Problema por pitidos aleatorios y constantes en un equipo

Tengo un ordenador de oficina con windows 7 home premium 32 bits fui al servicio tecnico por un pitido constante y permanente la mayor parte de las veces, por que muchas veces es aleatorio, y hay veces que son 2 pitidos cortos y uno largo, pero vuelvo a recalcar es aleatorio y con mas permanencia el pitido largo(muy muy largo) constante.
El caso es que le cambiaron placa, grafica y memorias, creo que lo unico que no se cambio fue la fuente y el procesador, pero no lo tengo seguro. Desde entonces, un año despues, parece que no pitaba pero ahora vuelve de nuevo a pitar. Desconozco si por la fuente puede pitar asi, y tampoco sé que si es fallo del procesador siga pitando asi.

No es por temperatura de componentes, es bastante fresco. He hecho un testo de memorias con memtest durante 40 minutos y no ha dado ningun error en ningun modulo.

No obstante os voy a pasar una captura del hw monitor, en el que aparecen los componentes y los voltajes y las temperaturas, me gustaria que me dijerais si lo veis correcto y de que creeis que puede pitar

Gracias.

Adjuntos

Hola, en teoría se indica un problema de fuente o procesador, puedes revisar en primer lugar a qué familia/grupo de Bios pertenece el ordenador, (suelen ser Award, Ami y Phoenix).

En las Bios del fabricante Ami (AmiBios), un tono continuo como has apuntado significa error en la fuente de alimentación.

En las Bios Award los pitidos constantes (y en un cíclo continuo) significa que la placa base recibe una tensión demasiado baja o 'picos' (la tensión es inestable). En Award, un pitido constante indica que la memoria Ram o la tarjeta gráfica no estan siendo reconocidos..

Para las Bios de la familia Phoenix, un pitido constante indica sobrecalentamiento del procesador y/o de la propia placa base.

El orden de las pruebas podría ser: si es posible sustituir la fuente por otra funcional y compatible con el equipo, retirar el ventilador del micro y tambien este para hacer limpieza de componentes y montarlo todo desde cero aplicando pasta térmica, por último revisar la torre por dentro, en busca de algún cable/conector suelto.

Las temperaturas son correctas (los voltajes no sé interpretarlos), tengo un Athlon II X4 y son prácticamente iguales despues de limpiar el ventilador el mes pasado.
La bios es award, y en temas de memorias y grafica me las detecta siempre, pero la tension baja de componentes....no se si será eso, no soy un experto en voltajes pero en el apartado de -12v según creo entender deberia dar un voltaje entre -11v y -12v y veo que los voltajes en este apartado estan entre -10v y -7v
no se si será una excpecion o no pero me resulta raro, aunque he cambiado de fuente y me siguen dando exactamen los mismos voltajes.

Respecto a la temperatura creo que he sido vilmente engañado, no se me habia ocurrido mirar la temperatura de la bios y solo miraba la temperatura del hw monitor, la cual estaba 20 grados menos de la temperatura de la bios.
La temperatura del programa marcaba unos 35º-39º y la temperatura de la bios eran unos 20º-mas.

Me he fijado y la temperatura de la bios empieza en 50º y se estabiliza en 57-59º en idle, asi que si le meto carga he llegado a ver 65-67º, como es un ordenador de officina el disipador es el propio de amd, pero no logro entender por que se calienta tanto, es un socket amd2 y el procesador es un pentium II 945. He pensado en comprar un disipador de juegos, pero no se si será la solucion y el fallo lo dará por temperatura por que he estado leyendo y parece ser que los amd soportan bastante bien desde los 60 a los 75 pudiendo alcanzar los 100º.

¿Puede la bios pitar por superar la temperatura los 65º?¿Puede pasar esto por la temperatura?
Noruega escribió:¿Puede la bios pitar por superar la temperatura los 65º?¿Puede pasar esto por la temperatura?


Sí, en función de como esté configurada la Bios en el apartado "PC Health status" (CPU Warning temperature), supongo que lo primero a revisar es este apartado en la Bios y juzgar en base a lo que encuentres.

https://img.raymond.cc/blog/wp-content/ ... status.jpg

creo que mi placa base debe estar ajustada por defecto en 65 grados porque hace unos meses empezó a pitar mientras jugaba, me descuidé demasiado en limpiar el ventilador porque no tenía pasta térmica en casa.

Posiblemente el ventilador/disipador necesita una limpieza o ser reemplazado, suelen acumular gran cantidad de polvo en poco tiempo. El mantenimiento es sencillo y debe hacerse con regularidad (cada tres/cuatro meses o antes), es incómodo y supone un gasto continuo en pasta térmica pero es obligatorio, porque al calentarse más de lo normal el micro, tambien sufren la placa base y la temperatura interior de la torre. La Bios puede configurarse en un aviso a los 70 o 75 grados para evitar que cause una señal de alarma. No es conveniente desactivar este aviso, porque es vital para la conservación de los componentes en caso de que el ventilador se pare o deje de funcionar.

https://www.youtube.com/watch?v=gnPbP9s6UqI

No soy muy conocedor pero pienso que la temperatura en Idle (estando en Bios/reposo), es muy elevada (tambien depende de la temperatura del entorno), un Phenom II X4 945 en una habitación a 28º debería estar a 40/45º (reposo), 45/50º con Windows cargado, y 55º con dos/tres aplicaciones abiertas o un juego. Yo tambien tengo el ventilador de fábrica pero lo ideal es utilizar un ventilador mejor, -gama media de Cryorig o Cooler Master-, aunque sea un PC dedicado a productividad.

El procesador puede permanecer a 80 grados sin problemas pero se le estará restando vida útil cuando funcione permanentemente (o la mayor parte del tiempo) a esa temperatura y lo que quizás sea peor, esto será aplicable tambien a la placa base.

HW monitor no debería mostrar una temperatura tan errónea, ¿está actualizado a las últimas versiones?, si es algo antigua puede no estar reconociendo bien el procesador o la placa base.



Saludos
Hola de nuevo, te comento los cambios que he hecho, he cambiado el disipador de serie que viene con el procesador amd por otro que he comprado, le he cambiado la pasta termica y he comprobado la temperatura, y la verdad he acabado bastante decepcionado puesto que la temperatura era EXACTAMENTE la misma que con el disipador de serie.

Realmente los ventiladores, aparte de el de la cpu, fueron comprados nuevos en este equipo, por lo que no necesitan limpieza, me he asegurado de que ambos ventiladores esten en la posicion adecuada.

He añadido otro ventilador en el lateral al lado del procesador y esto me ha reducido al temperatura 2 grados, ahora se queda sin carga en unos 57 estables.

Pero toda la culpa creo que la tiene la placa, creo que es de las peores que he visto, en cuanto a temperatura es esta

Gigabyte m720 us3.

He leido comentarios en otros foros y por lo visto se calienta muchisimo.
A partir de cambiar el disipador, no sé que paso, que el pitido cambio de ser aleatorio a constante nada mas iniciar el equipo, contante y permanente, asi que no tuve mas remedio que quitar el speaker durante un tiempo(era imposible trabajar con el pitido) y probar sin el, también se me ocurrio cambiar el conector del disipador en vez del cpu fan, por el power fan y pasado un tiempo volvi a conectar el speaker. No sé si fue el speaker o el disipador parece que ya no pita tanto, seguiré probando a ver pero me resulta raro.

Simplemente queria informar de la evolucion del problema.
Te agradezco la respuesta, me ha sido de bastante utilidad.
4 respuestas