Algun consejo, es buena combinacion?

Hola, quiero comprar un un buen ordenador para videojuegos (monitor 1080p y 60 hz) para jugar Heroes of the Storm y todo tipo de juegos de 1 jugador (en plan The Witcher y juegos potentes actuales) y he hecho este PC en el configurador de una tienda

https://www.pccomponentes.com/configurador/Fc81313d9

Nunca he montado un ordenador ni he tenido que elegir las piezas para ni nada, el caso es que tengo algunas preguntas para los mas entendidos, pero no me recomendeis Ryzen o dadme muy buenas razones para cambiar de idea

La he cagado en algun componente? Sustituiriais alguno sin perder rendimiento? (la fuente por ejemplo la elegi asi mas cara porque es silver y modular)
Me valdra para mucho tiempo si acaso cambiando la grafica en el futuro?
El disco duro Samsung 960 realmente es 5 veces mas rapido que un SSD en lo referente a cargas en juegos?
Es realmente importante elegir una ram de 3000 mhz o eso es una tonteria?
Muchas gracias por leerme y a los que me echeis una mano [bye]
@solounomas
Cagada enorme en la fuente si ya la has comprado cámbiala si o si por una de calidad que no ponga en riesgo tú equipo pero vamos que estar tardando ya en devolver esa mierda de fuente.

Ademas de que ese PC incluso NO AGUANTARA OC con el disipador que le has puesto ¿vas ha hacer OC verdad? porque si no es así también la has cagado en la placa base y en la CPU

Si vas ha hacer OC aparte de cambiar el disipador de ese PC consume en el peor de los escenarios posibles unos 500W por lo que una fuente de 530W se basta y sobra.
Si no vas ha hacer OC entonces aparte de haber puesto la CPU y la Placa mal ese PC no llega ni a 350W de consumo por lo que una fuente de 400W se basta y se sobra

Saludos
Esa fuente sirve para cogerla y tirarla por la ventana en cuanto te llegue a casa, HUYE de Tacens. Esta de precio similar, 520W te sobran: https://www.pccomponentes.com/seasonic- ... lus-bronze

¿Es para jugar y para que te dure? Porque si es así te recomiendo un R5 1600 antes que ese i5. A parte que te ahorrarías dinero en placa y CPU, no tendrías ni que comprarte un disipa a parte, se puede hacer overclock con el de stock hasta 3.8ghz sin fallo.

1060 de la versión mala de gigabyte(La buena y recomendable es la AORUS) y además asombrosamente cara, por menos tienes esta que es mejor: http://www.coolmod.com/kfa2-geforce-gtx ... ica-precio

PD: Esa caja es bonita pero HORRIBLE en temas de refrigeración, esta no esta mal estéticamente y no tiene ese problema: http://www.coolmod.com/aerocool-aero-50 ... rre-precio

PD2: Como dice el compañero, Seagate en los últimos años de mi parte SOLO tengo malas experiencias, en años anteriores aún tengo discos de muchas horas de Seagate funcionando como nuevos pero los últimos simplemente ni uno. Te recomiendo antes Toshiba o WD Blue, o si puedes de lo mejorcito un WD Red o HGSC
Actualmente Ryzen es mucha mejor opción que Intel, mucho mayor rendimiento con todos los hilos a un precio menor, todos overclockeables y con un disipador de serie muy bueno, por lo que tampoco tendrías que comprar uno.

Seagate es la marca menos fiable de discos duros.

No soy un entendido de SSDs pero sí sé que están muy bien valorados y que los 960 son mucho más veloces que los 950 (el doble si no recuerdo mal). Los SSD en general son infinitamente más rápidos que los HDD (no los Samsung sobre los otros SSD). Los SSD .M2 digamos que son algo así como la segunda generación de SSDs y lo único que debes saber es que tienen que estar bien ventilados porque tienden a calentarse, así que te diría que le pusieses un ventilador a la caja y/o que directamente buscases tops de cajas con buena ventilación.

Tacens es una p*ta mierda de marca con las peores fuentes de alimentación y por lo visto están acusados de falsificar certificados de calidad, en cualquier caso pásate por aquí para ver qué fuentes son buenas, aunque si no te quieres complicar pilla una Seasonic que esas siempre son buenas. Y tampoco necesitas 750W de fuente, con una buena de 500W mínimo vas bien, si eso 550 - 600 "por asegurar".

