¿puede una placa cargarse un disco duro?

Buenas a todos.

Tenía un disco sólido Kingston y tras varios años, hace unos meses empezó a fallar. Simplemente el ordenador se colgaba o se reiniciaba y al arrancar, a veces el disco no era detectado. Si cambiaba el ssd de puerto, solía funcionar y aguantar un tiempo, a veces días otras veces minutos, hasta que al final nada de lo que hiciese servía y compré otro, un Samsung EVO en junio.

Pues bien, ayer empezó a hacer lo mismo, hoy ha continuado y ya me está mosqueando. He pedido una placa nueva a Amazon, voy a probarla unos días y si no me pasa más la dejo y si me vuelve a fallar la devolveré y daré vueltas a qué hacer. No quiero sustituir el disco si no es necesario aunque esté en garantía, iba a ser mucha casualidad y me toca muchísimo los cojones tener que volver a montar todo otra vez, el SSD será lo último que intente a no ser que se muera definitivamente. Creo que antes intentaré poner otra fuente. Tengo un HDD de 1 TB montado en el mismo PC y no me da ningún problema, pero puede que en ciertos aspectos estos discos sean más robustos que los sólidos.

¿Alguien ha escuchado que una placa pueda fastidiar un disco?.

Gracias.
Que yo sepa no, pero (asumo que son SATA) un cable de datos chungo puede ocasionar todo eso que dices, lo mismo con el de alimentación.

¿Has probado conectarlos a otro equipo o mediante una carcasa USB?

Aparte y por precaución, le pasaría un antimalware al equipo.
Gracias por responder. Cables ya los cambié la otra vez y daba el mismo problema. Ahora tiene el cable más nuevo que tengo. Probar en otro PC ya lo hice y me lo leyó.

Lo que me mosquea es que me pase en 2 discos y tan seguido, que el problema tenga los mismos síntomas y siendo diferentes SSD. Por eso he empezado a pensar que tal vez sea algo que se mantiene.
2 respuestas