dark_hunter escribió:koke28 escribió:dark_hunter escribió:Es que si el problema es la dieta, porque muy mal hay que comer para tener déficits, lo que tienes que solucionar es la dieta, no gastarte la pasta en complementos estúpidos.
Es como el que compra suplementos de magnesio, cuando en una dieta normal hay bastante más del que necesitas, y como bebas agua del grifo (sin descalcificar) ya ni te cuento. O los suplementos vitamínicos, que valen básicamente para mear caro.
El colágeno es un timo básicamente porque no se absorbe colágeno, si no sus componentes, pues se metaboliza por completo. Componentes que están presentes incluso en las dietas más desequilibradas.
La definición de coadyuvante en medicina es muy clara y exige funcionar, igual que con los medicamentos. De hecho la inmensa mayoría de coadyuvantes se comercializan en forma de medicamentos. Un coadyuvante ayuda a tratar la enfermedad, reduciendo los tiempos, disminuyendo la dosis del medicamento principal o permitiendo cambiarlo por uno menos tóxico. Nada de lo citado aquí lo hace, por lo tanto no son coadyuvantes.
Te doy la razón en que en la dieta se puede encontrar todo lo necesario para que el organismo funcione correctamente.
Habría que especificar quizás o profundizar en cada componente del que estamos hablando.
En el caso de los complementos vitamínicos,se pueden encontrar en la dieta...bien...pero hay personas que,por ejemplo,no comen fruta(vitamina A,E,C,etc etc) y le puede venir bien un complemento vitamínico.
Si come carne, pescado o leche, seguirá sin tener déficits de esas vitaminas. Es la ventaja de la dieta omnívora, que incluso suprimiendo algún alimento por completo (cosa no recomendable) es difícil tener déficits.
Otro ejemplo : una persona puede tener estrés,lo cual produce una oxidación celular...por lo tanto,le puede venir bien un complemento vitamínico en un momento dado.
Ningún complejo vitamínico te va a disminuir el estrés oxidativo.
Otro ejemplo : hay personas con deficiencia de vitamina D,muy importante para fijar el calcio en los huesos....bien,el sol puede darte este aporte....pero imagina que tomas una medicación que produce fotosensibilidad o personas del norte de europa,donde el sol escasea....en farmacias existe la vitamina D en forma de medicamento...ya no te hablo ni de complemento,además en forma D3,que es más potente...y se receta.
Y en la leche... pero al igual que en los medicamentos, viene de forma inactiva, necesitas el sol igualmente. Que total no supone ningún problema, la exposición al sol de una superficie poco mayor que un brazo durante quince minutos al día es suficiente a menos que estés muy moreno.
El magnesio,de acuerdo....pero de nuevo tú puedes tener estrés,lo cual te puede producir un cansancio o fatiga muscular,y puedes comprar un complemento de magnesio sin problemas.O por ejemplo gente que vá al gimnasio y lleva su cuerpo al límite,y llega al llamado estrés metabólico,en el que tu cuerpo "tira" de proteínas en vez de hidratos de carbono.Puede venir bien.
Poder puedes comprarlo. Que haga algo es otra cosa, el magnesio es muy abundante en la dieta y necesitamos muy poco.
Sobre el colágeno,como dije antes,es una proteína,y muy importante,por cierto en el organismo.Lo de que no se absorve no es cierto.De forma hidrolizada se absorve bastante bien....estamos hablando de colágeno de calidad,y los hay de varios tipos.Llevas razón que no se absorve por completo al 100%,está claro....pero se degrada en forma de aminoácidos(que son los que forman las proteínas)....y esos aminoácidos luego el organismo los reutiliza si lo necesita tu organismo.Lo que no,lo elimina.
Pues eso es lo que he dicho yo, absorbes los aminoácidos. Aminoácidos que no tienen nada de especial y que ya de por sí obtienes incluso en dietas muy desequilibradas, no incluye ningún aminoácido raro ni nada, por lo que un suplemento sólo sirve para dejarte pasta.
A ver compañero,no quiero debatir y,es más,suscribo algunas cosas de las que dices.
Lo de la carne,pescado(interesante los azules con omega 3,ya que estamos hablando de suplementos,que los hay tambien en farmacia),leche.....es lo ideal,pero hay personas que no comen todo lo que comentas y vale,la carencia de la ingesta de algún alimento no implica un déficit de vitaminas,por ejemplo.Vuelvo a repetirlo,son complementos alimenticios,una ayuda extra comprobada,no es como la homeopatía por ejemplo,que en mi carrera nos lo explicaron y se basa en que lo similar cura lo similar,algo que sí es engañoso,porque es como tirar una aspirina en una piscina grande....el efecto es nulo,placebo o como quieras llamarlo.Caso contrario a las vacunas,que se basa en coger el antígeno inactivo-muerto o atenuado,que lleva sus toxinas y sus proteínas que causa la enfermedad,lo cual activa el sistema inmunologico que crea los anticuerpos para combatirlos(memoria inmunológica).
