jorcoval escribió:Ojo que al valor de venta le vas a tener que sumar un 10-15% de gastos adicionales (notaría, registro) e impuestos
manumedia escribió:Muy buenas a todos, quería preguntaros a los que conocéis más el tema de hipotecas.
Mi mujer y yo vamos a comprar un piso que va a ser nuestra vivienda habitual. Ya tenemos uno en el punto de mira, que venden a partir de Enero. Ahora lo duro, el tema hipoteca estoy viendo por webs de los bancos que lo que se suele ofrecer es el 80% (entiendo que del valor de C/V) Nosotros tenemos ahorrados sólo los gastos y poco más, no llegamos a cubrir ese 20%.
Sabéis algún banco donde podamos conseguir el 100% del valor de C/V? Y qué condiciones podemos encontrar? Por dónde me recomendáis empezar a buscar? He oído avalar mucho de ING para estos casos.
Actualmente trabajamos los dos fijos y tenemos unas rentas "normales".
ionesteraX escribió:Suelen darlo si el piso es del propio banco...
Compaqui escribió:@manumedia ¿Un piso? Vivir anclado en un piso es de gente que no tiene dos dedos de frente y que le da igual vivir apretujaos y estresaos. La gente que vive en pisos están condenados a no poder aprovechar la energía del Sol, por ejemplo.
Kasukabe escribió:Compaqui escribió:@manumedia ¿Un piso? Vivir anclado en un piso es de gente que no tiene dos dedos de frente y que le da igual vivir apretujaos y estresaos. La gente que vive en pisos están condenados a no poder aprovechar la energía del Sol, por ejemplo.
Joder dicho así parece que un piso es casi una cárcel.
Compaqui escribió:@manumedia ¿Un piso? Vivir anclado en un piso es de gente que no tiene dos dedos de frente y que le da igual vivir apretujaos y estresaos. La gente que vive en pisos están condenados a no poder aprovechar la energía del Sol, por ejemplo.
Namco69 escribió:Compaqui escribió:@manumedia ¿Un piso? Vivir anclado en un piso es de gente que no tiene dos dedos de frente y que le da igual vivir apretujaos y estresaos. La gente que vive en pisos están condenados a no poder aprovechar la energía del Sol, por ejemplo.
Claro, tú vives en una casa en to el medio de Barcelona, verdad? xD
hal9000 escribió:Namco69 escribió:Compaqui escribió:@manumedia ¿Un piso? Vivir anclado en un piso es de gente que no tiene dos dedos de frente y que le da igual vivir apretujaos y estresaos. La gente que vive en pisos están condenados a no poder aprovechar la energía del Sol, por ejemplo.
Claro, tú vives en una casa en to el medio de Barcelona, verdad? xD
Poder se puede, pero hay que pagarlo...
llevo de alquiler mucho tiempo y siempre he vivido en pisos, la verdad es que siempre feliz.
) y 900€ y aunque me pegó la subida en la última revisión, sigo estando por debajo de los 650€ teniendo en cuenta que mi piso es prácticamente nuevo (2010) pues para darse con un canto en los diente... Pero tienes razón, los alquileres se están desmadrando, yo por suerte puedo pagar bien mi cuota, las simulaciones de hipoteca me salen tirando alto, por debajo de lo que pago, pero el problema es tener ese 20%
manumedia escribió:(...) @xhakarr Yo tengo "suerte" con mi casero, en mi ciudad los alquileres están entre 650€ (para ver los pisos) y 900€ y aunque me pegó la subida en la última revisión, sigo estando por debajo de los 650€ teniendo en cuenta que mi piso es prácticamente nuevo (2010) pues para darse con un canto en los diente... Pero tienes razón, los alquileres se están desmadrando, yo por suerte puedo pagar bien mi cuota, las simulaciones de hipoteca me salen tirando alto, por debajo de lo que pago, pero el problema es tener ese 20%
LLioncurt escribió:Hay bancos que prestan al 100%, incluso algunos de los más grandes (BBVA por ejemplo), a cambio de una vinculación muy fuerte (seguros principalmente). Pero ING no es uno de ellos.
adidi escribió:Si con ing direct.
manumedia escribió:Muy buenas a todos, quería preguntaros a los que conocéis más el tema de hipotecas.
Mi mujer y yo vamos a comprar un piso que va a ser nuestra vivienda habitual. Ya tenemos uno en el punto de mira, que venden a partir de Enero. Ahora lo duro, el tema hipoteca estoy viendo por webs de los bancos que lo que se suele ofrecer es el 80% (entiendo que del valor de C/V) Nosotros tenemos ahorrados sólo los gastos y poco más, no llegamos a cubrir ese 20%.
Sabéis algún banco donde podamos conseguir el 100% del valor de C/V? Y qué condiciones podemos encontrar? Por dónde me recomendáis empezar a buscar? He oído avalar mucho de ING para estos casos.
