Recuperar datos disco duro

Buenas, tengo un disco duro WD 3.5 de 1,5Tb externo (creo que usb 2.0). Esta mañana lo he conectado (después de meses sin usarlo ni moverlo), no me lo ha reconocido el ordenador al primer intento, lo he desconectado correctamente conectado de nuevo y el ordenador me lo ha detectado, he buscado unos datos que me hacian falta sin problemas, lo he desconectado, y al rato al conectarlo de nuevo ya no me lo ha reconocido más el ordenador.

He probado con 3 cables diferentes y 3 ordenadores diferentes. Una de la veces el ordenador lo ha reconocido en administración de discos pero sin asignación, no lo he querido asignar para no arriesgarme a perder datos. Así que al probar de nuevo ya no lo ha vuelto a reconocer ni en administración de discos.

He desmontado la caja y probado la caja con otro HD y lo ha reconocido rápidamente. Así que es cosa del disco duro.

He conectado el disco duro directamente al sata del pc y no lo reconoce ni la bios.

Se escucha un pequeño "clac clac", suena 4 veces y deja de girar.

Así que supongo que se ha debido de dañar la aguja interior, sin recibir golpes ni nada...

¿Sabéis de algun sitio de confianza que puedan reparar problemas físicos de las agujas y cabezales en los discos duros? O básicamente recuperar los datos.

Tengo fotos ahí de hace la tira de años y no me gustaría llevarlo a un sitio que lo dejen peor de lo que está.

Gracias por cualquier respuesta. Saludos!
@Kingdertoten
http://www.recoverylabs.com/

Prepara la cartera porque suelen llegar a las 4 cifras :-|

PD: Te digo que ese clac clac que oyes es el fallo del motor que mueve el cabezal donde esta la aguja (y siempre y cuando la aguja no haya rozado el plato los datos son recuperables aunque te tengas que hipotecar para ello [360º] [360º] )

Saludos
Perfect Ardamax escribió:@Kingdertoten
http://www.recoverylabs.com/

Prepara la cartera porque suelen llegar a las 4 cifras :-|

PD: Te digo que ese clac clac que oyes es el fallo del motor que mueve el cabezal donde esta la aguja (y siempre y cuando la aguja no haya rozado el plato los datos son recuperables aunque te tengas que hipotecar para ello [360º] [360º] )

Saludos

Amen.

Agarrate.... porque este tipo de fallos (el 'clac clac') es uno de los peores, y mas complicados para el usuario.......
Aun asi, ponte en contacto tambien con WD en España, a ver si quiza tienen algun plan o convenio con alguna empresa, por si pudiera haber algun tipo de oferta o descuento.... Por probar, no pierdes nada.
@Saoren
Nunca entenderé a la gente que dice tener cosas de "vital importancia" en el PC y no hace ni una miserable copia de seguridad mensual. Pues ahora por no comprarse otro HDD de 50€ y hacer copias mensuales le va a costar un ojo de la cara recuperar los datos y lo que es peor ni siquiera hay certeza de que los pueda recuperar todo depende de si la aguja a cocado o no los platos).

Saludos
Kingdertoten escribió:
Se escucha un pequeño "clac clac", suena 4 veces y deja de girar.



Te vas a reir pero...

Bolsa hermética del mercadona y al congelador, durante unas horas, te aseguro que funciona, tengo un toshiba revivido de este modo y ya va para 3 años
@unedadslayer
Cierto (confirmo que aveces funciona pues ese método también lo utilice yo aunque yo lo deje 24h para cerciorarme de que estaba bien congeladito) ayer se me paso ponerlo por probar no pierde nada antes que gastarse una millonada.

Para @Kingdertoten recuerda que esto solo funciona con el HDD "congelado" tienes que evitar a toda costa que se descongele y se cree condensación (agua) en el HDD mientras recuperas los datos en otro HDD
@Perfect Ardamax @unedadslayer @Saoren

Gracias a todos por vuestros aportes. En cuanto a los datos, es un disco duro que solo usaba para salvar info, contando que su uso era mínimo no esperaba que fallase. Y no es que sean datos de vital importancia, son años de fotografías y videos personales. El resto de datos me da más igual.

