OC en monitores

Buenas tardes:

Estoy intentado encontrar un poco de luz en este tema y me está costando encontrar información al respecto.

El caso es que he adquirido un monitor (gsync) de 144 hz, hasta 200 hz en modo OC. El asunto es, que el modo OC lo activas desde el propio monitor y luego solo has de poner en el panel de Nvidia a 200hz y ya está.

Lo que me preocupa es si esto es seguro del todo. Entiendo que si la opción te la da el propio monitor (sin tener que hacer "cosas ajenas") y te lo venden como un monitor de 200 hz, no debería haber ningún problema. Pero claro, al fin y al cabo está forzándolo un poco más, ¿no es así?

Entonces mi miedo es ese, ¿hasta que punto es seguro activar el modo OC que te proporciona el mismo monitor?

Voy a añadir un asunto secundario:

Lo he puesto en modo oc a 200 hz, y mientras juego a ratos me pega bajadas de fps (incluso de hasta 130-140). Pero a simple vista no noto nada raro, a no ser que me fije que han bajado los fps, yo no noto nada. ¿Esto es gracias al Gsync? Me refiero que aunque haya bajadas, ¿es el Gsync el que mantiene la fluidez?.

Había leído que era interesante, que si en algún momento te baja a 120 (por decir algo) era recomendable capar a 120 directamente. Pero el caso es que dejándolo en 200hz (mucho rato esta a 200) y aunque pegue bajadas considerables en momentos puntuales, yo no noto ninguna "rascada". Igual esa recomendación era para monitores sin Gsync.

También había leído que a partir de 144 el Gsync no funciona. Pero a mi me sigue marcando "Gsync on" a 200.

Soy nuevo en el mundo de este tipo de monitores. De ahí mis dudas. Muchas gracias por la comprensión.

Un saludo
En principio no debería ser malo para el monitor. Yo tengo uno con gsync también que overclockea de fábrica a 165 y sí es cierto que a partir de 144 se pierde el gsync. No lo he probado muy a fondo pero vamos, que a partir de 144hz casi que ni se nota la diferencia. Para mí no es muy necesario.
Yo con el máximo de 144 activos, con el gsync no tengo ninguna rascada ni nada raro. Se nota bastante de hecho la fluidez que da el módulo.
Buenas, cogí esta semana el monitor acer de 200hz en oc.

Ando un poco preocupado pensando en si va a tener algún problema o va a acortar la vida del monitor usarlo en oc.

También, he de decir que, con gsync activado, solo me doy cuenta de las bajadas de frames, porque miro el contador, pero bueno, que me desvío del tema.

La pregunta es, usar el monitor en oc, acortaria su vida?
Y ocear monitores de forma “ajena” como de peligroso es?
Nunca he indagado en esto.
Eso es a lo que voy, se sobreentiende que "ocear" de forma ajena, dañará el equipo a la larga. Pero en este caso, y siendo el mismo fabricante quien da la opción, surgen dudas, hasta que punto acortará la vida del mismo aun siendo una opción disponible por parte del monitor.

Espero que los mas eruditos del tema se pronuncien y nos aclaren este mar de dudas.

Un saludo.
mariodoyle escribió:En principio no debería ser malo para el monitor. Yo tengo uno con gsync también que overclockea de fábrica a 165 y sí es cierto que a partir de 144 se pierde el gsync. No lo he probado muy a fondo pero vamos, que a partir de 144hz casi que ni se nota la diferencia. Para mí no es muy necesario.
Yo con el máximo de 144 activos, con el gsync no tengo ninguna rascada ni nada raro. Se nota bastante de hecho la fluidez que da el módulo.


¿Y lo de que se pierde el gsync es en todos los monitores? Porque yo he probado a ponerlo en 200 y que me marque si está el gsync activado, y pone "gsync on".

En el manual esto es lo que pone:

Imagen

Entonces me crea dudas eso de que solo sirvA hasta 144hz.

Y a parte decía que que el modo OC puede causar parpadeos o algún pequeño erro, pero nada peligroso. Que es lo que imaginaba, si lo tiene el propio monitor, no debería ser peligroso. Pero siempre te queda la duda de sí es del todo recomendable o no... :-|
5 respuestas