Pc gamer eficiente 24/7 encendido

Hola gente,

Tengo en mente montar un PC con esta idea en mente estará encendido todo el dia, y jugaré a 1080 juegos de estos años atrás.

Mi idea es hacer un desembolso importante ahora y poder seguir renovando gráfica y CPU cuando salga un modelo mejor.

En principio creo que optaría por una 1050ti, en cuanto al procesador no se si el g6450, un ryzen 3 o un i3. Me imagino que la fuente sería tb importante que sea mínimo bronce o silver...

Decir que tampoco soy muy exigente con los gráficos, de presupuesto pues entre 800 y 1000€ creo que va bien, pero si hace falta más no hay problema.
https://www.youtube.com/watch?v=q71it4hQERU

Actualmente, con los precios de la luz y los consumos de los ordenadores gaming, y la rapidez de carga del SO con discos SSD, tan solo hay una explicación para querer tener el ordenador encendido todo el día, lo cual en España no es rentable, y menos con una 1050.

Pero, sobre lo que preguntas, nada más sencillo que bajar unos pocos post en este foro y ver un hilo que se ajusta a tu presupuesto. Lo de las 24/7 es absurdo, cualquier ordenador con una fuente decente puede hacerlo.
hilo_ayuda-necesito-pc-gamer-presupusto-1-000-euros-con-monitor-incluido_2244771
No es para minado, más bien farmeo en juegos online prima el tiempo más k la potencia.

Lo de la fuente lo decía porque según tengo entendido hay clasificaciónes bronce silver gold platinum y alguna es mejor en cuanto a consumos que otra, aunque ya te digo que no se realmente la diferencia y si merece la pena.
antoito2002 escribió:No es para minado, más bien farmeo en juegos online prima el tiempo más k la potencia.

Lo de la fuente lo decía porque según tengo entendido hay clasificaciónes bronce silver gold platinum y alguna es mejor en cuanto a consumos que otra, aunque ya te digo que no se realmente la diferencia y si merece la pena.

La elección de componentes me parece muy correcta para el uso que quieres. Como información adicional, te recomiendo limitar los FPS cuando no estés jugando a cosas exigentes, tiene un impacto muy positivo en el consumo de la gráfica: https://www.reddit.com/r/Surface/commen ... and_power/

Sobre la fuente, como dices, es importante el certificado de eficiencia, pero hay dos cosas más a tener en cuenta:
1) La fuente debe estar bien dimensionada. El certificado de eficiencia 80+ mide la eficiencia (lo bien que aprovecha la energía eléctrica al convertir de AC a 220V a DC a 12/5/3.3V) de la fuente al 20%, 50% y 100% de carga. Una fuente de 1000W al 20% de carga consume 200W, y es muy probable que por debajo de eso sea tremendamente ineficiente (en torno al 70% o menos).

Es decir, en tu caso, una fuente de 380W 80+ bronze será con toda probabilidad más eficiente que una fuente de 550W 80+ gold. A igual potencia, titanium>platinum>gold>silver>bronze>80+ a secas.

2) No mires solo el certificado de eficiencia, mira también que la fuente sea de calidad. Esto no va a bajar el consumo, pero sí que garantiza la seguridad del resto de componentes. Con más razón si va a estar encendido 24/7.

Yo pondría algo como esto buscando la máxima eficiencia en una fuente buena: https://www.pccomponentes.com/seasonic- ... -plus-gold . Si quieres algo de margen para ampliar la gráfica, el modelo inmediatamente superior, la G-450, no te va a suponer una gran pérdida en eficiencia.

Con esos componentes y prescindiendo del disco mecánico deberías conseguir un consumo de unos 40W en reposo y de unos 90-120W farmeando con los FPS capados. Si esos valores te parecen elevados, puedes plantearte un portátil o una placa de sobremesa con Atom.

Saludos
Pollonidas escribió:
antoito2002 escribió:No es para minado, más bien farmeo en juegos online prima el tiempo más k la potencia.

Lo de la fuente lo decía porque según tengo entendido hay clasificaciónes bronce silver gold platinum y alguna es mejor en cuanto a consumos que otra, aunque ya te digo que no se realmente la diferencia y si merece la pena.