Pero bueno vamos al lío. En cuanto a tiendas he visto Aigon que dicen que por 495€ reparan fallos físicos como este, o recoverylabs que va desde 850€ sin iva para arriba dependiendo la dificultad. El problema de Aigon es que no muestran sus instalaciones y no me fio. Tendría que preguntar a ver que dice WD.

En cuanto a soluciones caseras, si podemos detallarlo mejor.

Tendría que meter el disco duro ¿montado en su caja usb externa? En una bolsa hermética bien cerrado en el congelador. Entonces @unedadslayer dices que eso tal cual te reparó el disco duro¿? Que de ver los datos los cambiaría de dispositivo al momento, pero sería bueno saber más de tu caso.

Supongo que probaré lo que dices @Perfect Ardamax, si lo reconoce copiar lo importante primero y el resto luego si sigue funcionando. Y si es mientras esté congelado, supongo que si lo uso en el balcón le irá bien, donde vivo estamos a - 5 grados.

¿Lo metisteis con su caja adaptadora a usb o sin ella?
@Kingdertoten
Lo meti sin ella (dentro de una bolsa anti condensación muy importante esto) y cuando la saque lo conecte a la caja adaptadora con esta abierta (la caja adaptadora que tengo funciona sin la carcasa puesta) y lo mete dentro de la bolsa anti condensación (solo dejando salir los cables de corriente y de datos). Luego le puse bolsas de hielo por encima a la bolsa hermética para logar mantenerlo frio (vivo en murcia) el mayor tiempo posible y asi logar recuperar la mayor cantidad de datos posibles (ya que esto solo funciona con el HDD muy frio).

Saludos
Perfect Ardamax escribió:@Kingdertoten
Lo meti sin ella (dentro de una bolsa anti condensación muy importante esto) y cuando la saque lo conecte a la caja adaptadora con esta abierta (la caja adaptadora que tengo funciona sin la carcasa puesta) y lo mete dentro de la bolsa anti condensación (solo dejando salir los cables de corriente y de datos). Luego le puse bolsas de hielo por encima a la bolsa hermética para logar mantenerlo frio (vivo en murcia) el mayor tiempo posible y asi logar recuperar la mayor cantidad de datos posibles (ya que esto solo funciona con el HDD muy frio).

Saludos


Gracias por compartir tu experiencia, a ver si me funciona también. Igualmente acabo de ver un video en el que hacen lo mismo que tu comentas pero sin preocuparse por la condensación y le funciona: video

Pero bueno la idea me va quedando más clara.
@Kingdertoten
Yo me preocupe por la condensación para evitar joderlo aun más (ademas si no funciona entiendo que te vas ha dejar como mínimo cerca de 1000€) asi pues se supone que cuanto menos jodido este el HDD mejor (menos te cobraran).

Saludos
Yo que tu cuando lo congeles me olvidaba de caja externa y lo enchufaba directo al sata de la placa madre para tardar menos en pasar los datos.
@Kingdertoten

puse el disco pelado, sin carcasa ni cables unas horas (contra mas, mejor) luego lo conecte al pc y aun sigue dando guerra
@Rascanalgao
Es una carrera contra el tiempo y al menos en mi caso mantener rio un HDD dentro de una torre que genera calor (y provoca condensación) por muy rapido que sea el sata..... :-|
Si tiene una caja externa 3.0 o sata (que las hay) es más conveniente mantener el HDD frio fuera de la torre para que dure mas tiempo que meterlo en la torre que durara menos tiempo y dependiendo de l.a cantidad de datos a pasar la velocidad del sata 3 no compensara la perdida termica que provocara que el HDD se descongele antes y falle antes.

Es como digo una carrera contra el tiempo y desde mi humilde opinión es más optimo una caja externa usb 3.0 o sata que puedes mantener fría (poniéndola dentro de la bolsa hermética y poniendo hielo encima de esta como hice yo) que metiendo ese HDD dentro e una torre donde a pesar de ganar velocidad pierdes tiempo de usabilidad.