Saludos.
"Horriblilis tremendis..." jajaja cómo sois, pobre chaval x)

A ver, si no ha tocado pc en su vida es normal que meta la zarpa.

https://www.pccomponentes.com/configurador/38937dEbE

Puedes pillar la seasonic que te ha puesto el compañero ahí arriba, un poco más económica, pero mucho mejor que la tacens (de hecho, no compres nada tacens que no sea un mero ventilador para caja porque es la peste). La putada son los precios ahora mismo, entre ssds, memoria y gráficas para FHD por las putas nubes es difícil bajar de los 1000€ hoy día, pero bueno, ahí tienes algo a futuro.

Un saludo
yo he tenido una tacens radix 6 tirando de mi equipo en su dia meses y sin mas problema, es mas las he montado en varios equipos y sin mayor problema. Eso si varios compañeros montaron en su dia tacens Mars y no les dieron buen resultado..
te recomiendo que optes por una gama algo mejor.
@Joseahfer no tengo referencias de las fuentes de bitfenix, pero ok, siempre q sea para darle opciones al OP mejor que mejor, sobre todo si evitamos potenciales explosiones de psu's x) [oki]
Aún no he pedido ni comprado nada, seguramente sea esta Navidad o cuando salgan las nuevas gráficas.
Desconocía eso de la fuente tacens, yo me voy fijando en comentarios de pccomponentes y alguna review para ver las piezas, aunque precisamente de la fuente no habia mirado nada (y tenia muchisimas dudas) así que la fuente se cambia sí o sí pero de cabeza vamos.
La elección de procesador y placa base la hice porque en los comentarios decían que colocando esas dos piezas, la placa hacía overclock automaticamente a ese procesador y lo colocaba a 4.2 ghz, ¿también debo añadir un mejor disipador para ese tipo de overclock u os pensabais algo más exagerado?
Sigo teniendo dudas de Ryzen, he leido reviews en donde indican que el Intel que elijo está por encima en performance gaming, ¿por qué lo recomendais tanto? Decidme entonces exactamente qué ryzen + placa elegir, si necesita disipador añadidlo también, y que funcione con rams de 3000 mhz y con el samsung 960 que va directo en la placa y que tenga un rendimiento igual al intel i5 7600K please XD
@solounomas

Dos cosas:
1) El OC automático en intel no existe (es siempre manual) así que quien dijera eso miente. En todo caso los 4.2GHz te lo hará por "turbo frecuencia" esta característica que llevan todos los procesadores desde hace 7 años (tanto los de intel como los de AMD) no es un OC es simplemente la frecuencia por defecto de la CPU (las CPU desde hace 7 años cuando se le exige carga suben la frecuencia un poco (digamos que es como pisar el acelerador de un coche) y el OC es lo equivalente a meterle oxido nitroso al coche.
Como veras independientemente de la placa base que compres el acelerador siempre lo puedes pisar.
Las placas Z170 y Z270 junto a los procesadores "K" son los únicos que están preparados para que tú les metas oxido nitroso.

Asi que si no vas ha hacer OC te recomiendo que bajes en placa base y CPU y ahorres dinero. De hecho por 1200€ podemos poner un i7 sin problemas.

Por otro lado si el PC lo vas ha cmprar ven navidad esperate a 2 semanas antes de comprarlo para pedir consejo porque en 2 meses intel saca la artillería pesada para hacerle frente a ryzen y las cosas se pondrán interesantes [carcajad] [carcajad]
@solounomas Las diferencias de rendimiento son en los juegos más CPU-Dependientes como GTA V y en el peor de los casos son 15 fps de diferencia, eso en una pantalla de 60Hz se traduce en 0.