La elección de componentes me parece muy correcta para el uso que quieres. Como información adicional, te recomiendo limitar los FPS cuando no estés jugando a cosas exigentes, tiene un impacto muy positivo en el consumo de la gráfica: https://www.reddit.com/r/Surface/commen ... and_power/

Sobre la fuente, como dices, es importante el certificado de eficiencia, pero hay dos cosas más a tener en cuenta:
1) La fuente debe estar bien dimensionada. El certificado de eficiencia 80+ mide la eficiencia (lo bien que aprovecha la energía eléctrica al convertir de AC a 220V a DC a 12/5/3.3V) de la fuente al 20%, 50% y 100% de carga. Una fuente de 1000W al 20% de carga consume 200W, y es muy probable que por debajo de eso sea tremendamente ineficiente (en torno al 70% o menos).

Es decir, en tu caso, una fuente de 380W 80+ bronze será con toda probabilidad más eficiente que una fuente de 550W 80+ gold. A igual potencia, titanium>platinum>gold>silver>bronze>80+ a secas.

2) No mires solo el certificado de eficiencia, mira también que la fuente sea de calidad. Esto no va a bajar el consumo, pero sí que garantiza la seguridad del resto de componentes. Con más razón si va a estar encendido 24/7.

Yo pondría algo como esto buscando la máxima eficiencia en una fuente buena: https://www.pccomponentes.com/seasonic- ... -plus-gold . Si quieres algo de margen para ampliar la gráfica, el modelo inmediatamente superior, la G-450, no te va a suponer una gran pérdida en eficiencia.

Con esos componentes y prescindiendo del disco mecánico deberías conseguir un consumo de unos 40W en reposo y de unos 90-120W farmeando con los FPS capados. Si esos valores te parecen elevados, puedes plantearte un portátil o una placa de sobremesa con Atom.

Saludos


Pues me lo pones genial, es justo lo que buscaba.
A ver, si la idea es un consumo bajo lo fundamental es importante que utilices SSDs en lugar de HDDs. No sé cuánto puede consumir un disipador de CPU pero puede que compense buscar uno bueno con pocas revoluciones, de perfil bajo o incluso pasivo. No sé si una CPU más potente trabajando despacio será también más eficiente, que imagino que sí pero no creo que justifique un desembolso mayor teniendo el Pentium G4560, que tiene un consumo inferior al Ryzen 1200 y sin embargo la potencia por núcleo es superior, que realmente es la que con seguridad van a usar los juegos antiguos.

Con la tarjeta gráfica más de lo mismo, limitar los FPS te ahorra un montón de consumo, si la idea del farmeo es usar un bot o idlear incluso puedes capar más cuando no estés jugando, hasta un punto que fuese incómodo jugar pero que es suficiente para que siga funcionando sin problemas. Pero vamos, que por ejemplo una 1080Ti cuesta el doble que una 1060, y también consume el doble, PERO tiene el triple de potencia, lo cual significa que si por ejemplo la 1060 está al 100% consumiendo sus 120W, en el mismo escenario la 1080Ti estaría al 33% de sus 250W, sé que el consumo no es tan rígido matemáticamente pero me jugaría algo a que consumirías menos energía haciendo lo mismo con una tarjeta mejor.

Si no me equivoco el lunes 21 Intel presenta sus nuevos procesadores cuyo chipset NO es compatible con el del G4560. Desde un G4560 puedes hacer buenas mejoras saltando a i7s o Xeon de sexta o séptima generación, pero si hay un nuevo Pentium de nueva generación quizá te salga más a cuento pillar el nuevo Pentium para en un futuro poder hacer un salto a un procesador de seis núcleos. Eso sí, siendo el Coffee Lake de 14nm, imagino que la placa base sólo te va a valer para esa generación, puesto que los Ice Lake están también a la vuelta de la esquina y si no me equivoco con 10nm cambiarán de socket.
ramulator escribió:A ver, si la idea es un consumo bajo lo fundamental es importante que utilices SSDs en lugar de HDDs. No sé cuánto puede consumir un disipador de CPU pero puede que compense buscar uno bueno con pocas revoluciones, de perfil bajo o incluso pasivo. No sé si una CPU más potente trabajando despacio será también más eficiente, que imagino que sí pero no creo que justifique un desembolso mayor teniendo el Pentium G4560, que tiene un consumo inferior al Ryzen 1200 y sin embargo la potencia por núcleo es superior, que realmente es la que con seguridad van a usar los juegos antiguos.

