SSDNow Kingston 120Gb UV400 + Asus P5Q Deluxe (Confusión)

Estoy leyendo y leyendo en foros, PDFs de la placa base y cuánto más leo sobre el tema más confundido me hayo.

A ver, para que yo me entienda, la mejor manera de instalar un SSD en mi antigua placa base es, primero, actualizando la BIOS a la última versión mediante la aplicación Ez Flash.

Segundo, conectándolo al puerto SATA que no corresponda a los dos primeros que funcionan con los controladores Marvell (tampoco los de color naranja, Raid Xpert Drive). Y desconectando los otros dos discos duros mecánicos para evitar problemas a la hora de instalar W10. En serio, ¿donde me aconsejáis pinchar un SSD y dos HDD mecánicos en un P5Q Deluxe?.

Tercero, configurar bus de datos del tipo IDE a AHCI mediante la BIOS (no estoy seguro de cómo afecta esto a los discos duros mecánicos y a su posición de los puertos).

Cuarto, proceder a instalar Windows 10 de forma normal.

Quinto, actualizar controladores.

¿Más o menos es un procedimiento correcto? ¿O se me está pasando algo importante por alto?

Y lo digo porque ya llevo varias instalaciones y he tenido problemas de todo tipo: stuttering, disco duro no encontrado y mierdas varias que me están enervando.

Creo que después de haberlo hecho todo al revés, ahora ya solo me queda hacerlo bien. No pensaba que pasarme a un SSD fuera a ser tan jodidamente infernal con una placa base un tanto anticuada.

¿Algún consejo? ¡Gracias!
Vamos a ver, estás haciendo casi todo bien, pero creo que te falta un poco de criterio a la hora de hacer las cosas. Te recomiendo que le dejes a alguien con conocimiento que te haga el cambio, porque no debe ser difícil pero debe faltarte alguna tontería para poder instalarlo bien.

Antes de nada, decirte que instalar el SSD no tiene más misterio que instalar otro disco más y que funcione. El SSD, en principio, no tiene nada de especial y lo que estás contando (lo de la BIOS, lo de AHCI, etc) nada tiene que ver con compatibilidad por ser un SSD.

Ahora te explico lo de los conectores, etc, para que lo entiendas.

Lo de la BIOS, supongo que será por precaución. Para tener la última versión, por si se corrige algún problema genérico.

Lo de los conectores, la explicación está en dónde tiene por defecto una placa la prioridad de arranque. Normalmente la prioridad se puede cambiar en BIOS, pero para ponérselo fácil a los que no saben, se suele dar el consejo de pinchar el disco que quieras arrancar en el bus que cuelga directamente del chipset. Los naranja, o los Marvell (Marvell? Esta placa dice que tiene Silicon Imagen, aunque es lo mismo), se gestionan con un controlador aparte y para que un disco pinchado en este bus tenga prioridad sobre el resto, normalmente necesitas cambiar una opción en la BIOS. ¿Cuál es el recomendado? Pues depende. Depende de la configuración de tu BIOS. Si por alguna razón ya tienes esta opción cambiada y los puertos Marvel tienen preferencia, seguir esas instrucciones no te sirven para nada.

Lo de AHCI, la explicación es sencilla: el modo IDE es un modo de compatibilidad "hacia atrás" para quien cambiaba la placa y tenía Windows XP ya instalado, y no quería reinstalarlo. Si lo tenías en IDE y cambias a AHCI lo más que te puede pasar es que el sistema operativo anterior no arrancará y tendrás que cambiar cosas a mano en modo a prueba de fallos. Pero si instalas el sistema operativo desde cero, tenerlo en AHCI es lo correcto.

En resumen: las instrucciones que estás siguiendo son "para tontos", pero lo suyo es que sepas exactamente lo que estás haciendo, y lo que cuentas que te pasa tiene mucho que ver con la configuración de la BIOS.

Saludos.
¡Pues muchas gracias por responder hombre!

