TRASTARO escribió:Si el televisor tiene entrada ethernet [de red] podrias conectar al modem/router y desde la PC en Kodi o PLEX hacerla de servidor multimedia, asi al televisor le llegaran los datos del audio y video ya decodificados. O si el televisor tiene ademas reproductor integrado, podrias solamente compartir en red una carpeta [o un disco duro] y eso lo podrias hacer desde la PC o desde el RACK HDD/raspberry, basicamente lo que estarias haciendo con el raspberry y el rack seria un sistema NAS [con esto podrias enviar los archivos de video de la PC al NAS]. Asi el televisor podria entrar a la carpeta/disco compartido en red y abrir el archivo de video directamente y reproducirlo.
.
Darumo escribió:Según el aparato puedes o montar un servidor multimedia upnp, o incluso una simple carpeta compartida. En estos casos podrás reproducir los códecs de vídeo y audio que soporte el destino. Así que pondría el que mejor soporte tenga.
Raspberry Pi3 solo puede h264/avc hasta 1080p. Puede que la TV soporte algunos más si es bastante moderna.
Aunque Kodi implementa un server upnp multimedia implica dejarlo abierto, y es un programa que funciona a pantalla completa. Usaría mejor algo como universal media server. https://www.universalmediaserver.com/
Si tienes un router con USB también puede que deje compartir archivos por varios métodos dentro de la red.
Darumo escribió:Si la TV la tienes ya en red prueba con el servidor multimedia, te ahorras tener cosas molestando al lado de la TV. Y si no te gusta el resultado o ves alguna carencia pues ya te metes con la Raspberry Pi / Kodi. (La Pi podrá leer desde el server multimedia y por carpeta compartida por Windows y otras tantas maneras, la pega es que su tarjeta de red no es muy rápida)
Darumo escribió:Metes el universal media server, metes la carpeta que quieres que se vea en la TV. Y ya la TV debería ser capar de reconocer el PC como un servidor UPNP/DLNA (o como le quiera llamar la marca)
El programa por defecto suele ir muy bien, después tiene alguna cosas que puedes tocar como el que convierta los videos en tiempo real a un formato compatible con el equipo destino (transcoding, eso hará que te coma CPU lógicamente, ya no es solo enviar el archivo tal cual), es compatible también con servir multimedia a la PS3, PS4, 360 y supongo que la Xone.
En algunas TVs sale como un Source más, en otras sale en el reproductor de video que llevan, de una TV / marca a otras cada cual hace lo que le parece.
DanteZGZ escribió:Darumo escribió:Metes el universal media server, metes la carpeta que quieres que se vea en la TV. Y ya la TV debería ser capar de reconocer el PC como un servidor UPNP/DLNA (o como le quiera llamar la marca)
El programa por defecto suele ir muy bien, después tiene alguna cosas que puedes tocar como el que convierta los videos en tiempo real a un formato compatible con el equipo destino (transcoding, eso hará que te coma CPU lógicamente, ya no es solo enviar el archivo tal cual), es compatible también con servir multimedia a la PS3, PS4, 360 y supongo que la Xone.
En algunas TVs sale como un Source más, en otras sale en el reproductor de video que llevan, de una TV / marca a otras cada cual hace lo que le parece.
Gracias!
Y si tengo diferentes discos duros con series/pelis ¿me los distingue unos de otros?¿tiene posibilidad de poner carátuals como plex o kodi?
DanteZGZ escribió:
Tengo las dos opciones: tiene ethernet y tiene reproductor integrado pero ¿cual es la mejor opción?
Gracias!
TRASTARO escribió:DanteZGZ escribió:
Tengo las dos opciones: tiene ethernet y tiene reproductor integrado pero ¿cual es la mejor opción?
Gracias!
Ambas.
La ventaja del servidor multimedia seria cunado tengas archivos contenedores de video [MKV, OGM, FLV, MOV, MP4, AVI] que no 'entienda' el televisor que tipod e archivos son. O tambien cuando el FORMATO DE AUDIO O DEL VIDEO no es soportado por el reproductor integrado [por ejemplo, ha salido un nuevo formato de video llamado AV1 que es la competencia directa al actual h265 y que tiene el apoyo de google entre otros], asi el servidfor multimedias decodifica el audio y el video y los envia por red al televisor y este solo se limita a mostrarlos.