R5 1600: https://www.pccomponentes.com/amd-ryzen ... -32ghz-box
Placa: https://www.pccomponentes.com/asrock-fa ... -gaming-k4
RAM te vale la que tenías puesta o si quieres una rápida: https://www.pccomponentes.com/corsair-v ... 2x8gb-cl16

Esto sumado a lo que dijo @Perfect Ardamax.
@solounomas Para empezar, si nunca has montado un ordenador, mejor un AMD: te ahorras lidiar con el LGA y los pines de plastilina de la placa base.
Además, es mucho más fácil subir de vueltas un Ryzen.
Sobre el disipador, sinceramente le montaría un Noctua nh-d12 se-am4 (sólo para AM4).
Las memorias, a 3200 mejor, eso ya según el presupuesto.
La gráfica lo mismo, según tu bolsillo puedes optar por una 1060 de 6GB o una 1070.
Sobre la fuente, sí, Tacens ni olerla.
Con una Seasonic/ EVGA/ FSP/ Enermax de 500 W plus bronze (que no tengan nada de ECO o GREEN) tienes de sobra.

Esto para un Ryzen 1600 que sería lo que yo recomendaría; si te decides por un Intel, que te lo monten en la tienda mejor.
Si optase ahora mismo por poner un Ryzen, no sería mejor el 1600X que el 1600? La frecuencia base es 3.6 en lugar de 3,2
@solounomas Ambos se overclockean sin problemas a 3.8ghz, la diferencia entre los dos es que el 1600X te deja overclockearlo a 3.9 o hasta 4.0 con menos voltaje(A veces bastante menos en 4.0ghz) que el 1600, la diferencia de precio es considerable, depende de ti.
@solounomas
AMD si tiene OC automático (las X indican eso precisamente) lo que no quiere decir que manualmente como te dice @Mayban36 no puedas hacerlo OC al tuyo.
Siguiendo la analogía del Oxido Nitroso que todas las CPU de AMD están preparadas para recibir Oxido nitroso (y todas las placas B350 y X370 también) y las versiones X AMD gentilmente te regala la botella de Oxido Nitroso [sonrisa]

Pero en suma da igual porque a un procesador sin X tú manualmente también le haces OC

Saludos
@Ñomo @Perfect Ardamax @ramulator Dejar de desinformar por favor, lo que hay que leer.

1º- TODAS las placas Z170/Z270 tienen overclock automatico, suele ser entre un 7% a un 20% en funcion de la refrigeracion usada.
2º- Eso de que es mas facil ocear un ryzen que un intel... es mentira, los dos tienen sus ventajas y sus defectos, es mas, un 1600 no lo pasas de 4ghz.
3º- Que Ryzen sea mejor opcion que intel a dia de hoy, no te lo discuto, pero eso de que mucho mayor rendimiento de todos sus nucleos... depende de para que, en juegos a dia de hoy, en procesadores similares intel es superior. Y, eso de que el disipador de Ryzen es buenisimo... a ver a que temperatura se te pone con un OC a 3,8ghz.

Entro todos los dias a este foro, intento ayudar en configuraciones a la gente que lo necesite, tanto PCs intel como amd. Pero es que no paro de leer que intel es una mierda, amd ahora mismo es lo mejor del mundo... ni uno ni lo otro. Dejar de decir que Ryzen es la gran maravilla, cuando da problemas de compatibilidades con la ram, en juegos sigue por detras de intel, necesita mayor inversion en placa base y ram... Si que es el mejor para configurar un PC todoterreno, ya que su mayor numero de nucleos hace que se defienda mejor que el socket 1151 en edicion de video, encriptado... pero un poco de objetividad estaria mejor.
@colado ¿A qué temperatura?, aquí tengo el mío en una thermaltake S41, cooler de stock a 3.8ghz con 72º de máxima dándole al cinebench, jugando alcanza un buen cacho menos.

Ahora lo tengo con el OC quitado desde que actualicé la BIOS por pereza y porque estoy esperando a instalarle un nuevo cooler que tengo en casa.
Solo lo quiero para viciar a juegos potentes, y Heroes of the Storm (y si acaso streaming de Heroes of the Storm o LoL)...
@colado ¿debería optar por el i5 7600K o el AMD Ryzen 5 1600?
¿Si elijo el i5 qué placa base pongo? No quiero hacer overclock manual, solo el turbo automatico hasta 4,2 ghz pero que admita la placa ssd m.2
@colado
¿Supongo que solo me citas por el punto 1 no? porque los otros no van conmigo

Respecto a lo que dices lo siento pero no lo comparto lo que tú llamas OC es solo una opción en la BIOS que te facilita dicha tarea (no suele venir activada por defecto y mucho menos empezar a cambiarte el voltaje libremente).

