everlast escribió:Esto es lo primero que te sueltan cuando empiezas cualquier curso de informática , las velocidades te las dan en Mb/s (mega bits por segundo) y los tamaños en MB (Mega Bytes) que convirtiéndolo 1 byte son 8 bits ya solo haz la cuenta archivo descargado=velocidad de descarga / tiempo de descarga ..... Como se nota que atiendo en clase

refrescante escribió:everlast escribió:Esto es lo primero que te sueltan cuando empiezas cualquier curso de informática , las velocidades te las dan en Mb/s (mega bits por segundo) y los tamaños en MB (Mega Bytes) que convirtiéndolo 1 byte son 8 bits ya solo haz la cuenta archivo descargado=velocidad de descarga X tiempo de descarga ..... Como se nota que atiendo en clase
Pues tu lo habrás aprendido bien pero yo soy de letras y no me he enterado de nada
Alguien dijo que "no has aprendido bien una cosa hasta que no eres capaz de explicarselo a tu abuela, y que lo entienda"
. En principio, a mí me gusta el modo Ahorro de energía, pero si he tenido que descargar algo "grande", alguna vez he configurado la consola temporalmente en "Inicio inmediato", de forma que la consola, pese a que está apagada, en este modo parecido al "standby" va descargando tus juegos, actualizaciones, etc...
dantegtr escribió:@refrescante A ver si yo lo consigo: las operadoras hablan de Mb (b minuscula) y los archivos, ya sean juegos, videos, etc se miden en MB (B mayuscula). Aunque nos referimos a ambas como "megas", son 2 medidas diferentes, Mb se refiere a velocidad (Megabits) y MB se refiere a tamaño/peso (MegaBytes). Eso para empezar
Por eso si tienes una conexion, digamos de 50 megas por segundo (lo digo adrede asi, megas, que es como lo hacen en los anuncios, pero son Mb) no significa que vaya a bajarte un archivo de 100 megas de peso (MB, recuerda) en 2 segundos
Entonces podemos calcular que tardaria y equivalencias entre medidas de velocidad y peso? La respuesta es si. Y la manera de hacerlo es dividir entre 8, porque 8 bits, equivalen a un byte, es decir con una velocidad de 8 bits por segundo, bajariamos un byte de peso por segundo
Por poner un ejemplo practico, tenemos 100Mb de velocidad, entonces 100/8=12.5. Nos bajarian 12.5MB cada segundo. Si tenemos un archivo de 1000MB, entonces calculamos 1000/12.5=80. 80 segundos es lo que nos tardaria en bajar un archivo de 1000MB con una conexion de 100Mb. Todo esto si las conexiones fueran estables 100%, dieran siempre el maximo de ancho de banda, los servidores etc, cosa que en la practica no pasa
@everlast Revisa el calculo, que me parece a mí que 30GB con una conexión de mega y medio en 7h es muchisimo. A mí me salen menos de 5GB, aunque igual el que no se acuerda soy yo
y siempre es teórico que luego la realidad es muy distinta y muy por debajo
refrescante escribió:(...) así que ayer llamo a Jaztell y me dicen que no tienen fibra directa, que la tienen indirecta, y que me la pueden poner sin pagar nada (después de insistirle un poco).
Serán mamones, si no me entero por el vecino me pego un año con esta mierda de adsl muriéndome de asco con el tamaño de los juegos actuales. Aunque viendo la velocidad del adsl, habrá que ver la "fibra de 50" que me ponen
.
.
theoden22 escribió:Creo que con un poco de suerte te irá bien, piensa que por fibra se pierde menos velocidad (la fibra como medio de transmisión es menos susceptible a pérdidas que el cobre). Estos temas a mí me parecen muy interesantes, la verdad, a mi profe de Telemática del ciclo formativo también le gustaba mucho explicar estos temas de velocidades, pérdidas, medidas de transferencia, Mbps y MB....
Precisamente, sobre Mbps y MB... pues tienen mucha jeta, sí, en general las compañías de suministros tienen un catálogo de malas artes considerable, con la terminología que aplican pueden confundirnos. Aparte, aplican la ley del embudo: para notificarte ellos algún cambio con el que tú no estás conforme, tienes que hacer desistimientos o similares, ellos no tienen que hacer gran cosa; en cambio, en lugar de aplicar cambios que benefician al consumidor/usuario directamente, tiene que ser éste el que se pegue el currazo o contacte con ellos (por ejemplo, los cambios de velocidad sin cargo para el usuario, ahora mismo no sé pero hace un tiempo uno tenía que llamar para que aplicaran el cambio, sino, jódete y baila). Justo lo que explicas de la fibra directa o indirecta: ellos sabrían 100% seguro lo que había, si no te hubieses informado... pues eso.
¡Saludos! ¡Y suerte con tu fibra 50!