Al contrario, pienso que para emitir un juicio objetivo sobre ambas máquinas, es preferible la opinión de alguien que no haya vivido aquella época y en quien no pese el factor nostalgia.
En cualquier caso, yo soy de vuestra misma quinta y sí que viví en persona aquella época. Y mi primer contacto con la informática y los videojuegos fue el Commodore 64 de un familiar cercano, allá por el año 1984: mi primer videojuego fue el The Way of the Exploding Fist en C64, y detŕas de él vinieron un montón: Arkanoid, Yie Ar Kung Fu, Gauntlet, Barbarian... Aunque nunca tuve un C64 de mi propiedad, es una máquina que he disfrutado y a la que tengo muchísimo cariño. Si los C64 breadbin usados no estuviesen tan caros -y encima para disfrutarlo hoy en día es imprescindible comprarle un emulador de unidad de disco y un cartucho de expansión para que funcione la carga rápida, ya que es sabido que Commodore tenía la unidad de disco más lenta de todo el mercado por un bug del commodore VIC-20 que prefirieron no corregir en el C64 para no romper la compatibilidad de las unidades de disco-, me pillaría uno sin dudarlo.
El caso es que a mí me compraron poco después un Amstrad CPC (primero tuve el de cassette y fósforo verde, luego el modulador para conectarlo a la TV, y finalmente tuve el modelo con unidad de disco y monitor a color). Mi pariente del C64 y yo pudimos comparar los parecidos y diferencias de las versiones de los juegos para cada sistema: sin tener ni idea de los pormenores técnicos (no teníamos ni idea de lo que era un "cutreport" de Spectrum), ambos estábamos de acuerdo en que el Amstrad parecía tener más potencial gráfico que el C64, pero sin embargo la calidad de los juegos era muy desigual, mientras que el C64 por lo general parecía recibir más atención por parte de los desarrolladores de juegos: uno de los primeros juegos que compré para mi Amstrad era el The Way of the exploding Fist que tanto me fascinaba en commodore 64: me encontré que los gráficos de la versión de amstrad eran los mismos que los de la de C64 (los sprites de la versión de amstrad y c64 eran exactamente los mismos) y el juego se movía con la misma fluidez: la jugabilidad se había mantenido al 100% y era un juego excelente, pero por alguna razón, los programadores de amstrad no se habían molestado en diseñar varios escenarios como en C64 (en amstrad el fondo no se cambiaba después de cada enfrentamiento) y, lo que es aún peor, se había omitido cualquier tipo de música, limitándose a versión de amstrad a producir unos ruidos horribles cada vez que se conectaba un golpe contra el adversario (los sonidos de la versión amstrad fueron tomados de la versión de Spectrum 48K, que no tiene chip de sonido sino un simple beeper).
Ese drama de los cutreports en commodore 64 era desconocido porque fue una máquina que vendió 17 millones a nivel mundial, y era el foco de atención de los desarrolladores comerciales. El commodore 64 fue exprimido hasta la última gota, con juegos memorables. El Amstrad CPC también llegó a tener un gran catálogo de juegos comerciales, pero es de justicia reconocer que el mundo de los 8 bits, salvo en el caso de los juegos españoles y sobre todo franceses para CPC, la mejor versión solía ser la de Commodore 64 en la mayoría de los casos. Ha sido sólo después de la defunción del Amstrad CPC como máquina comercial cuando se ha empezado a explotar de verdad las capacidades de la máquina, y lo cierto es que por esa razón la scene actual de Amstrad es más interesante y atractiva que la de commodore 64 -sin desmerecer esta última-.
PD: habiendo jugado al Commando en arcade, en C64, en Amiga, en Atari ST, en ZX Spectrum y en sobre todo en Amstrad CPC (para mi gusto superior a la versión de C64, que además sólo tiene las 3 primeras fases del arcade original, mientras la de Amstrad tiene las 8 fases completas si no recuerdo mal), para mí la versión definitiva es la de ZX Spectrum 128K que sacaron el año pasado unos programadores rusos, añadiéndole música para el chip AY-3-8912 a la versión de Spectrum 48K. El sonido de la versión de C64 es excelente y los sprites van muy fluidos, pero por alguna razón las físicas (en concreto las colisiones) no van tan finas como en las versiones para la familia Z80 (Amstrad y Spectrum). La versión de Amstrad es claramente un port de Spectrum, pero en este caso dignísimo y sin ralentizaciones: los programadores añadieron la melodía de la versión de C64 adaptándola al AY-3-8912 del Amstrad, rebajaron la resolución de la versión de Spectrum y le añadieron color. Con todo, la versión de Spectrum parece responder ligerísimamente mejor al control que la de Amstrad (normal, al haber sido desarrollada la versión de Spectrum desde cero para esa máquina), y por eso digo que me parece la versión defintiva, mejor incluso que las de 16 bits.
Con respecto al Arkanoid de C64 y la versión de Amstrad: se ve que todo es cuestión de gustos y nostalgia, porque es un juego al que le di muchísimo en ambas máquinas, y tanto a mi como a mi familiar del C64 nos parecía superior la versión de Amstrad.
Por último, para ejemplificar lo que afirmo sobre la scene del Amstrad:
Super Edge Grinder para Amstrad CPC (desarrollo homebrew, con scroll horizontal por hardware, que nunca se usó en ningún juego comercial de amstrad):
Edge Grinder para C64 (desarrollo homebrew):
¿Cuál es superior? Ambas tienen scroll horizontal por hardware. La de C64 tiene sprites movidos por hardware y la CPC no, aunque va muy fluido, y los gráficos de la version para Amstrad son mejores. Pero al final es una cuestión de gustos.