Newton escribió:Raro lo que ocurre y más habiendo comprobado con CrystalDiskInfo / Comprobador de discos que todo OK.
Mi consejo sería [sin demasiado fundamento] probar con TeraCopy si puede funcionar algo mejor o más rápido. Si tengo que copiar grandes volumenes, no me suelo fiar demasiado del copiar & pegar de Windows, prefiero utilizar TeraCopy o RoboCopy.
En cuanto dices que siempre ha ido bien, ¿quieres decir que has realizado una copia de gran volumen ~94GB y ha ido más rápido?
Saoren escribió: Lo primero antes de nada, pasale un test de velocidad. Con CrystalDisk Mark, ponle por ejemplo un archivo de 2GB de tamaño, y dejale un rato, a ver las tasas que te da. Lo normal para un USB2.0 es rondar los 30-40MB/s tanto lectura como escritura MANTENIDOS, no picos.
kaeden2k3 escribió:Crystal disk ya me ha dado un par de falsos OK, he tenido un par de discos como el tuyo, con el hdregenerator me salen delays ( se queda pensando un par de segundos ) pero el disco parece estar bien... yo los uso como copia de morralla porque no me fío...
kaeden2k3 escribió:Respecto a la tasa de transferencia, copiando hyperspin, como dicen por arriba son miles de archivos pequeños y la velocidad que te da es normal...
armandokevin escribió:Saoren escribió: Lo primero antes de nada, pasale un test de velocidad. Con CrystalDisk Mark, ponle por ejemplo un archivo de 2GB de tamaño, y dejale un rato, a ver las tasas que te da. Lo normal para un USB2.0 es rondar los 30-40MB/s tanto lectura como escritura MANTENIDOS, no picos.
He instaldo el software (Cristaldisk Mark); es sencillo e intuitivo.
Comentar que le di a "all" para comenzar la prueba, y lleva 5 minutos, y no se ha movido nada, no toma lectura de nada.
Imagino que eso tarda un poco en arrancar.....
He probado a pasarlo con 500 mg y 2 repetiiones y estas son los resultados:
wSaoren escribió:armandokevin escribió:Saoren escribió: Lo primero antes de nada, pasale un test de velocidad. Con CrystalDisk Mark, ponle por ejemplo un archivo de 2GB de tamaño, y dejale un rato, a ver las tasas que te da. Lo normal para un USB2.0 es rondar los 30-40MB/s tanto lectura como escritura MANTENIDOS, no picos.
He instaldo el software (Cristaldisk Mark); es sencillo e intuitivo.
Comentar que le di a "all" para comenzar la prueba, y lleva 5 minutos, y no se ha movido nada, no toma lectura de nada.
Imagino que eso tarda un poco en arrancar.....
He probado a pasarlo con 500 mg y 2 repetiiones y estas son los resultados:
Sobre lo del disco, que te diga que es un Toshiba, es perfectamente normal, ten en cuenta que Sony no fabrica discos, solo habrá comprado una tirada y los renombra para venderlos.
Sobre lo del test, pues... Aunque CrystalDisk Info diga que esta bien, si con 2GB no pasa el test y con 500MB te da esos resultados, me parece a mi que el disco esta hecho polvo. La lectura secuencial esta muy bien, pero la escritura...... chungo. EDIT: no nos has dicho si el disco es USB3.0 o 2.0, sin saber esto, ese dato de lectura puede ser bueno o una fumada del disco.
Ahora es cuando te recomiendo lo que te dijo otro compañero atras: haz backup de todo lo que tengas en ese disco, y pasale el HDDRegenerator en modo 'Regeneracion forzada', y armate de paciencia y dejalo acabar el proceso. Puede tardar mucho tiempo, tranquilo que es muy normal.
Y cuando acabe el proceso, vuelve a repetir el test de velocidad, a ver si hay cambios.
armandokevin escribió:Newton escribió:Raro lo que ocurre y más habiendo comprobado con CrystalDiskInfo / Comprobador de discos que todo OK.
