Hola, muchas gracias por compartir vuestras experiencias

son todas una pasada.
Me quedaría con la de
Sabio de las expuestas hasta el momento, ese tipo de cosas siempre me han llegado al alma.. (Ahora comprendo mejor porqué
Jet Li me cae tan bien

)
Quintiliano escribió:Puede ser que usaras una cinta de cromo en un grabador normal, no preparado para las cintas tipo II, y por eso no borraba bien; también puede ser que simplemente el cabezal de borrado no funcionase óptimamente (por estar mal alineado, por ejemplo).
Gracias, es muy buen apunte (descubrí ese detalle de las cintas de cromo muy tarde), pero creo no es el caso, la cinta es esta, es Normal Bias (IEC I), aún la conservo y tambien la grabación, pero como comprenderás/reís me dá un palo tremendo dejarla por aquí,
Como bien has apuntado, mientras trasteé con la grabadora (o al 'forzarla' cuando grababa mis mixes de idioteces), la cabeza borradora tuvo que ceder o desalinearse.. de tal suerte, no llegaba a borrar por completo lo grabado y con algo de paciencia podias recrear un espejismo de multipista o multicanal... a costa de cargarte el aparato.. claro..
si escuchas estas grabaciones, las voces en segundo plano quedan "vivas" a diferencia de una cinta de metal con la grabación inicial borrada. El efecto es muy curioso y me salió por pura suerte, aunque eso si, recuerdo tener la idea o intención de "¿podría grabar de esta forma?", creo que todo vino del 'coraje' que me dió no poder simultanear, y sobre todo que al grabar encima de otra grabación / cortar esta segunda grabación se produjera una "ruptura" en la linea de sonido, que además de ser antiestética alteraba el tempo o continuidad de la voz... supongo que un niño siempre (o casi siempre), encuentra la solución para saltar un obstáculo, una facultad que de adulto suele perderse.
Quizá sea un dato anacrónico, pero ahora recuerdo que el disco de Emilio Aragón "Eso es así", (gran álbum por cierto), tiene la particularidad de que Emilio cierra la grabación con un simpático "Oh, no", poco antes de que el cassette acabe (desconozco si tambien fué incluido en las versiones CD / vinilo), esto hizo un clic en mi cabeza, me obsesionó durante semanas... ansiaba hacer esas inserciones límpias y sin ruido de fondo con mi pequeño magnetofón... sin darme cuenta de que pretendía equiparar una grabadora Sony TCM-818 de 5.000 Pesetas en 1990 a un estudio profesional de grabación.
Esta la grabadora o magnetofón.. (tambien Sony, sólo el truquillo lo repetí en varias cintas TDK, comenté esta grabación en concreto porque es la más llamativa a nivel de "canales"),
la primera cinta víctima de mis malas grabaciones.. un amigo tuvo la amabilidad de explicarme porqué en las cassettes de cromo seguían sonando de fondo las grabaciones una vez borradas.. .
Mi teoría fué que las cassettes de Cromo (IEC-II / High Bias), no eran del todo borrables porque gracias a su material, se grababan a una frecuencia más alta.. la realidad es que tan sólo requerían un equipo adecuado a ellas, mientras que mis grabaciones eran en un radiocassete muy modesto para hacer grabaciones de radio, a viva voz, o duplicado de cintas.
Según la Wiki:
Otro inconveniente es que las cintas tipo IV no son adecuadas para los casetes domésticos que no estén adaptados a este tipo de cinta. La causa, las cabezas de grabación de los equipos no adecuados (generalmente, las baratas) se saturaban antes de que lo hiciera la propia cinta debido a las grandes corrientes de polarización (Bias) necesarias para inducirles el magnetismo. Otra estupidez (disculpad que me alargue tanto), fué encontrarme con la necesidad de copiar varios CD's a cinta sin disponer de equipo de música. Sólo tenía un radio cassette de doble pletina no equipado con entrada de línea ni micro.
No sé de que forma, llegué a la conclusión de que quizás podría copiar los CD's conectando a mi Walkman un cable jack de audio con doble conector macho.... este conector a su vez haría contacto con el cabezal lector de la segunda pletina... y, funcionó, con grabaciones nítidas de gran calidad, pero, a cambio, acabé inutilizando el cabezal de la pletina.. supongo que por imantación o proceso similar,
Quintiliano escribió:Si te gustaba hacer ese tipo cosas disfrutarías con una Tascam PortaStudio 424 Mk II de cassettes o similar

Creo que sí lo disfrutaría

no conocia este modelo pero sí que he visto algunos multipistas similares y son una maravilla.. aunque en mi compañía tal vez acabaría teniendo una 'mala vida' conociendo lo trochón que suelo ser..
@Zustaub, ya quisiera tener la cuarta parte de ingenio/agilidad mental en mi día a día, brutal compañero
Para acabar mi perorata pongo toda la carne en el asador
En 1991, antes de que sustituyeran las cabinas de teléfono por las actuales (en mi cuidad debieron tardar más), descubrí que era posible llamar ("dar perdidas"), desde la cabina de teléfono sin utilizar dinero, es decir, el teléfono tenía el fallo de programación de que sin insertar una moneda la maquina llegaba a dar tonos de llamada, sólo que se cortaba justo en el momento que la otra persona descolgaba el teléfono (llegaba a escucharse a la persona decir si?), ideal para quedar con los amigos por la tarde en plan "Morse"..
Un pelín antes y gracias a la guía de teléfonos, (Páginas Amarillas), me dí cuenta de que era posible llamar sin dinero a las operadoras de otros paises de nuevo desde la cabina.. era tremendo hablar con Uruguay, Alemania, China, Inglaterra... cuando se lo comenté a mis amigos perdíamos la noción del tiempo, uno de ellos intentando ligar con la operadora de Montevideo, yo tratando de hablar en Chino.... una alternativa idónea en aquellas tardes de Domingo que no tenías un duro para echarte unas máquinas o comprar chucherías.
En 1993 conseguí "piratear" (recibir) la señal de una TV por cable, atravesando la antena de casa con un aguja de costura de mi madre.. como la señal se iba al dejar de tocar la aguja, coloqué en el hojal un alambre conectado a una pila.. meses más tarde logré mejorar el resultado utilizando una video consola... lo curioso es que ambas cosas me salieron de forma automática y sin premeditación.. sólo motivado por las ganas de poder ver la programación de ese canal (pelis de artes marciales, dibujos animados,
películas subidas de tono),
Saludos