Muchísimas gracias a tod@s por las aportaciones
Sabio ha sabido explicarlo bastante mejor que yo, que además he mezclado un tema con otros distintos (publicidad masiva en Internet, uso generalizado/nocivo, banalización, concepto desdibujado..)
Sabio escribió:Yo creo que el autor del hilo se refiere más al hecho de que actualmente sin internet nuestros ordenadores, tablets o smartphones, se quedan cojos, mientras que antes podíamos trabajar perfectamente sin estar conectados.
Probad a usar la mayoría de apps que tengáis en el móvil sin internet, y veréis que muchas no funcionan o se ven limitadas, incluso las ayudas hace tiempo que son en línea, por no hablar de los programas que hemos ido sustituyendo por aplicaciones web.
Obviamente esto también ha comportado una serie de mejoras que compensan esto, pero hay veces donde quedarte sin internet supone un drama hasta para cosas básicas.
Ho!
TheElf tambien dió en el clavo, porque era la segunda parte de lo que pretendía señalar... con Spectrum, Commodore, Amiga, Atari ST y por supuesto compatibles PC, la mayor parte de taréas se centraban en aprender lenguajes de programación, aprender a utilizar el sistema operativo y sacarle partido al ordenador, (productividad), bien programando juegos, haciendo una base de datos, dibujando, utilizando la calculadora o leyendo una enciclopedia digital... (ya existian para micro ordenadores), creo que ahora sin darnos cuenta todo se ha "devaluado" para un grupo enorme de usuarios, en concreto los dos grandes grupos que suelen utilizar el ordenador sólo para navegar y jugar, esto no tiene porqué ser negativo o malo, pero en global yo sí lo percibo así..
TheElf escribió:No creo sea nostalgia unicamente. Antes el PC daba mas de si en cuanto a despertar la curiosidad por aprender informatica, incluso el que no queria, estaba relativamente obligado si lo queria usar
Mas antes que la epcoa esa que hablan de windows, las computadoras te venian con basic, y punto. Muchisimas gente lograba conocimientos basicos de programacion
Hoy la computadora no es mas que un icono del navegador de turno para la gran mayoria de personas, nada mas....
No creo sea nostalgia echar de menos una epoca, donde la informatica tenia otros fines
Encarta, PCglobe de DOS, la enciclopedia de papel... da igual, era una sola fuente de informacion, se entiende escrita por gente entendida del tema
Ahora lo que hay es un exceso/saturacion de informacion, que por un lado es positivo, por el otro lado, no aporta una real mierda
Mismo ejemplo en este foro, abres un hilo de lo que sea, y gran parte de los comentarios, ya no es que ni resuelven la duda, es que la mayoria siquiera van a tener algo relacionado con lo preguntado
Muchas veces pierdo mas tiempo revolviendo para encontrar algo util ahora que antes. Siempre agradeciendo que ese exceso de informacion, tambien nos da cosas utiles
El patrón natural en la vida parece ser que cuando ganas algo, al mismo tiempo es inevitable perder otro aspecto por el camino, pienso que eso ocurre con internet.. aunque para ser honestos (es otro tema que se ha tratado con anterioridad en estas páginas), no tengo derecho de culpar a internet de que no sepa administrar mi tiempo porque la Red me 'engancha', y cuando quiero darme cuenta llevo cuatro horas navegando.. dando de lado otros quehaceres, es el usuario quien debe saber administrar su tiempo... la TV en los años cincuenta sería maravillosa, pero si un ama de casa abandonaba su taréa para pegarse a la pantalla, ¿sería justo culpar en exclusiva a la televisión de ello?... ahí debo admir mi parte de responsabilidad, y es que siempre he tenido una profunda incapacidad para contenerme o administrarme con las cosas que me gustan..
Harumichi escribió:Yo entiendo al creador del hilo en lo que comenta, se ha evolucionado y mejorado en casi todo, pero también se ha involucionado en otras tantas.
Por ejemplo se me viene a la cabeza el tema de la publicidad en las redes ha llegado a un punto asqueroso y se ha instalado de manera brutal en casi cualquier rincón de internet. Mientras que hace 15 años su presencia era casi inexistente.
Aparte creo que las comunicaciones han empeorado bastante, sistemas cómo el mítico chat IRC favorecían la creación de comunidades, la participación en foros se ha ido reduciendo de manera exponencial con los años, y aunque aún queda un pequeño reducto de gente que entendemos la comunicación de otra manera, las redes sociales no paran de comer terreno al foro de toda la vida. A veces Telegram me trae recuerdos de lo que fue el IRC en su día... pero ni punto de comparación con lo que supuso IRC en su día.
Estoy muy de acuerdo contigo, veo a las redes sociales como algo más bien negativo... (aunque Twitter me parece mucho más 'sano' que Facebook); por ejemplo han dicho de ellas que son una suerte de "realidad dulcificada", es decir, tramoya, se intenta aparentar o aumentar una realidad que no necesariamente existe tal cual es publicada.. aquí de nuevo imagino que hemos de evitar por todos los medios poner el grito en el cielo, o ver sólo la oscuridad.. mi problema es que trato de observar internet y la informática actual a vista de pájaro, y percivo que en muchos aspectos estamos retrocediendo más que avanzando... diría que parte de la clave pasa por, lo decía antes, nuestra incapacidad de gestionar de forma correcta la tecnología actual, el móvil se ha hecho imprescindible... en cambio, pasar todo el día enganchados a la pantalla sin alternativa no puede ser bueno..
Suskie escribió:Ah, El Jamón y el Vino... que tiempos!!!
Comprendo que lo dices en sentido figurado, pero en mi caso, si que me pegaba unas 'panzás' de 'tragar' a base de bocatas de jamón serrano y patatas Ruffles, sentado delante del monitor mientras emulaba juegos arcade dejando la demo sin jugar... aquello me daba un hambre... lo pasaba como un enano.. ahora comprendo que no era más que mera asociación, a lo perro de Pávlov. Los que tenemos cierta edad (¡pero si eres un niño!, me dice mi vecina sesentona), sabemos lo que era jugar a Street Fighter, Shadow Dancer o cualquier otro título de la época, en el bar, rodeado de personas comiendo, con ese olor tan tremendo y característico a fritanga que impregnaba cada resquicio del local.
Ahora, en lugar de contemplar la demo del Silkworm, o Xaind Sleena mientras como a dos carrillos, voy repasando las noticias del día...
Felices fiestas.
Saludos