placas de Asus.

https://pcper.com/2012/04/asus-finally- ... -pegatron/

https://www.fayerwayer.com/2012/04/asus ... -pegatron/
Leopold escribió:
kevin! escribió:
javier español escribió:Pues me suena haber leído que sí tienen relación, incluso que en algunos países el SAT es el mismo y todo, pero ya te digo, eso lo leí hace tiempo, no sé actualmente como está la cosa.

Saludos.

Creo que aún tienen acuerdos, ya que tanto Asus como Asrock y Pegatron, son las unicas empresas que serigrafia las placas con la polaridad invertida al resto de fabricantes (no es mera casualidad), por ejemplo los fabricantes normales serigrafian el negativo con el blanco, pero Asus, Asrock, Pegatron usan el lado blanco como positivo.
Deben tener los ingenieros compartidos entre estas marcas.
Para que me entiendas lo de la polaridad, aquí dejo esta imagen:
Asus:
Imagen
Otras marcas que no perteneces al grupo Asus:
Imagen

Parece una tontería, pero eso delata quien las fabrica, porque Pegatron es una subsidiaria de Asus (como una marca blanca), Asrock pertenece a Pegatron que usa los recursos de Asus para producir sus placas.


¿Te refieres al serigrafiado de los condensadores?

Años atrás se hablaba que pegatron ya no hacía las placas de Asus.

https://pcper.com/2012/04/asus-finally- ... -pegatron/

https://www.fayerwayer.com/2012/04/asus ... -pegatron/

No, me refiero al serigrafiado de la placa, son al revés que el resto de fabricantes.
Seguramente aún tengan acuerdos y comparta ingenieros. Te agradezco la información sobre Pegatron, lo desconocía.
12 respuestas