Mi consejo sería [sin demasiado fundamento] probar con TeraCopy si puede funcionar algo mejor o más rápido. Si tengo que copiar grandes volumenes, no me suelo fiar demasiado del copiar & pegar de Windows, prefiero utilizar TeraCopy o RoboCopy.
En cuanto dices que siempre ha ido bien, ¿quieres decir que has realizado una copia de gran volumen ~94GB y ha ido más rápido?
Ok, a ver:
He usado por probar TeraCopy. Pero para mi desgracia el resultado es el mismo; oscila mucho y se clava en 0 varios segundos.
Algo que observe es que eso me pasa cuando voy a copiar algo al HDD. Si por el contrario copio del HDD y lo pego en mi escritorio(o donde sea), la velocidad es la aceptable() unos 38 mb/s) sin oscilaciones, estable.Saoren escribió: Lo primero antes de nada, pasale un test de velocidad. Con CrystalDisk Mark, ponle por ejemplo un archivo de 2GB de tamaño, y dejale un rato, a ver las tasas que te da. Lo normal para un USB2.0 es rondar los 30-40MB/s tanto lectura como escritura MANTENIDOS, no picos.
He instaldo el software (Cristaldisk Mark); es sencillo e intuitivo.
Comentar que le di a "all" para comenzar la prueba, y lleva 5 minutos, y no se ha movido nada, no toma lectura de nada.
Imagino que eso tarda un poco en arrancar.....
He probado a pasarlo con 500 mg y 2 repetiiones y estas son los resultados:kaeden2k3 escribió:Crystal disk ya me ha dado un par de falsos OK, he tenido un par de discos como el tuyo, con el hdregenerator me salen delays ( se queda pensando un par de segundos ) pero el disco parece estar bien... yo los uso como copia de morralla porque no me fío...
Ya que lo comentas....mira esta captura, como me reconoce mi HDD; el cual es un sony(el que especifico en el primer post:kaeden2k3 escribió:Respecto a la tasa de transferencia, copiando hyperspin, como dicen por arriba son miles de archivos pequeños y la velocidad que te da es normal...
SI, pero es normal que me baje a 0 y se clave ahi 2-3 seg hasta que sube, y asi oscilando?
armandokevin escribió:Una duda...para pasar hdd regenerator, no es imprescindible que este el disco vacio no?
Lo digo porque ahora mismo no puedo hacer copia de mi HDD por falta de espacio mas que nada.
Azul_Semielfo escribió:Buenas prueba de copiarlo conectado en el USB 2.0, a mi me pasaba exactamente lo mismo con un disco duro WD my passport y se soluciono conectandolo en usb 2.0. Saludos
Azul_Semielfo escribió:@Saoren yo solo trato de ayudarle no enmascaran nada, en mi disco duro me paso lo mismo que describe, y es tambien (se supone) Usb 3.0 pero por alguna razon que desconozco solo copia bien y sin pararse en Usb 2.0.
Saoren escribió:armandokevin escribió:Una duda...para pasar hdd regenerator, no es imprescindible que este el disco vacio no?
Lo digo porque ahora mismo no puedo hacer copia de mi HDD por falta de espacio mas que nada.
No es imprescindible que este vacio, pero el programa no te asegura mantener la integridad de los datos
( = que no te fies, y que lo normal es que se puedan borrar o perder).
Si no tienes mucho, te recomendaria que te hagas una o varias cuentas de MEGA o correos de Gmail, con MEGA te dan 50GB directos (aunque luego tendras un limite de transferencia) y con Gmail tendras automaticamente 15GB sin limitacion. Tambien esta la opcion de contratar algun servicio de espacio en nube (un MEGA Premium, por ejemplo, u otros similares) para que puedas guardar ahi los datos del disco mientras le haces el testeo.