Felicity Huffman y Lori Loughlin, pilladas en el escándalo de sobornos para entrar en universides de élite
Las actrices de 'Mujeres desesperadas' y 'Padres forzosos' están entre los 50 inculpados por pagar millones para que sus hijos entraran en Yale, Georgetown y Standford
Cerca de 50 personas, entre ellas las actrices Felicity Huffman (Mujeres desesperadas) y Lori Loughlin (Padres forzosos), han sido detenidas por el último gran escándalo que sacude Estados Unidos. Se trata del mayor fraude en las admisiones de universidades de élite como Yale, Geortown y Stanford que jamás había destapado el Departamento de Justicia. En esta conspiración mafiosa para ayudar a los estadounidenses más ricos a meter a sus hijos en los mejores centros del país están implicados, además de las citadas actrices de Hollywood, conocidos empresarios, así como varios entrenadores. Según el FBI, se trata de una estafa de 25 millones de dólares.
La policía federal le ha echado humor y ha demonidado a la operación Varsity Blues, por la película traducida aquí como Juego de campeones (1999), en la que un joven estudiante de secundaria lo daba todo en el equipo de fútbol americano de su instituto en Texas para poder entrar en una universidad de prestigio y labrarse así un futuro. Justo lo contrario de la red que han desenmascarado aquí.
Resulta que en esta trama los padres llegaron a pagar hasta 6,5 millones de dólares para que sus hijos entrasen sin más méritos en Georgetown, Yale, Ucla o Stanford.
El fraude comenzó en el 2011, en una pequeña empresa de preparación universitaria con sede en Newport Beach, California, según ha explicado el fiscal general del distrito de Massachussetts, Andrew Lelling. Se basó en sobornos a entrenadores, examinados falsos e incluso fotos manipuladas que tergiversan a los aspirantes no atléticos como competidores de élite para obtener admisiones para los hijos de padres ricos.
"Estos padres son un ejemplo de riqueza y privilegios", ha asegurado el fiscal, que ha añadido que conspiraron para ayudar a sus hijos a "hacer trampas". "Por cada estudiante admitido por fraude, un estudiante honesto y genuinamente talentoso fue rechazado", ha lamentado Lelling.
William Rick Singer, de 58 años, es la persona central en esta trama. Este martes se ha declarado culpable de los cargos de ejecutar el plan a través de su Edge College & Career Network, una organización sin ánimo de lucro que ayudaba a los hijos de sus clientes, mediante el pago de 100.000 a 2,5 millones de dólares, a ingresar en una universidad de élite. El dinero se enmascaraba luego como aportaciones a la beneficencia.
Singer se ha declarado culpable de los cargos de crimen organizado, lavado de dinero y la obstrucción de la justicia. "Y eso ocurrió con mucha frecuencia", ha explicado.
Investigado el actor William H. Macy
La actriz de Mujeres desesperadas, que habría pagado 15.000 dólares por el examen modificado de su hija mayor, ha acudido a declarar este martes vestida con una chaqueta oscura, gafas de sol y una desaliñada coleta. Huffman lo hizo junto con otros 20 acusados en la corte de Los Ángeles. El marido de Huffman, el también actor William H. Macy, conocido por sus papeles en películas como Fargo o la exitosa serie de televisión Shameless, estaba sentado en la primera fila del juzgado con un abrigo suéter gris.
El juez magistrado Alexander MacKinnon ordenó la liberación de Huffman con una fianza de 250.000 dólares antes de su próxima declaración, el próximo 29 de marzo en Boston.
Macy no ha sido acusado en el caso, aunque también se le investiga.
La actriz de Padres forzosos Lori Loughlin también acusada en la trama. Su marido, Mossimo Giannulli, es un diseñador de moda conocido por su marca Mossimo, y se le pudo ver en el juicio vestido con una sudadera con capucha y el pelo muy corto. Fue liberado tras pagar un millón de dólares. Ambos están acusados de pagar sobornos de 500.000 dólares a cambio de que sus dos hijas fuesen aceptadas en el equipo de remo de la Universidad del Sur de California, pese al hecho de que no practicaban deporte, y así facilitar su admisión.
baronluigi escribió:La educación, parece que depende de cúan grande es tu cuenta corriente.
Zorius escribió:Esto pasa cuándo te cargas la igualdad de oportunidades. Si pasar por una determinada universidad, implica que tengas un determinado trabajo, habrá personas con dinero dispuestas a pagar lo que sea necesario. Ahora bien, la universidad tiene la opción de aceptar esas ofertas o no aceptarlas. Ya hemos visto que han decidido.
