MMmmm, no. Lo de crear una distro propia es hasta interesante, pero nada de lo enlazado se acerca. A ver voy a definir términos para aclararlo.
ISO: en este contexto es una imagen de "CD" que se usa para instalar un sistema operativo. (se puede grabar en un CD o en un USB)
Live USB: Se denomina así a un USB que contiene una "prueba" del sistema operativo con el fin de probarla antes de ser instalada. Nada de lo que hagas y experimentes con ella será "recordado" después ya que el contenido de esa prueba se suele cargar sobre la memoria RAM(la cual se vacia nada mas apagar el equipo), ni siquiera instalando ya que se efectuará una instalación limpia.
LIVE USB CON PERSISTENCIA: Es parecido a un live usb, con la diferencia que en este si se pueden guardar avances. Con esto consigues tener un sistema operativo en el bolsillo, con tus datos, tus programas, tu trabajo. Puedes enchufarlo en cualquier ordenador que siempre estarán tus cosas ahí simplemente en tu usb.
Es una diferencia muy SIGNIFICATIVA y que se puede conseguir gracias a algunas aplicaciones. Lo que yo quiero saber, es que hacen esas aplicaciones. Se que montan un completo sistema de particiones, pero no se si siguen un patron de instalación concreto o se aprovechan de la ventaja de los live usb con particiones /home independientes... En resumen, busco directrices para montarme uno personalizado y por mi cuenta.