Actualmente trabajamos los dos fijos y tenemos unas rentas "normales".
matranco escribió:Si entre dos no sois capaces de ahorrar ese 20%, seguro que no os lo podéis permitir.
Mirad algo más barato, dentro de vuestras posibilidades.
Xelux escribió:@manumedia Ten en cuenta una cosa importante.
El 80% no es del valor de compra venta, sino de la tasación.
manumedia escribió:Xelux escribió:@manumedia Ten en cuenta una cosa importante.
El 80% no es del valor de compra venta, sino de la tasación.
Por lo que estoy viendo siempre es el 80% del valor inferior, o el de tasación o el de C/V. Te pueden tasar el piso por 200.000€ que si la C/V es por 100.000€ te dan sólo 80.000€, que hay sobrecoste en la C/V pues se fijan como tú dices en la tasación. Imagino que así evitan el despelote de aquellos años donde los currelas pasaban a estrenar piso y BMW sin tener 1 céntimo ahorrado. Luego pasó lo que pasó con el Euribor, el tocho...
@Xelux Gracias por los ánimos, no contamos ni con avales ni con ayuda, pero bueno soy optimista
GXY escribió:LLioncurt escribió:Hay bancos que prestan al 100%, incluso algunos de los más grandes (BBVA por ejemplo), a cambio de una vinculación muy fuerte (seguros principalmente). Pero ING no es uno de ellos.adidi escribió:Si con ing direct.
paradox detected.
que yo sepa, a dia de hoy, los bancos para dar el 100% se tiene que cumplir una o mas de las siguientes:
1.- el piso es de su cartera.
2.- vinculaciones a go-go. (seguro de vida, acciones o participaciones del banco, etc)
3.- aval, generalmente otra vivienda. (sin cargas)
y por supuesto, si no se cumple la regla del 1/3... tararí que te ví. pero esto ocurre igual con el 80%. es una de las cosas con las que se han puesto estrictos los bancos despues del pufazo de la burbuja.
Marat escribió:matranco escribió:Si entre dos no sois capaces de ahorrar ese 20%, seguro que no os lo podéis permitir.
Mirad algo más barato, dentro de vuestras posibilidades.
Si no son capaces de ahorrar el 20% sin pagar Ibis, seguros, derramas, comunidades y demas trincamientos publicos o comunitarios yo no creo que tengan capacidad para meterse en una hipoteca...
adidi escribió:Veo que no estás muy informado.
Los bancos normalmente dan el 80% del precio de compra o tasación (lo más bajo).
En el caso de ing te dan hasta el 80% de la tasación.

King_George escribió:Marat escribió:matranco escribió:Si entre dos no sois capaces de ahorrar ese 20%, seguro que no os lo podéis permitir.
Mirad algo más barato, dentro de vuestras posibilidades.
Si no son capaces de ahorrar el 20% sin pagar Ibis, seguros, derramas, comunidades y demas trincamientos publicos o comunitarios yo no creo que tengan capacidad para meterse en una hipoteca...
No seamos tan extremistas, yo también soy de la opinión de que cuando alguien no es capaz de ahorrar el 20% de algo no debería intentar comprarlo, ya que en muchos casos son personas acostumbradas a gastar lo que ingresan y no lo que necesitan, no saben "hacer hucha" algo que es muy útil por si hay algún traspiés (algo que a lo largo de una hipoteca larga es muy problable que pase) no tendrán margen.
manumedia escribió:King_George escribió:Marat escribió:
Si no son capaces de ahorrar el 20% sin pagar Ibis, seguros, derramas, comunidades y demas trincamientos publicos o comunitarios yo no creo que tengan capacidad para meterse en una hipoteca...
No seamos tan extremistas, yo también soy de la opinión de que cuando alguien no es capaz de ahorrar el 20% de algo no debería intentar comprarlo, ya que en muchos casos son personas acostumbradas a gastar lo que ingresan y no lo que necesitan, no saben "hacer hucha" algo que es muy útil por si hay algún traspiés (algo que a lo largo de una hipoteca larga es muy problable que pase) no tendrán margen.
A ver se puede ver de muchas maneras, pero que yo hoy no cuente con los casi 50000€ que necesito para entrar en esa hipoteca no quiere decir que no tenga capacidad, mucha gente ahorra esas cantidades viviendo en casa de los padres, en mi caso, siempre hemos vivido de alquiler, pagando todas y cada una de las cuotas, incluyendo gastos de luz agua gas,, en casa se han pagado ya 4 coches, y tenemos una niña de 4 años. Ahora tenemos unos ingresos que no teníamos hace 5 años y queremos salir ya del alquiler que como todos podéis ver es un nido de especulación.
manumedia escribió:Actualmente trabajamos los dos fijos y tenemos unas rentas "normales".