Podría soltar un tocho argumentando el porqué de lo que vas a hacer va a ser una pérdida de dinero y un aumento de probabilidades de lesionarte/dañarte alguna parte del cuerpo, pero no, seré breve:
- Montar un gimnasio en casa me parece una jodida locura si no se tiene experiencia previa con tablas de ejercicios.
- Hay que aumentar volumen en todo el cuerpo: piernas, pecho, espalda, biceps y triceps, hombros.... para no terminar siendo un pecho inflado con piernas delgadas (se tarda muucho tiempo en ver cambios en las piernas, gemelos... en comparación con el resto del cuerpo) y no sé cuánto dinero tienes en mente dejarte para cubrir todo esto
- No recurras desde el principio a suplementos porque no te van a dar el cuerpo que deseas.
- Para tener un cuerpo en forma, la clave está en la alimentación adecuada más que en el ejercicio (70% - 30% respectivamente) para que te hagas una idea (porcentajes orientativos inventados por mí).
No se consigue un vientre plano haciendo 500 abdominales cada día, sino comiendo alimentos con poca grasa, con poco azucar, etc. todo esto acompañado de ejercicios de cardio.
Y muchas más cosas, pero no me puedo tirar todo el día en EOL
Te voy a poner mi ejemplo de lo que hice en su momento:Antes del gimnasio
- Altura 1,84
- Peso 75kg
- Calorías diarias ideales para MI cuerpo: 2.500
- Número de comidas al día: 4
Objetivo durante los 4 - 5 primeros meses en el gimnasio:
- Altura 1,84
- Peso 82kg
- Calorías diarias ideales para MI aumento: 3.000
- Número de comidas al día: 6 (y que no pasaran más de 3/4 horas entre comida y comida)
- Crecer bien, es decir, no comiendo hamburguesas, ni lasañas, ni mierdas varias, sino ingerir hidratos de carbono buenos (patatas, garbanzos, lentejas, arroz, avena, judías... A muerte con ellos), mucha verdura (lechuga, brócoli, acelgas, judías verdes...) y, sobre todo, proteínas (filetes de pavo a la plancha, muslitos de pollo, conejo, dorada, lubina...). Nada frito, porque muchos alimentos suelen perder bastantes propiedades y para no comer rebozado.
No lo menciono, pero también evitaba el gluten, la lactosa (no por intolerancia, sino por evitar "mierda" innecesaria) y comía fruta (plátanos, muchos plátanos

).
La gran clave es la alimentación, qué cantidad comer y en qué momento del día comer (algo en lo que te ayudará un nutricionista). Por ejemplo, por la tarde-noche menos cantidad de hidratos que por la mañana-medio día // por la tarde-noche más cantidad de proteínas que por el día. Los hidratos aportan mucha energía e interesa ingerirlos antes de hacer el ejercicio y 1 hora después del mismo (en mi caso) y no antes de irse a la cama, porque es algo que no se va a "quemar/ejercitar". Ojo, no estoy diciendo que por el día solo hidratos y por la noche solo proteínas y verduras, no, solo que si en la comida me comía 3 patatas hechas en el microondas y un plato de garbanzos + 3 filetes de pavo, por la noche me comía un platito pequeño de arroz o 1 patata acompañando a los 4 - 5 filetes de pavo, por ejemplo
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
También hacía el cheat day, es decir, una vez a la semana comía mal (pizza, hamburguesa, etc), pero toda la comida basura en el mismo día, para que el cuerpo solo tenga que asimilarlo en esas 24 horas, no comer media pizza hoy y otra media mañana ya que, como es poquito, no pasará nada, no. Mejor que el cuerpo asimile toda la "basura" del tirón.
Solo he hablado de la alimentación, no me he metido con la variedad de tablas de ejercicios que hay ni con la técnica que requieren, pero tienen lo suyo.
Conclusión: ahorra el dinero que piensas dejarte en mancuernas y demás historias para poder permitirte, el día de mañana, un gimnasio, no te metas de cabeza en esto porque luego vienen las lesiones por levantar mal el peso o desmayos por no comer bien, etc. que no serías el primero xD y hablo de gente que en mitad del gimnasio se les caía las mancuernas, las barras (en los pies, en el pecho), gente que se hacía daño, en la espalda, al terminar un ejercicio o que se desmayaba por no haber comido adecuadamente.
En fin, un saludo.