PC SE CONGELA SIN MOSTRAR PANTALLAZO AZUL

Buenas que tal, Os explico un poco mi problema por encima.
Hace poco mi padre decidió cambiar de pc y por lo tanto compremos uno de segunda mano a "medias". Pongo entre comillas a medias porque realmente el uso que el le quiere dar es muy pobre entonces quedemos en que yo le pagaba parte de su pc y me quedaba las mejores piezas y las intercambiaba por las peores de mi pc que no era malo para nada. Perdonad por la historieta pero es para aclarar un poco. Entonces el pc que tengo actualmente es el siguiente

OS: Windows 10 pro
Placa base: M3N78D FX
Memoria Ram: 4x16gb DDR3 800MHZ
CPU: AMD FX(tm) 8320 eight-core processor 3.9ghz
GPU: Nvidia GTX 970
SSD: Toshiba 240gb
HDD: 3tb
FUENTE ALIMENTACION: ANTEC BP550 PLUS 550W

Bueno el problema es el siguiente, en principio me interesaba tener el ordenador lo mas avanzado posible por el tema de que me dedico un poco a editar videos y tal. Pues bien es casi imposible renderizar un video sin que el pc no se congele. Pero congelar me refiero a que la pantalla se quede totalmente paralizada sin previo pantallazo azul ni nada. La unica solución que encontre a este problema es asignar el proyecto solo a 4 procesadores de los 8 posibles y hay ya no hay problema. Al principio solo me pasaba hay pero cada vez es mas común que se congele el pc, me ha pasado ya hasta navegando por youtube con dos pestañas abiertas solo. Mi conclusión es que el procesador está mal y tendria que comprar uno nuevo ya que hay veces que he visto que hasta el mismo navegador de internet usa el 95% de su rendimiento y el pc super lageado. Pero me gustaría que me echarais una mano con el tema a ver si posiblemente sea algo mal en el sofware como la bios o cualquier opción. Destacar también que en administrador de dispositivos me aparece como no instalado algo como "coprocesador" No se si puede tener algo que ver en todo esto. Perdonad la mala explicación pero con el movil me cuesta explicarlo bien! gracias

Puedo poner capturas de lo que haga falta ya sea bios, configuraciones etc...
Buenas, es posible que tu placa base no sea del todo apta para el procesador, a nivel de rectificadores, en parte esto puede ser confirmado por la mejora que se produce al deshabilitar cuatro núcleos. El FX-8320 tiene un consumo elevado y muchas placas base, aunque compatibles en zócalo, no lo son a nivel eléctrico. Para este procesador lo adecuado es invertir en una placa base Asus o Gigabyte que supere los 85€. Esta incompatibilidad creo que se llama "Thermal Throttling".

Otra solución, quizá más práctica para reducir lo menos posible el rendimiento, sería bajar la frecuencia de cada núcleo (underclock), para disminuir la demanada eléctrica, (puede configurarse desde la Bios), de esa forma evitas perder núcleos, porque además me parece que estos FX en realidad tienen cuatro módulos centrales que a su vez se dividen en dos, así podrías estar perdiendo más de la mitad del rendimiento. Con bastantes placas esta es la única forma de evitar cuelgues al utilizar procesadores FX-8350.

Subo una imagen para que los compañeros lo valoren mejor,

Imagen

un ejemplo de placa base compatible con micros FX-8xxx

Imagen



Saludos
Primero antes que nada muchas gracias por tu comentario que me sirve de bastante @Iryuzan
Segundo se me olvido especificar la fuente de alimentacion que uso ANTEC BP550 PLUS


Puede tener algo que ver? Si el problema puede ser por lo que comentas tengo una pregunta, me gustaría cambiar a un procesador mas top porque para renderizar video me vendría de fabula. Hay algún procesador que rinda mas que este y pueda ser compatible con la placa que tengo? o tendría que cambiar la placa si o si. En caso de tener que cambiarla prefiero quedarme con este procesador y cambio la placa solamente. Gracias
la fuente es chusta, pero si por problema de fuente fuera lo q tendrias es un buen reinicio de pc.

me inclino mas a tema placa, ademas esos fx son calentitos de cojones, asi q al usar sus 8cores igual estas sobrecalentandolo sin darte cuenta, echale un ojo a las temps por si acaso.

otra cosa podria ser que tu programa estuviese fallando a la hora de usar los 8 cores, todo es posible.
El tema es placa base no le des más vueltas, tienen razón los compañeros. Si quieres usar esa plataforma con garantías necesitas mínimo una ASUS M5A97 EVO R2.0 y exactamente esa o sus dos hermanas superiores, todo el resto te darán problemas. Y ojo, porque hay muchas asus con nombres parecidos.

Esos micros consumen mucho y someten a buenas cargas y trabajo a la VRM y esta tiene que ser decente para que funcione estable y con garantías.
Como ya te han dicho es culpa de la placa. Si no quieres complicarte mucho o cambiar de placa deja tu procesador como un FX6300, desactiva uno de los módulos o dos núcleos desde la bios, eso junto desactivar el turbo la placa debería aguantar.
Bueno en caso de que fuera la placa ya que todos coincidís en lo mismo, que placa me recomendarían? Alguna compatible con este procesador y mis modulos ddr3 pero que en un futuro pudiera cambiar a ryzen??

Me gustaría exprimir al máximo este procesador ya que lo necesito para edición de video, pero en un futuro me gustaría empezar a editar 4k y volver a cambiar de placa para un micro nuevo pues como que no...
Hola.

Kingmore, en mi caso creo que trataría de exprimir la plataforma todo el tiempo posible y luego dar el salto a un Ryzen o Threadtripper, comprando una Placa base AM4, nueva Ram DDR4 y una gráfica cuando la necestes o puedas (GTX 1070 por ejemplo). Tu equipo, aunque limites el procesador desde la Bios (frecuencia o núcleos), todavia es capaz de ofrecer un buen potencial para jugar, editar video HD (2/3k) y para el resto de tareas.. no cambiaría nada aún porque el FX seguirá ofreciendo buen rendimiento.

Me parece que no existen placas base AM4 que soporten procesadores AM3+ como los FX-8xxx, pero como decimos, gastar 100 o 90€ en una nueva placa AM3+, para dentro de un año tener que invertir otros 100€ en una placa AM4, a mi modo de ver no compensa en absoluto, salvo que consigas vender todas las piezas acuales a buen precio en el mercado de segunda mano.. (por ejemplo siempre guardo las piezas, o las acabo dando).



Saludos
La mayoría de veces que veo un mal rendimiento con FX es por esto, placa muy mal elegida. Compra una de mejor calidad de como mínimo 8 fases(Y a parte que estén bien disipadas) y se te acabó el problema.
8 respuestas