¿Cómo evito reinstalar Windows con placa distinta?

Buenas. Veréis,he pillado de segunda mano una Asus P5K, y estoy usando una Asrock G31M-GS Rev 2.0 (la pillo por tener esta de recambio y como segundo ordenador, para la Asus va un Xeon to rico). El caso es que hace poco, tuve problemas, y me tocó reinstalar Windows, y cuando digo hace poco, me refiero a principios de mes. El caso es que al poner mi HDD en la placa "nueva", ¿me obligará a reinstalar Windows?

Os comento un extraño caso. Este HDD es el que tenía mi portátil, que murió hace ahora 1 año. Para sacarle los datos, lo quise usar en el ordenador de un colega, y al llegar a la pantalla de Windows, se reiniciaba solo, ni entrar en modo seguro me dejaba. Reinstalé encima Windows y saqué los datos. Total, que cuando fui a meter el HDD este en una placa que este colega me dejó, de Socket 775, perteneciente a un Acer Aspire, Windows arrancó sin problemas. Entonces... ¿qué pasó ahí? Cuando pasé de esa a la Asrock, también me obligó a reinstalar.

Y de ahí la duda. ¿Qué opináis? ¿Me toca reinstalar Windows de nuevo? ¿O puedo hacer algo para evitarlo que no sea comprar otro HDD?

Saludos.
Hombre, yo siempre que he cambiado de modelo de placa me ha tocado reinstalar.
@HuerToDah Con Windows 10 no es necesario, eso si, en el primer inicio armate de paciencia porque tarda igual o mas que si reinstalase todo (sera un proceso interno que realice la misma tarea de reconocimiento e instalacion de lo nuevo, supongo).

Si tienes Windows 7, te va a tocar reinstalar si o si, y con Windows 8 no te se decir, porque no lo he usado apenas nada (no me gusta xD).

Pero en cualquier caso, lo recomendable es que formatees y reinstales en limpio y desde cero, ya que es la mejor forma de evitar incompatibilidades y errores 'absurdos' que no pasarian en una instalacion limpia y adecuada.
2 respuestas