@ExsoulDado que yo no tengo ni idea, me gustaría saber vuestra opinión sobre lo siguiente: este fin de semana me marcho con los colegas de fin de semana. La distancia son unos 97 km para ir y otros 97 km para volver (aprox).
La duda que tengo es si es factible hacerlo con mi moto que es de marchas y 125cc que según la web oficial el motor es Monocilindrico 4T - 125c.c. 4 Válvulas refrigerado por agua.
Tiene 12.000 rpms y a unos 120km/h anda en las 10.000 rpm aprox (quizás un pelín menos). He oído diversas opiniones, algunos me dicen que la voy a quemar (es una hora y poco de trayecto aprox) y otros me dicen que la moto lo aguantará bien. Sería por la A2 dirección Cervera, que se que tiene mucha cuesta y seguramente me perderá velocidad (quizás me baje a 90-100).
Cómo lo véis de factible? Por las veces que he ido por ahí sé que no es todo el rato a 120km/h pero gran parte del trayecto sí.
No sé si llego tarde y ya no me leerás. Te cuento mi experiencia: yo tuve una 125 de 2t refrigerada por aire, tipo custom, y le hice 25.000km, tanto en ciudad como en autovía y carreteras de curvas/montaña sin problemas. Si la cuidas, la moto te aguantará sin problemas. Yo vendí la mía con 4 años y 25.000km y me la quitaron de las manos conforme la puse a la venta.
Además, salí de ruta con motos de 250 a 1000cc sin problemas, sólo que yo iba el último y llegaba un poco más tarde, te lo tomas con calma y punto. Aclaro que era salir de paseo, con motoclub, no salir "a hacer curvas". Si sales con gente con motos de mayor cilindrada no comparto la opinión que han dado de ponerte el primero, sólo vas a conseguir aburrir y desesperar a los demás, mejor ir el último y a tu ritmo y listo.
Sólo tienes que ser consciente de las limitaciones de la moto: calentarla bien antes de darle caña y no forzarla. La mía daba 110km/hora máximo, así que hacía las rutas a 90km/hora de velocidad de crucero. Y empezaba a unos 70-80km/h durante 5-10 minutos.
La moto que tiene, si alcanza 120km/h y refrigerada por agua, imagino que aguantará bien ir a 100km/hora de velocidad de crucero. No vayas a puño fijo a 120km/hora porque entonces sí que la puedes quemar.
Y cada hora de camino o 40/50 minutos, haces una parada de 5 minutos para estirar las piernas y darle descanso a la moto: te va a venir bien a tí y a ella.
Exsoul
Entonces entiendo que si voy a un ritmo de 100km/h no debería tener mucho problema no? A parte del aburrimiento de la autopista - vibraciones y tal.
Realmente otra cosa que me preocupa es que al ir yo por debajo de la velocidad máxima algún impaciente me haga algún adelantamiento guarro y me ponga en peligro.
Os lo agradezco de verás, me dejáis más tranquilo. Soy consciente de las limitaciones de mi moto, pero me hace ilusión empezar a hacer trayectorias así.
Respecto a las vibraciones, creo que están exagerando un poco. Como todo, depende de cada persona, pero la mía no llevaba "silent-bocks" y vibraba bastante y no tuve ningún tipo de problemas, así que con esa moto no creo que se te caigan los empastes.
En todo caso, te compras un protector bucal como los de boxeo por 3 € y solucionado
Si te hace ilusión adelante, pero
el mayor problema que vas a tener es el que has señalado: a esas velocidades, sea por autovía, por nacional o por montaña, te van a poner en peligro tropecientas mil veces. No quiero desanimarte pero te vas a jugar la vida cosa mala, porque h
ay mucho hijo de la gran puta haciendo hijoputadas que se piensan que la carretera es suya, y a las motos les hacen 10 veces más que a los coches.Piensa que en autovía te van a adelantar hasta los camiones y autobuses, así que prepárate para ir en tu motillo y que te adelanten con el bofetón de aire que te dan al pasar. Y si hay viento fuerte, prepárate también para que te de una ostia de viento por un lado y otra por el otro al adelantarte. Así que te agarras fuerte a la moto con las manos (sin llegar a agarrotarte) y con las piernas. La moto se sujeta y maneja de muchas formas, y el manillar es sólo una de ellas: para sujetarla bien con viento, aprieta las piernas contra el deposito y pon firme los pies en las estriberas.