Gurlukovich escribió:Zorius escribió:Esto pasa cuándo te cargas la igualdad de oportunidades. Si pasar por una determinada universidad, implica que tengas un determinado trabajo, habrá personas con dinero dispuestas a pagar lo que sea necesario. Ahora bien, la universidad tiene la opción de aceptar esas ofertas o no aceptarlas. Ya hemos visto que han decidido.
En realidad los cuelan como fichaje de deportistas de elite, lo cual ya me gustaría saber que tiene que ver con la universidad, pero bueno.
dark_hunter escribió:Yo de hecho pensaba que eso era un trámite legalizado. Vamos, el que se haya llevado una sorpresa por eso no se en qué mundo vive, nunca se ha escondido.
cefecoma escribió:Yo, como ya han comentado por aquí, siempre he dado por hecho que con una "donación a la biblioteca de la facultad" entraba hasta el más tonto
Zorius escribió:Gurlukovich escribió:Zorius escribió:Esto pasa cuándo te cargas la igualdad de oportunidades. Si pasar por una determinada universidad, implica que tengas un determinado trabajo, habrá personas con dinero dispuestas a pagar lo que sea necesario. Ahora bien, la universidad tiene la opción de aceptar esas ofertas o no aceptarlas. Ya hemos visto que han decidido.
En realidad los cuelan como fichaje de deportistas de elite, lo cual ya me gustaría saber que tiene que ver con la universidad, pero bueno.
Pues que esos equipos, eran los equipos de las universidades en cuestión, no?
Si pagas un pastizal para entrar a un equipo de una determinada universidad, no practicando ese deporte, sin competir, de verdad nadie de la universidad, ni el encargado de gestionar el deporte de dicha universidad está al tanto?
No me parece muy lógico.
Zorius escribió:@Gurlukovich
Entonces a aquellos que entran por la vía deportiva, no se les revisa el expediente académico en universidades cómo Stanford?
Zorius escribió:@Gurlukovich
Entonces a aquellos que entran por la vía deportiva, no se les revisa el expediente académico en universidades cómo Stanford?
Lo verdaderamente relevante es lo que sabe el estudiante, lo que aprendió con su esfuerzo.

razonamientos del tipo "yo soy más que tú porque estudié en tal sitio" son tan estúpidos como defender la superioridad de una persona sobre la base del código postal de residencia o de la marca de coche que tenga su familia.
Silent Bob escribió:@NWOBHM En este caso hay universidades públicas y concertadas también, no solo privadas
El problema no está en que las universidades privadas hagan o dejen de hacer si no que esta gente ha engañado "al sistema".
Quintiliano escribió:Silent Bob escribió:@NWOBHM En este caso hay universidades públicas y concertadas también, no solo privadas
El problema no está en que las universidades privadas hagan o dejen de hacer si no que esta gente ha engañado "al sistema".
En internet si buscas encontrarás empresas y gente especializada en falsificar títulos. Algunos son capaces incluso de lograr títulos reales, es decir emitidos por universidades que existen pero que no tienen una actividad real, aunque dan el pego aparentemente. Es un gran negocio, sobre todo en las Américas.
La razón de todo esto está en el exagerado prestigio que se le ha dado al título universitario en el ámbito americano en general. Es como si pertenecieras a una raza humana diferente. Entonces hay alguien que cree que si puede comprar una cartulina, y exponerla en su despacho, quizá así logre mejores resultados porque aparenta ser una persona que pertenece a esa raza superior.
Ése es el problema. En el momento en que la gente deje de sobrevalorar determinadas universidades y comprenda que en todas partes cuecen habas, se acabó el negocio. Si nadie valorase los títulos por el mero postureo, toda esa corrupción desaparecería sin más.
Grandes personajes de la Historia no eran titulados universitarios: Howard Carter (descubridor de la tumba de Tutankamón); el capitán James Cook; Thomas Alva Edison; etc.
Carter por ejemplo era tan competente como el mejor arqueólogo académico de su tiempo. Sin embargo, como carecía de estudios universitarios, sí creo que le pudieron tratar como a un subalterno y pudo ser menospreciado, al igual que le pasó al capitán Cook que llegó a ser capitán de navíos de Su Majestad exclusivamente porque había demostrado una gran pericia como cartógrafo y marino, no por sus títulos nobiliarios o universitarios.