Esa función que dices (a la cual cada fabricante da un nombre) es simplemente unos "niveles" de voltaje u frecuencia predefinidos para acelerar la CPU que tú debes marcar (hacer OC manualmente sin complicarse la vida probando voltajes) pero es y solo es eso una forma rápida de hacer OC manual al no venir activada por defecto no se puede considerar un OC automática.
Es más (corrígeme si me equivoco) incluso aunque esa función viniese activada por defecto y seleccionara un voltaje y frecuencias distintas ¿se mantendría fijo verdad?.
Si esto es asi es distinto a las CPU X de AMD que solo hacen esto cuando la CPU esta con carga de trabajo

Si bien es cierto que no me he tocado todas las placas z170/270 del mercado si he trabajado con varias MSI y varias Asrock y alguna suelta de Asus y en ninguna he visto que ocurra lo que comentas. Tal vez debo ser gafe porque como digo en las 12 placas que habré tocado no ha ocurrido esto que dices.

@solounomas
Si lo vas ha comprar en navidad esperate porque aconsejarte ahora no tiene sentido

Saludos
@colado mientras que Intel tiene un Turbo Boost para varios frecuencias que así indica por fábrica, AMD tiene el XFR.
El Turbo Boost va variando frecuencias con un máximo que se marca en las especificaciones del producto (4.5GHz en el caso del 7700K), mientras que el XFR lo que hace es elevar las frecuencias aún más de lo que vienen de fábrica (4GHz en el caso del 1800X) si la situación es favorable.

Entiendo que los tiros iban por ahí, Ryzen tiene un overclock automático e Intel no. Luego hay placas que tienen algunas pijerías para el overclock, la Xpower Z270 de MSI tenía una rueda que girabas y te ponía un voltaje del copón para ganar frecuencia.
A mi tanto las pijerías de overclock de las placas como el XFR me parecen una mierda, prefiero hacerlo manualmente y dejarlo al punto.

Respecto al overclock manual, quitando el hecho de que la interfaz cambie según fabricante, es similar en ambas plataformas. Ahí estoy de acuerdo contigo.
Joseahfer escribió:@colado mientras que Intel tiene un Turbo Boost para varios frecuencias que así indica por fábrica, AMD tiene el XFR.
El Turbo Boost va variando frecuencias con un máximo que se marca en las especificaciones del producto (4.5GHz en el caso del 7700K), mientras que el XFR lo que hace es elevar las frecuencias aún más de lo que vienen de fábrica (4GHz en el caso del 1800X) si la situación es favorable.

Entiendo que los tiros iban por ahí, Ryzen tiene un overclock automático e Intel no. Luego hay placas que tienen algunas pijerías para el overclock, la Xpower Z270 de MSI tenía una rueda que girabas y te ponía un voltaje del copón para ganar frecuencia.
A mi tanto las pijerías de overclock de las placas como el XFR me parecen una mierda, prefiero hacerlo manualmente y dejarlo al punto.

Respecto al overclock manual, quitando el hecho de que la interfaz cambie según fabricante, es similar en ambas plataformas. Ahí estoy de acuerdo contigo.


Correcto esto era lo que yo le estaba diciendo (o intentando dar a entender al menos ya se que aveces me expreso fatal) veo que alguien me ha sabido entender :-|

Saludos
solounomas escribió:Solo lo quiero para viciar a juegos potentes, y Heroes of the Storm (y si acaso streaming de Heroes of the Storm o LoL)...
@colado ¿debería optar por el i5 7600K o el AMD Ryzen 5 1600?
¿Si elijo el i5 qué placa base pongo? No quiero hacer overclock manual, solo el turbo automatico hasta 4,2 ghz pero que admita la placa ssd m.2


Si vas a comprarlo en navidad esperate, intel va a sacar la nueve generacion de procesadores y los precios de las dos plataformas se ajustaran mas. Luego ya decides que que procesador comprar. A dia de hoy, si haces streaming, te recomendaria el Ryzen 1600.

@Perfect Ardamax no se que a que llamas oc automatico y oc manual. Yo, oc automatico darle a una opcion y que se me ponga el procesador a 4,8Ghz sin hacer nada mas, oc manual para mi es ir probando voltajes (aunque solo sea uno) y demas hasta lograr los resultados buscados.