Con respecto al estrés oxidativo,que es básicamente el envejecimiento celular,aunque existen potentes antioxidantes,como la coenzima Q10(ya muy conocida en dermocosmética y ya por vía oral,con estructura similar a las vitaminas,pero se absorve mejor con aceites esenciales y con vitamina C,aparte de que aporta energía al organismo=ATP ; y el resveratrol,que es básicamente una concentración de uva,que ya se sabe en la cultura del vino,desde tiempos remotos,sus bondades y se recomienda beber un vasito de vino para beneficios varios,demostrados,al menos en reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares...luego no está demostrado su beneficio en otras patologías,eso es cierto,aunque al ser rico en polifenoles=antioxidante=debe funcionar en el estrés oxidativo.Pero vale,lo damos como no válido,porque aún se está estudiando,a pesar de que lleva unos años en el mercado.
Con respecto al colágeno quiero hacer un inciso.Como medicamentos para patologías relacionadas con el colágeno o ácido hialurónico,lo más antigüo y recetado por médicos es la glucosamina,que es un azúcar,y lo recetan los médicos oara artritis y artrosis.Aquí no hay debate,esto va a misa.Luego salió el condroitín sulfato(llámalo condrosan o condrosulf,que son los nombre comerciales en farmacia),los cuales tambien recetan los médicos,quiero recalcar lo de los médicos,que no es un herbolario,ni una frutería,ni una panadería.....que es un antiinflamatorio básicamente,recetado para la artrosis(sus síntomas).
Y ahora,como novedad está el colágeno,que es el de tipo 2 e hidrolizado el más interesante.Y lo ultimísimo es el ácido hialurónico,que tambien puede ser complementado con colágeno y,si me apuras,con vitamina C,que favorecece la absorción del colágeno sí o sí.El ácido hialurónico estimula la función de los sinoviocitos,que son los que precisamente producen el ácido hialurónico endógeno,el que genera nuestro propio organismo,y que se encuentran en el líquido sinovial,que está en las articulaciones....digamos que facilita la movilidad de las mismas.....es más completo que el colágeno,porque aparte de que facilita flexibilidad a las articulaciones,que es lo que hace el colágeno,previene,y recalco previene,problemas articulares,aparte de producir un efecto analgésico.
Yo mismo te digo que no son productos milagrosos,al igual que la glucosamina o condroitín sulfato,que recalco,son medicamentos y son recetados por los médicos y facturables por la seguridad social,por lo tanto,con estudios previos y contrastados.¿Qué a una persona le puede ir bien?sí...¿que a una persona le puede ir mal?tambien.
A mí,personalmente,el colágeno hidrolizado de tipo 2 o el acido hialurónico de calidad(por ejemplo,el extraído de la cresta del gallo) me parecen productos muy muy interesantes como productos preventivos de,no como medicamentos en sí,porque aún necesitan estudios más exhaustivos.
Se puede poner en cuestión la calidad de una marca en concreto,su absorción,et etc...pero es como todo....a veces es mejor tomarlo que no tomarlo,o no...depende de cada organismo.
Es como cuando te dicen "pues pepito ha fumado toda su vida y se ha muerto con 94 años"....si no hubiera fumado seguramente habría muerto a los 98,por ejemplo.
Hay que tener claro para lo que sirven.Es como si me dices "oye,que porqué a juanita le recetan los médicos batidos con proteínas,vitaminas,etc...en la farmacia?"....si se los receta el médico es porque lo necesitará y porque en su dieta no van esos elementos,por la razón que sea.
Ya digo,hay que tener cuidado con por ejemplo compararlo con la homeopatía,que tambien se vende en farmacias,que son productos muy muy para ponerlos en duda,de hecho yo los considero un timo,salvo excepciones,que sí se usan como tratamientos alternativos...pero no tienen ninguna base y ya os digo que es como tirar una aspirina en una piscina enorme....se diluye en 1 segundo.Lo digo por las personas reacias a medicamentos...luego se les mueren los niños por ir de naturalistas.Hay que ser más profesional.Los medicamentos son una cosa y lo que estamos hablando es otra.Yo,particularmente,no veo mal un complemento vitamínico en un momento determinado,al igual que el colágeno y el ácido hialurónico,que para mi gusto están por encima y son más novedosos que la glucosamina y el condroitín sulfato.
Pero que todo es relativo y cada organismo es relativo.
Edito : se me olvidaba,por ejemplo,vitaminas como la A y E se venden como medicamentos,recetados por medicos,caso de las auxinas,financiadas por la seguridad social.Por lo tanto,la vitamina A,E y D,mínimo,son necesarias para ciertas personas por ciertos motivos,aún pudiendo estar presentes en alimentos.