.
TRASTARO escribió:Si usas el ras/rack cono NAS podria usar el smartphone para apagarlo/prenderlo, en la PC me parece que hay escritorio remoto para android, donde el smartphone o tablet se conectaria por red.
dohc1v escribió:No te lies, Plex... una plataforma (pc...) como servidor y la tv (si lo soporta) mostrando el streamimg. yo lo tengo asi (por cable eso si) y para fullhd va perfecto.
DanteZGZ escribió:dohc1v escribió:No te lies, Plex... una plataforma (pc...) como servidor y la tv (si lo soporta) mostrando el streamimg. yo lo tengo asi (por cable eso si) y para fullhd va perfecto.
He probado plex por red con la app de sony y le cuesta cargar, avanzar etc los full hd de 20 gigas...tengo fibra de 100 megas..es normal?
dohc1v escribió:DanteZGZ escribió:dohc1v escribió:No te lies, Plex... una plataforma (pc...) como servidor y la tv (si lo soporta) mostrando el streamimg. yo lo tengo asi (por cable eso si) y para fullhd va perfecto.
He probado plex por red con la app de sony y le cuesta cargar, avanzar etc los full hd de 20 gigas...tengo fibra de 100 megas..es normal?
yo he tenido varias velocidades contratadas y varios routers, creo que depende del router y no de la velocidad... aunque no estoy seguro. En cuanto a la carga a mi me va muy fino.
Uso mi ordenador principal (i7 4790k gtx 1080ti evga...) cableado hasta la tv (lg oled 55eg910v) y en medio el router standard que da jazztel.
No obstante con una raspberry solucionas (lo escondes muy facil y va perfecto).
Yo de sony no puedo decirte hace años que lo evito uso pioneer kuro loewe y ahora lg oled por que el mercado desgraciadamente abandona el plasma
Darumo escribió:El PC ese supongo tendrá red gigalan, habrá que ver si el router es gigalan también, aunque yo creo que parte del motivo será que la TV tiene puerto de red FastEthernet 10/100
Porque para servir archivos sin recomprimir ese equipo aunque bajo de CPU no creo que sea lo que provoque la tardanza en respuesta.
El propio reproductor en la TV meterá supongo un poco de lag también, eso habrá que tenerlo en cuenta.
La suma de ambas creo que será lo que te ocurre. Además que según dices te ocurre con los de mayor tamaño.
DanteZGZ escribió:
He probado plex por red con la app de sony y le cuesta cargar, avanzar etc los full hd de 20 gigas...tengo fibra de 100 megas..es normal?
TRASTARO escribió:DanteZGZ escribió:
He probado plex por red con la app de sony y le cuesta cargar, avanzar etc los full hd de 20 gigas...tengo fibra de 100 megas..es normal?
Un video en BRD-Video usa 54Mbps de bitrate, asi que 100Mbps tiene de sobra para el ancho de banda, ahi el problema es o en la decodificacion que hace la PC o lo que te sirva de servidor streaming con el PLEX o bien, la APP no es nada buena.
TRASTARO escribió:Es un rack de HDD/SDD para el hueco de 5.25", si cuenta con puertos SATA tu tarjeta de raspberry si debe de funcionar. En el manual debe venior mas claro como funciona
https://www.icydock.com/Installation%20 ... manual.pdf
Vendria siendo como este que puse hace tiempo:
hilo_rack-hotswap-discos-de-2-5-para-gabinete-pc_2148487
AHora de servir KODI funcionara para leer esos archivos que pongas en el SSD/HDD y metas al RACK. Si el video esta bien codificado deberias poder verlo fluido, ya si el video esta mal codificado, incluso en una PC con procesador x86-64 [mas potencia] se puede tener una decodificacion problematica.
Pero ¿realmente requieres que el RACK tenga 6 bahias HDD/SSD?, hay de 2 o 4 bahias SSD/HDD, lo digo por el tema de fuente de poder y quieras poner los 6 SSD/HDD al mismo tiempo.