@Mayban36 Pues los dos que yo probe a 3,8 se me ponian a mas de 80ºC.
@colado Se refiere a las subidas de vueltas que hace el procesador SOLO, sin ir a la BIOS a darle click a NADA. Turbo BOOST en intel, XFR en AMD.

A parte que esos "OC Automáticos" que tienen algunas placas para colocar el proc hasta a 5ghz son un chiste, ponen voltajes desproporcionados que acaba pareciendo eso un horno(De ahí en parte que intel NO recomiende overclockear el 7700K)
@colado
OC automático es que tú sin hacer nada cuando la CPU detecta que tiene gran carga de trabajo se sube sola (si la temperatura es favorable) por encima de las especificaciones máximas de fabrica (nada de Turbo).
Eso es OC automaticoen el momento en que t´u marques alguna casilla o opción ya no es automático (podrá ser el OC manual más fácil del mundo (no lo niego hacer OC en una placa "Z" es facilisimo)) pero sigue siendo "manual"

Por eso digo y reitero que intel no tiene OC automático (tiene OC manual para tontos) pero sigue siendo manual [sonrisa]

Perdón si no me exprese bien en los otros mensajes (es que aveces no se sintetizar de en palabras de forma correcta lo que piensa mi cabeza :-| ). Pero básicamente lo que quería decir es lo que ha dicho Joseahfer

Saludos
Sera que vengo de plataformas mas viejas como la 775 y la am2 pero, hacer oc automatico, para mi es darle a una opcion y ale, procesador a 4,8.
Lo que tu llamas Oc automatico, para mi seria oc por defecto.
Y si digo que haya que ir a la bios para hacer oc, aunque ahora con UEFI no sea necesario y puedas hacerlo desde el escritorio de windows. El turbo bost se que es, y no me refiero a eso. Mi placa base, le selecciono en la bios hacer oc, te dice que uso le vas a dar, refrigeracion usada, y se pone a 4,8, si eso no es hacer un oc automatico...entonces mi coche con cambio automatico tampoco lo es, porque tengo que seleccionar si quiero ir hacia delante o hacia atras.
Espero que mis comentarios no parezcan ofensivos, para mi esto es una discusion sana y amistosa en la que al menos yo intento aprender cosas nuevas, espero que vosotros tambien.
colado escribió:@Ñomo @Perfect Ardamax @ramulator Dejar de desinformar por favor, lo que hay que leer.

1º- TODAS las placas Z170/Z270 tienen overclock automatico, suele ser entre un 7% a un 20% en funcion de la refrigeracion usada.
2º- Eso de que es mas facil ocear un ryzen que un intel... es mentira, los dos tienen sus ventajas y sus defectos, es mas, un 1600 no lo pasas de 4ghz.
3º- Que Ryzen sea mejor opcion que intel a dia de hoy, no te lo discuto, pero eso de que mucho mayor rendimiento de todos sus nucleos... depende de para que, en juegos a dia de hoy, en procesadores similares intel es superior. Y, eso de que el disipador de Ryzen es buenisimo... a ver a que temperatura se te pone con un OC a 3,8ghz.

Entro todos los dias a este foro, intento ayudar en configuraciones a la gente que lo necesite, tanto PCs intel como amd. Pero es que no paro de leer que intel es una mierda, amd ahora mismo es lo mejor del mundo... ni uno ni lo otro. Dejar de decir que Ryzen es la gran maravilla, cuando da problemas de compatibilidades con la ram, en juegos sigue por detras de intel, necesita mayor inversion en placa base y ram... Si que es el mejor para configurar un PC todoterreno, ya que su mayor numero de nucleos hace que se defienda mejor que el socket 1151 en edicion de video, encriptado... pero un poco de objetividad estaria mejor.


1- Mentira. El 20% más lo pillas con líquida, en un un test sintético puntual y con mucha suerte. A partir de ahí, nitrógeno para hacerle la foto y apagarlo después.
2- Es que sí es más facil subir un Ryzen que un Intel.
3- Yo al menos no he mencionado el disipador de serie para nada. Por otra parte, lo del IHS pegado con mocos de los Intel parece que te lo callas.

Es verdad, lo que hay que leer.