Busca por internet o en foro de motos manuales sobre conducción y vas a aprender mucho para un pilotaje más seguro y rápido: como a hacer contramanillar, cambiar la dirección de la moto presionando los estribos, etc. Si no l encuentras dímelo y los busco, que debo tener decenas en pdf pero ahora mismo no caigo donde.
Otro peligro gordo es por nacionales/carreteras de montaña, que te van a hacer una hijoputada detrás de otra. Tienes dos opciones: irte a la derecha y dejar que te adelanten o ponerte en el centro del carril. Por mi experiencia, cuando te vas a la derecha te comes 20 veces más adelantamientos guarros, porque te pasan aunque no puedan, lo que te obliga a veces a irte al arcen o contra el quitamiedos, con el consiguiente peligro de pillar gravilla y que se te vaya la moto o chocar contra el quitamiedos. La otra opción que hacía yo es ponerme en el centro del carril y el que tenga prisa que adelante cuando pueda, y sino puede, que se aguante. Eso sí, siempre que puedas facilita el adelantamiento. Pero diferenciando: una cosa es ir siempre pegado al arcén, y otra ir por tu sitio y cuando puedas facilitar el adelantamiento yendote un poco a la derecha.
Si no tienes y piensas salir de ruta, cómprate una chaqueta con protecciones, guantes, botas, pantalon y, sobre todo, una espaldera en condiciones con el certificado máximo de seguridad UE (no recuerdo ahora mismo si era el 1 o el 2, busca información sobre eso).
Exsoul
Sobre el cansancio físico también soy consciente, algún día la he llevado durante más de una hora, entre que voy aquí y allá por ciudad, y la posición me era un poco incomoda, pero tampoco como para agobiarme.
Sé que sólo son 15CV, pero cada día la cojo para ir a trabajar y luego darme vueltas porque la disfruto un montón por eso decía de disfrutar del camino hasta llegar al destino. Es mi primera moto, tiene apenas 2 meses (no llega) y tengo pensado sacarme el A2 de lo que me está gustando jajaj
Lo del cansancio físico no me parece relevante, salvo que tengas una condición física muy mala: yo soy de constitución delgada y me he pegado 200km seguidos con una 250cc sin problemas. Te cansas algo, te duele el culo si el asiento no es muy cómodo, tienes que ir cambiando de posturas para no cargarte mucho, pero tampoco es para tanto. Y menos si sólo vas a hacer 100km seguidos. Como te he dicho antes, paras una vez cada hora o cada 40/50 minutos y listo. Y por supuesto, si te ves agobiado o cansado paras y descansas, pero eso es regla general siempre, sea en coche o moto.
Lo mejor que puedes hacer es sacarte el A2 cuando puedas y comprarte una moto de 250-300cc. Con ella vas a disfrutar y aprender muchísimo y con esas motos sí puedes ir a 120-140km/h hasta el fin del mundo sin que te ponga nadie en peligro. También tuve una 250cc con la que hice otros 25.000km
Exsoul
Sobretodo mi preocupación es cargarme la moto, lo otro me ayudáis mucho para saber que me puedo encontrar así que gracias de nuevo!
Olvídate de eso que no te la vas a cargar por ese trayecto y a las velocidades que te he comentado. Otra cosa sería que esa moto no sea fiable, de problemas o algo así. No conozco ese modelo pero es raro hoy día que las motos salgan malas.
Vsss