Quintiliano escribió:La forma de luchar contra el elitismo, es no reconocerle valor a sus postulado fundamental: que estudiar en tal o cual "Gran Universidad" te convierte en un ser superior. Eso es mentira.
En España una vez que se ha obtenido un título oficial, es indiferente qué universidad lo expida. Lo verdaderamente relevante es lo que sabe el estudiante, lo que aprendió con su esfuerzo.
Por supuesto, hay algunos aspectos objetivables que permiten medir la excelencia de las universidades, como la presencia de profesores de calidad, las bibliotecas, o la producción científica. Pero en el caso de España, no creo que obtenga una formación superior un madrileño a la que puedan obtener un andaluz o un gallego, como lo demuestra el hecho de que hay grandes profesionales de todas las universidades.
Por tanto, cada uno debería estudiar donde pueda, y no martirizarse por no poder ir a la "universidad perfecta" porque eso no existe. Cuanto más antigua y grande sea una universidad, más historia tendrá y por tanto mayor cantidad de anécdotas lamentables también. Ninguna se salva.
Baste recordar por ejemplo que aunque la Facultad de Medicina de la UCM es de lo más prestigioso que hay en España, sin embargo tuvo un escándalo bochornoso hace unos años debido a un problema con el almacenamiento de cuerpos donados a la Ciencia. Pero ese escándalo no significa nada en una historia tan larga como la de la UCM.
Personalmente, no le tolero a nadie que "hable mal" de mi universidad alegando que la suya sea superior porque ese tipo de razonamientos del tipo "yo soy más que tú porque estudié en tal sitio" son tan estúpidos como defender la superioridad de una persona sobre la base del código postal de residencia o de la marca de coche que tenga su familia.
AMSWORLD escribió:No convertirá en un ser superior, pero lo que está claro es que los que salen titulados de una Ivy League no van a conocer el desempleo salvo que verdaderamente la caguen mucho. Mientras que los titulados por la UCM pueden comerse trabajos que nada tienen que ver con sus estudios o largos periodos de desempleo.
Aquí por ejemplo los datos de Derecho de la Universidad de Pennsylvania: https://www.law.upenn.edu/careers/employment-statistics.php . Sus graduados no pasan precisamente hambre.
Silent Bob escribió:AMSWORLD escribió:No convertirá en un ser superior, pero lo que está claro es que los que salen titulados de una Ivy League no van a conocer el desempleo salvo que verdaderamente la caguen mucho. Mientras que los titulados por la UCM pueden comerse trabajos que nada tienen que ver con sus estudios o largos periodos de desempleo.
Aquí por ejemplo los datos de Derecho de la Universidad de Pennsylvania: https://www.law.upenn.edu/careers/employment-statistics.php . Sus graduados no pasan precisamente hambre.
Pero eso los que acaben la carrera, no los que la empiecen. Si tu hijo es un cafre ya puedes ir pagando que no lo aprobarán por mucho que hayas hecho trampas en el ingreso.
Y si esas universidades tienen tanto caché entiendo que es porque no solo son selectivas con la admisión de nuevos estudiantes si no que son "duras". Si eres un "hijo de" que no da palo al agua... ahí no apruebas (que al profe nadie lo ha sobornado, que se sepa...)
baronluigi escribió:Silent Bob escribió:AMSWORLD escribió:No convertirá en un ser superior, pero lo que está claro es que los que salen titulados de una Ivy League no van a conocer el desempleo salvo que verdaderamente la caguen mucho. Mientras que los titulados por la UCM pueden comerse trabajos que nada tienen que ver con sus estudios o largos periodos de desempleo.
Aquí por ejemplo los datos de Derecho de la Universidad de Pennsylvania: https://www.law.upenn.edu/careers/employment-statistics.php . Sus graduados no pasan precisamente hambre.
Pero eso los que acaben la carrera, no los que la empiecen. Si tu hijo es un cafre ya puedes ir pagando que no lo aprobarán por mucho que hayas hecho trampas en el ingreso.
Y si esas universidades tienen tanto caché entiendo que es porque no solo son selectivas con la admisión de nuevos estudiantes si no que son "duras". Si eres un "hijo de" que no da palo al agua... ahí no apruebas (que al profe nadie lo ha sobornado, que se sepa...)
Tengo entendido que Bush hijo, lo único que hacía en YALE era ponerse ciego y correrse juergas. Estuvieron a punto de expulsarlo 2 veces, hasta que su padre intercedió.