Ahora que has visto que tienes que recular, es una discusión sana y amistosa... a la cita me remito.
Joer, la que estáis liando con el OC de la leche. Creo que entre todos lo habéis explicado bastante bien. Tienes dos formas de hacer OC, una muy fácil que es poner el valor (en mi caso en vez de 38 a 40) y automáticamente te cambia todos los valores y luego otra forma que sería la de ir modificando tu los parámetros manualmente (más fiable que la anterior). Respecto al OP, espérate un poco como te han comentado, a ver cómo se queda el mercado después de que Intel contraataque.
@colado En ningún momento pensé que sería una discusión tóxica, simplemente estabamos hablando de OCs distintos y no nos poníamos de acuerdo, sin más [beer]
colado escribió:Sera que vengo de plataformas mas viejas como la 775 y la am2 pero, hacer oc automatico, para mi es darle a una opcion y ale, procesador a 4,8.
Lo que tu llamas Oc automático, para mi seria oc por defecto.
Y si digo que haya que ir a la bios para hacer oc, aunque ahora con UEFI no sea necesario y puedas hacerlo desde el escritorio de windows. El turbo bost se que es, y no me refiero a eso. Mi placa base, le selecciono en la bios hacer oc, te dice que uso le vas a dar, refrigeración usada, y se pone a 4,8, si eso no es hacer un oc automático...entonces mi coche con cambio automático tampoco lo es, porque tengo que seleccionar si quiero ir hacia delante o hacia atrás.


Tenemos distintas definiciones de lo que consideramos "automático" nada más (de hay todo este rollo [sonrisa] )


colado escribió:Espero que mis comentarios no parezcan ofensivos, para mi esto es una discusión sana y amistosa en la que al menos yo intento aprender cosas nuevas, espero que vosotros tambien.


En absoluto son ofensivos (no creo que nadie lo halla pensado). Esto no es más que una discusión sana (si es una discusión estúpida basada en definiciones y "matices" XD ) pero sigue siendo una discusión sana [oki] [beer]

rubencbr escribió:Joer, la que estáis liando con el OC de la leche. Creo que entre todos lo habéis explicado bastante bien. Tienes dos formas de hacer OC, una muy fácil que es poner el valor (en mi caso en vez de 38 a 40) y automáticamente te cambia todos los valores y luego otra forma que sería la de ir modificando tu los parámetros manualmente (más fiable que la anterior). Respecto al OP, espérame un poco como te han comentado, a ver cómo se queda el mercado después de que Intel contraataque.


Admítelo o si no nos pusiéramos a discutir chorradas EOL no seria tan divertido [toctoc] [toctoc] [poraki] [+risas] [+risas]

Saludos
.
¡¡¿¿Y de solounomas??!!... ¡¡¿¿Alguien se acuerda de solounomas??!!
.


Despues del brevario cultural sobre OC, mejor regresamos al punto en cuetsionq ue le interesa.

solounomas escribió:Si optase ahora mismo por poner un Ryzen, no sería mejor el 1600X que el 1600?


Pues si puedes pagar el R5 1600X ve sin dudarlo, aqui se suele aconsejar el R5 1600 por lo mismo que ya explicaron: Con un poco de OC puedes dejarlo a lla misma velocidad que el R5 1600X y con el mismo rendimiento.

El RyZEN R5 es mejor opcion al corei5 en este momento, para el año que viene sera lo mismo ¿quien lo puede decir? Pero seria mejor ya que tienes un procesador de 12hilos, donde los otros programas podran ejecutarse en esos otros hilos menos ocupados y con ello dejar los hilos usados por el juego en paz y con ello no tener impacto de rendimiento del juego por tener programas abiertos [lo digo ahora que puedes tener algun programa de chat o el programa de captura de video, etc.].


.
Ñomo escribió:
colado escribió:@Ñomo @Perfect Ardamax @ramulator Dejar de desinformar por favor, lo que hay que leer.

1º- TODAS las placas Z170/Z270 tienen overclock automatico, suele ser entre un 7% a un 20% en funcion de la refrigeracion usada.
2º- Eso de que es mas facil ocear un ryzen que un intel... es mentira, los dos tienen sus ventajas y sus defectos, es mas, un 1600 no lo pasas de 4ghz.
3º- Que Ryzen sea mejor opcion que intel a dia de hoy, no te lo discuto, pero eso de que mucho mayor rendimiento de todos sus nucleos... depende de para que, en juegos a dia de hoy, en procesadores similares intel es superior. Y, eso de que el disipador de Ryzen es buenisimo... a ver a que temperatura se te pone con un OC a 3,8ghz.

