Portatil para juegos MS-DOS

Hola, tras ver un vídeo del famoso 8bit-guy he empezado a pensar en mirar un portatil pentium I (años 90) con pantalla multiplo exacto de 320x200 para los juegos clásicos de MS-DOS.

Portátiles con pantalla de matriz activa 640x480 es casi imposible encontrar, y 1280x1024 tampoco es fácil.

¿Qué opinais?

Un saludo
Pues me parece una idea genial, es como la gente que busca una pantalla de tubo para montar una recreativa, es decir buscar la experiencia mas cercana a esos tiempos para darle + 3 en nostalgia.

Lo malo en tu caso sera la bateria, o igual podrias hacer un apaño con alguna compatible.
@ntuan escribió:Pues me parece una idea genial, es como la gente que busca una pantalla de tubo para montar una recreativa, es decir buscar la experiencia mas cercana a esos tiempos para darle + 3 en nostalgia.

Lo malo en tu caso sera la bateria, o igual podrias hacer un apaño con alguna compatible.


Lo de la batería no es problema, lo tendré conectado a la red.
De hecho preferiría un ordenador de sobremesa, que es lo que tuve en su momento, pero no tengo espacio.

Saludos
@logitech888 yo hasta hace no mucho tenia un compaq lte 5280, era una delicia para jugar juegos de MS-DOS. Lo vendí por falta de dinero, de hecho lo puse en venta en este mismo foro pero nadie lo quiso. Lo acabé vendiendo fuera de España.
Mayban36 escribió:@logitech888 yo hasta hace no mucho tenia un compaq lte 5280, era una delicia para jugar juegos de MS-DOS. Lo vendí por falta de dinero, de hecho lo puse en venta en este mismo foro pero nadie lo quiso. Lo acabé vendiendo fuera de España.


Encima es un modelo buscado por no sé qué mierda de McLaren...
No obstante, ahora que lo miro... es 800x600. Al no ser multiplo exacto de 320x200 lo descarto.

Gracias, un saludo
logitech888 escribió:
Mayban36 escribió:@logitech888 yo hasta hace no mucho tenia un compaq lte 5280, era una delicia para jugar juegos de MS-DOS. Lo vendí por falta de dinero, de hecho lo puse en venta en este mismo foro pero nadie lo quiso. Lo acabé vendiendo fuera de España.


Encima es un modelo buscado por no sé qué mierda de McLaren...


Lo sé, por eso lo vendí. Pagan muy bien por el.

La unica pantalla capaz de rellenar un juego de msdos doblando píxeles es 640x480. Y creo que solo había con esas características y con pantalla TFT(si vistes el video sabras de lo que hablo).
Mayban36 escribió:
logitech888 escribió:
Mayban36 escribió:@logitech888 yo hasta hace no mucho tenia un compaq lte 5280, era una delicia para jugar juegos de MS-DOS. Lo vendí por falta de dinero, de hecho lo puse en venta en este mismo foro pero nadie lo quiso. Lo acabé vendiendo fuera de España.


Encima es un modelo buscado por no sé qué mierda de McLaren...


Lo sé, por eso lo vendí. Pagan muy bien por el.

La unica pantalla capaz de rellenar un juego de msdos doblando píxeles es 640x480. Y creo que solo había con esas características y con pantalla TFT(si vistes el video sabras de lo que hablo).

Claro, pero 1280x1024 también cuadra. No era una resolución tan rara en aquella epoca... No sé porque no encuentro nada.
logitech888 escribió:
Mayban36 escribió:
logitech888 escribió:
Encima es un modelo buscado por no sé qué mierda de McLaren...


Lo sé, por eso lo vendí. Pagan muy bien por el.

La unica pantalla capaz de rellenar un juego de msdos doblando píxeles es 640x480. Y creo que solo había con esas características y con pantalla TFT(si vistes el video sabras de lo que hablo).

Claro, pero 1280x1024 también cuadra. No era una resolución tan rara en aquella epoca... No sé porque no encuentro nada.


1280x1024 en un portátil por el año 94-96... muy normal tampoco era. Date cuenta que hay portátiles hasta del 2003 que son 1024x768(Yo mismo tengo uno del 99 creo que es 1024x768). De hecho en el 95 hasta en ordeandores de mesa lo normal era ver CRTs de 1024x768 o 800x600
Pues la otra será montar una torre con un Pentium 100 (o algo similar) y un monitor TFT de calidad, resolución 1280 x 1024. Porque mi problema de espacio es precisamente con el monitor. La CPU la puedo acomodar si modifico el mueble.
@logitech888 Montar un sobremesa, lo mejor es intentar pillar por ebay o alguna web un ordenador completo pentium 1 por ejemplo(Un 486 también vale), ya que a la hora de encontrar una placa.. se suben a la nube con los precios, a parte tendrías que sumarle un Soundblaster 16 + alguna gráfica.


Por cierto, yo a mi ordenador lo tenía funcionando con un adaptador a Compact Flash y hazlo siempre que puedas en lugar de un disco duro convencional. La diferencia en ruido y velocidad es noche y día.
Mayban36 escribió:@logitech888 Montar un sobremesa, lo mejor es intentar pillar por ebay o alguna web un ordenador completo pentium 1 por ejemplo(Un 486 también vale), ya que a la hora de encontrar una placa.. se suben a la nube con los precios, a parte tendrías que sumarle un Soundblaster 16 + alguna gráfica.


Por cierto, yo a mi ordenador lo tenía funcionando con un adaptador a Compact Flash y hazlo siempre que puedas en lugar de un disco duro convencional. La diferencia en ruido y velocidad es noche y día.


Hostia, gracias por los consejos. Hay alguna ventaja entre 486 y Pentium?
Lo digo porque mi primer PC fue un Pentium 100, pero recuerdo perfectamente que los anteriores (386 y 486) tenían el tema del "turbo" y quizá sea un dato a tomar en cuenta para segun que juegos ¿me equivoco?
@logitech888 El botón turbo es mas normal encontrartelos de 486 para atrás. Ventajas en juegos MS-DOS ninguna. La única ventaja es que los Pentium 1 funcionan mejor con los primeros juegos de windows 95 por si te apetece también jugarlos(Como el primer SimCity para windows). Ya te digo que es imposible jugar al 100% de los juegos de MS-DOS con un solo ordenador. Algunos juegos como dices están limitados al CPU original del IBM PC(que con el botón turbo suele arreglarse), otros que SOLO funcionan con el beeper, o gráficos CGA. O incluso con tarjetas de sonido propietarias específicas.

Un 486 con botón turbo, Soundblaster 16(También valdría AdLib) y gráfica tipo S3 Trio/S3 Virge sería ideal para jugar a casi cualquier juego de MS-DOS que le eches. Un adaptador de IDE a Compact Flash, con cualquier reproductor de CD IDE + Floppy(O un emulador de usb a floppy) y tendrías muy buen sistema retro.

También puedes ir más allá y comprar buen sonido como un Roland Mt-32 pero son absurdamente caros ya que son piezas de coleccionista.
@Mayban36
Esto me está gustando tanto que voy a tomarlo con calma para buscar los elementos idóneos.

Muchas gracias :)
12 respuestas