El caso es que la guía para profanos en la materia es cosecha propia a base de mucho ensayo-error XD. Digo yo que con una placa más nuevecita te ahorras unos cuantos dolores de cabeza que yo me estoy comiendo sí o sí.

Ahora bien, por más que leo el manual de mi placa base, sigo sin entender del todo cómo afecta el pinchar el SSD en tal o cual puerto.

A ver, tengo claro que los últimos puertos SATA, los naranjas, son para hacer un RAID y funcionan con un controlador a parte. Pero el tema es que creo haber leído en alguna parte que el puerto 0 y el puerto 1 funcionan con Marvell, y el resto (hasta llegar a los naranjas del RAID) son Intel, y es en cualquiera de esta horquilla de Intel donde recomiendan pincharlo, y corrígeme si me equivoco.

Resumiendo, tengo dos SSD SATA3, mi placa solo soporta SATA2 y hasta que no actualicé la BIOS juraría que solamente trabajaba con IDE y nada del protocolo AHCI. Y qué de esos dos SSD que ahora tengo, hay un Kingston con controlador Marvell incorporado, el de color gris claro, que es por esto que me he quedado un poco con el culo torcido.

Y supongo yo que por eso, mediante otro canal, alguien me lo recomendó comprar si es que tenía demasiados problemas con el otro SSD, que también es Kingston pero algo más básico, de un color gris oscuro.

Imagino que es algo así cómo un SSD de transición para adaptarse en placas base algo anticuadas, ¿no?

Un saludo y gracias de nuevo.
Con el culo torcido me estoy quedando yo leyendo lo que pones. Creo que estás demasiado saturado de información, ¿no te parece?

Ya te digo yo que mi hermano, que tiene equipos mierder del año la polka, les ha puesto un SSD con Linux y problemas 0. Quizá el problema sea que la máquina es demasiado antigua para instalar Win10 y que funcione, y no tanto por instalar un SSD.

Por cuestiones de compatibilidad, céntrate en enchufar todos los discos en los conectores rojos (creo que tu placa lleva 6), que son los que proporciona el P45. Enchufa el SSD de arranque en el puerto 1 y el resto de discos a partir del 2, y si instalas windows sin los discos extra mejor. Cuando instales y compruebes que todo va bien, métele uno por uno el resto de discos.

Asegúrate que:

- Los puertos SATA están configurados como AHCI
- Los puertos SATA están activados.
- El orden de arranque prioriza los puertos SATA del chipset

Y cuando instales nos cuentas.

Saludos.

PD: Cuidado con confundir los chipsets de control Marvell de los SSD con las controladoras Marvell PCI/PCIe->SATA que añaden puertos a las placas.
Resumiendo:

1) Configura en la BIOS el modo AHCI

2) Instala el disco SSD y el/los disco/s duro/s que tengas en los puertos SATA que dependen del SouthBridge directamente, no de la controladora Silicon Image

3) Ojo, que esa placa base no tiene puertos SATA3, con lo cual no podrás aprovechar la máxima velocidad del disco SSD, te funcionará como SATA2 sólamente, aunque aún así se nota la diferencia respecto a un disco duro mecánico

4) Esa placa sólo tiene drivers hasta Windows 8.1, puede que te los tome bien bajo Windows 10, o que incluso con los drivers por defecto de Windows te vaya bien, pero no es lo más adecuado arriesgarse sin tener la certeza

Yo personalmente para un equipo tan antiguo no le pondría un SSD (no porque no vaya a ir más rápido que un disco duro, sino por el precio que tienen y porque no le podrás sacar el máximo rendimiento) ni instalaría Windows 10, pero puede que no tengas problemas tampoco, cuando lo pruebes lo sabrás, a no ser que haya alguien que tenga tu mismo Hardware y ya lo haya probado y te pueda decir.

Saludos.
@Brunner

Tenia un equipo con la misma placa base y le pude instalar W10 64bits sin problema ninguno.



Saludos,
5 respuestas