Entro todos los dias a este foro, intento ayudar en configuraciones a la gente que lo necesite, tanto PCs intel como amd. Pero es que no paro de leer que intel es una mierda, amd ahora mismo es lo mejor del mundo... ni uno ni lo otro. Dejar de decir que Ryzen es la gran maravilla, cuando da problemas de compatibilidades con la ram, en juegos sigue por detras de intel, necesita mayor inversion en placa base y ram... Si que es el mejor para configurar un PC todoterreno, ya que su mayor numero de nucleos hace que se defienda mejor que el socket 1151 en edicion de video, encriptado... pero un poco de objetividad estaria mejor.


1- Mentira. El 20% más lo pillas con líquida, en un un test sintético puntual y con mucha suerte. A partir de ahí, nitrógeno para hacerle la foto y apagarlo después.
2- Es que sí es más facil subir un Ryzen que un Intel.
3- Yo al menos no he mencionado el disipador de serie para nada. Por otra parte, lo del IHS pegado con mocos de los Intel parece que te lo callas.

Es verdad, lo que hay que leer.

Ahora que has visto que tienes que recular, es una discusión sana y amistosa... a la cita me remito.


1- El 20% en un 6700k(de 4ghz a 4,8ghz, por si no sabes calcularlo es el 20%) lo pillo con liquida a 62ºC en los benchmarks, a 5Ghz (que es el 25%) se me pone estable en 72ºC, a mas no me puse con ello.
2- Cualquier Ryzen sube entre un 10% y un 15%(con muchisima suerte) por lo que es mas facil subir un Intel.
3- Yo no dije en ningun momento que tu hayas mencionado el disipador, cierto que el de intel es una basura y menos mal que los k vienen sin disipador, cosa que por cierto, el 1600X, 1700X y 1800X tambien. Respecto a la pasta termica de los intel... te sorprenderia la poca diferencia en ºC que hay de usar pasta termica buena a usar pasta de dientes. La diferencia de hacer delid a no hacerlo es muy muy pequeña. Tu sigue leyendo a haters que asi te va.

Yo no recule en ningun momento, simplemente quiero constatar que no tono de conversacion no es agresivo para evitar malos entendidos, cosa que el tuyo si lo es.
Cómo me duele ver que la gente sigue pagando +300 euros por las 1060 6gb cuando su precio real no es más de 250
@silver79 no lo voy a pagar, solo estoy con la teoria, en la practica, probablemente me espere a que salgan las nuevas graficas antes de comprar, de hecho no he dicho nada de precios porque ahora mismo todo esto es TEORICO.
Aunque no responda demasiado o lo que sea al menos voy tomando nota y aprendiendo cosas y voy leyendo todo, agradezco mucho los comentarios hasta ahora dados, sobretodo el de la fuente de alimentacion XD
Yo a lo que no le veo mucho sentido es a preguntar y pedir opiniones por componentes cuándo va a comprarse el pc dentro de 5 meses... Si lo que quieres es saber si AMD o Intel, hay multitud de hilos y foros, pero eso será información de hoy, mañana quién sabe.
Vuelve cuándo SI vayas a comprar las piezas.
Acad escribió:Yo a lo que no le veo mucho sentido es a preguntar y pedir opiniones por componentes cuándo va a comprarse el pc dentro de 5 meses... Si lo que quieres es saber si AMD o Intel, hay multitud de hilos y foros, pero eso será información de hoy, mañana quién sabe.
Vuelve cuándo SI vayas a comprar las piezas.


Correcto es que es un sin sentido preguntar esto si se va ha comprar el PC dentro de 5 meses porque "hoy" la mejor prestación rendimiento/precio/vejez la da el R51600 pero eso es "hoy" dentro de 5 meses puede haber cambiado todo por lo que lo lógico es que una semana antes de ponerse a comprar se pase por aquí y pregunte.