@unedadslayer
¿Quieres decir que lo arreglaste de forma permanente?
Pues lamento decirte que ese HDD tendría otro tipo de fallo (uno que se arreglo aplicando frio) porque es físicamente imposible que un fallo de cabezal se arregle de forma permanente solo aplicando frio.
Lo normal es que dure unas horas (con suerte) yo lo máximo que he conseguido hacerlo funcionar fueron 16h y con el HDD bien protegido y poniendo hielo a mansalva :-|

Saludos
Perfect Ardamax escribió:@Kingdertoten
Yo me preocupe por la condensación para evitar joderlo aun más (ademas si no funciona entiendo que te vas ha dejar como mínimo cerca de 1000€) asi pues se supone que cuanto menos jodido este el HDD mejor (menos te cobraran).

Saludos


No si tu método me parece mejor que el del video, es más, para evitar que haya nada de aire dentro de la bolsa hermética he visto esto.

Gracias, @Rascanalgao lo tendré en cuenta también, mirando a ver si puedo mantener el disco duro fuera de la torre.

@unedadslayer gracias, a ver si tengo suerte también. La verdad que el sonido que hace mi disco duro es muy leve en comparación con otros discos duros que he llegado a escuchar con los cabezales rotos.
@Perfect Ardamax

En ningún momento dije que tenía que montarlo dentro de la torre, yo dejaria la torre abierta y pondría el disco fuera de la caja.
Ten en cuenta que por sata va a tardar muchisimo menos en recuperar los datos.
@Rascanalgao
OK eso también es una opción pero dependes de lo largos que sen los cables de corriente de la fuente y de los sata (en mi caso concreto impracticable).

Saludos
@Kingdertoten que pasó al final, lo solucionaste?
@Rascanalgao @Perfect Ardamax

Que va, lo tuve en el congelador unas 14 horas, en una bolsa de plástico bien cerrada sin aire dentro, en posición horizontal y sin nada cerca. Lo conecté al sata del ordenador, teniéndolo fuera de la caja del ordenador, con un bloque de hielo encima para mantenerlo frío (bloque en una caja de plástico).

Y nada, ni por sata ni usb, sigue haciendo el mismo ruido (4 clacs y se para). Y bueno una vez descongelado no muestra signos de humedad.

Pregunté a WD y me dieron una lista de empresas en Europa que se dedican a la recuperación de datos, entre ellas recovery labs que habiais mencionado antes. La cual cobrarían entre 950 y 2000 euros.

En fin... No hubo suerte, pero gracias por la ayuda igualmente.
@Kingdertoten

Lo lamento mucho :( en fin al menos podrás decir "lo intente" yo como digo si conseguí algunos resultados positivos aunque claro entiendo que depende mucho de cual sea el fallo y de lo dañado que este el HDD en mi caso hubo suerte. Lamento que en el tuyo no [decaio]

Desafortunadamente ahora ya lo único que queda es recurrir a una empresa de estas (creo que la "evaluación" suele ser gratis y ya dependiendo de la cantidad de datos recuperables te dan un presupuesto pero vamos que el sablazo es gordo y te va a doler (si son fotos familiares importantes te tocara comerte el marrón)

Para la próxima mi recomendación es que para cosas muy muy importantes tengas un raid1 y una copia de seguridad mensual o anual en un HDD externo

Saludos
@Kingdertoten Guarda el disco duro por si algún día suena la flauta y alguien te lo puede recuperar por un precio decente.
El fallo que tienes en el disco duro tiene pinta de fallo de cabezal que esta en la mitad de los platos. Normalmente este fallo se puede reparar abriendo el disco duro y llevando manualmente el cabezal al borde exterior de los platos. Pero el fallo también puede ser por la placa electrónica del disco duro. Vamos el PCB.
Si quieres te dejo una web de una empresa que se dedica a recuperar los discos duros sin abrirlos, a ver si no es un fallo mecánico y te libras. Si no recuperar nada no te cobran nada.
19 respuestas