Saludos
colado escribió:@Ñomo @Perfect Ardamax @ramulator Dejar de desinformar por favor, lo que hay que leer.

1º- TODAS las placas Z170/Z270 tienen overclock automatico, suele ser entre un 7% a un 20% en funcion de la refrigeracion usada.
2º- Eso de que es mas facil ocear un ryzen que un intel... es mentira, los dos tienen sus ventajas y sus defectos, es mas, un 1600 no lo pasas de 4ghz.
3º- Que Ryzen sea mejor opcion que intel a dia de hoy, no te lo discuto, pero eso de que mucho mayor rendimiento de todos sus nucleos... depende de para que, en juegos a dia de hoy, en procesadores similares intel es superior. Y, eso de que el disipador de Ryzen es buenisimo... a ver a que temperatura se te pone con un OC a 3,8ghz.

Entro todos los dias a este foro, intento ayudar en configuraciones a la gente que lo necesite, tanto PCs intel como amd. Pero es que no paro de leer que intel es una mierda, amd ahora mismo es lo mejor del mundo... ni uno ni lo otro. Dejar de decir que Ryzen es la gran maravilla, cuando da problemas de compatibilidades con la ram, en juegos sigue por detras de intel, necesita mayor inversion en placa base y ram... Si que es el mejor para configurar un PC todoterreno, ya que su mayor numero de nucleos hace que se defienda mejor que el socket 1151 en edicion de video, encriptado... pero un poco de objetividad estaria mejor.


No sé qué me cuentas a mí, no he contradicho ninguno de los tres puntos que señalas. Que Ryzen es una maravilla al lado de lo que hay actualmente de Intel no tiene discusión. Un Ryzen 1400 está parejo con un i5 7400 valiendo algo menos y teniendo un disipador de serie mucho mejor además de ser overclockeable, ahí ya no estoy diciendo que sea más o menos fácil, estamos hablando de que directamente el 7400 no ofrece esa posibilidad.

Lo mismo digo para gamas algo superiores o i7s a comparación con los Ryzen 1600 o superiores, en multihilo los Ryzen les dan mil patadas en rendimiento/precio. Que en juegos optimizados como la mierda hasta el punto de utilizar un sólo núcleo a día de hoy con uso intensivo de CPU se vean por encima los Intel Skylake/Kaby Lake no te lo discuto, pero sin duda es un cambio que no merece la pena.

En mi casa hay actualmente un i5-2450m, un i7-4790 y un i7-6700, y mi GPU actual es una Nvidia GTX 1070, así que ya ves tú lo casado que estoy con AMD para "desinformar".
Yo no compraría por ese dinero un 4 núcleos teniendo un R5 1600, sinceramente.Encima te ahorras el cooler.
Pero bueno, no me he leído todo pero supongo que ya te lo habrán dicho.

Y luego, para meterle 326€ a una GTX 1060, pongo un poco más y me voy a alguna oferta de 1070 o la pillo de segunda zarpa.

Una 1060 por ese precio , aunque valgan eso, me parecen un TIMO.Todo por el rollo de la minería, pero para na lo vale.Su precio no debería pasar los 250€ .
Acabo de realizar la compra del ordenador esta mañana, al final opté por el ryzen 5 1600 combinado por una gtx 1070 que había de oferta por 299€ en PCComponentes [+furioso] la verdad creo que he hecho una gran compra :) muchas gracias por los consejos que me disteis ^^ se puede cerrar el hilo
solounomas escribió:Acabo de realizar la compra del ordenador esta mañana, al final opté por el ryzen 5 1600 combinado por una gtx 1070 que había de oferta por 299€ en PCComponentes [+furioso] la verdad creo que he hecho una gran compra :) muchas gracias por los consejos que me disteis ^^ se puede cerrar el hilo

Joder, muy buena compra. [beer]
Pues al final el ha salido bien y todo.
A disfrutar!
solounomas escribió:Acabo de realizar la compra del ordenador esta mañana, al final opté por el ryzen 5 1600 combinado por una gtx 1070 que había de oferta por 299€ en PCComponentes [+furioso] la verdad creo que he hecho una gran compra :) muchas gracias por los consejos que me disteis ^^ se puede cerrar el hilo

Una 1070 a 299€???? Jo-der vaya precio!

Disfrútalo!!!
40 respuestas