Con la tarjeta gráfica más de lo mismo, limitar los FPS te ahorra un montón de consumo, si la idea del farmeo es usar un bot o idlear incluso puedes capar más cuando no estés jugando, hasta un punto que fuese incómodo jugar pero que es suficiente para que siga funcionando sin problemas. Pero vamos, que por ejemplo una 1080Ti cuesta el doble que una 1060, y también consume el doble, PERO tiene el triple de potencia, lo cual significa que si por ejemplo la 1060 está al 100% consumiendo sus 120W, en el mismo escenario la 1080Ti estaría al 33% de sus 250W, sé que el consumo no es tan rígido matemáticamente pero me jugaría algo a que consumirías menos energía haciendo lo mismo con una tarjeta mejor.

Si no me equivoco el lunes 21 Intel presenta sus nuevos procesadores cuyo chipset NO es compatible con el del G4560. Desde un G4560 puedes hacer buenas mejoras saltando a i7s o Xeon de sexta o séptima generación, pero si hay un nuevo Pentium de nueva generación quizá te salga más a cuento pillar el nuevo Pentium para en un futuro poder hacer un salto a un procesador de seis núcleos. Eso sí, siendo el Coffee Lake de 14nm, imagino que la placa base sólo te va a valer para esa generación, puesto que los Ice Lake están también a la vuelta de la esquina y si no me equivoco con 10nm cambiarán de socket.

Lo del SSD es un punto adicional para ganar eficiencia sin duda, pero no es lo más vital como tú lo pintas. Un disco duro normal consume unos 10W en uso, un SSD en torno a 3-5. En una gráfica o en un procesador hay cientos de watios de diferencia de un modelo a otro. El consumo de un disipador es despreciable frente al resto, normalmente los ventiladores de 120mm rondan 2-4W, dependiendo de tamaño y RPM.

Con lo de la tarjeta gráfica, es justo al revés de como dices. Cuanto más potente es la gráfica, más componentes hay que alimentar, y la eficiencia suele ser mejor con un modelo más bajo rindiendo a tope que con el más alto capado. La 1060 y la 1080Ti tienen un rendimiento por watio similar (no confundas la capacidad de corriente de sus conectores de alimentación con el consumo real), y la 1050/1050Ti bastante mejor:
Imagen
ver: https://www.techpowerup.com/reviews/AMD ... 56/32.html

Con ese mismo argumento, un coche de 450CV a 120km/h debería ser más eficiente que un coche de 100CV a 120km/h. Y pasa lo mismo, que tengas potencia sin usar no quiere decir que no la estés "arrastrando". Aunque por supuesto vas a consumir menos a 100km/h que a 200, con cualquier coche.

Saludos
Pollonidas escribió:
ramulator escribió:A ver, si la idea es un consumo bajo lo fundamental es importante que utilices SSDs en lugar de HDDs. No sé cuánto puede consumir un disipador de CPU pero puede que compense buscar uno bueno con pocas revoluciones, de perfil bajo o incluso pasivo. No sé si una CPU más potente trabajando despacio será también más eficiente, que imagino que sí pero no creo que justifique un desembolso mayor teniendo el Pentium G4560, que tiene un consumo inferior al Ryzen 1200 y sin embargo la potencia por núcleo es superior, que realmente es la que con seguridad van a usar los juegos antiguos.

Con la tarjeta gráfica más de lo mismo, limitar los FPS te ahorra un montón de consumo, si la idea del farmeo es usar un bot o idlear incluso puedes capar más cuando no estés jugando, hasta un punto que fuese incómodo jugar pero que es suficiente para que siga funcionando sin problemas. Pero vamos, que por ejemplo una 1080Ti cuesta el doble que una 1060, y también consume el doble, PERO tiene el triple de potencia, lo cual significa que si por ejemplo la 1060 está al 100% consumiendo sus 120W, en el mismo escenario la 1080Ti estaría al 33% de sus 250W, sé que el consumo no es tan rígido matemáticamente pero me jugaría algo a que consumirías menos energía haciendo lo mismo con una tarjeta mejor.

Si no me equivoco el lunes 21 Intel presenta sus nuevos procesadores cuyo chipset NO es compatible con el del G4560. Desde un G4560 puedes hacer buenas mejoras saltando a i7s o Xeon de sexta o séptima generación, pero si hay un nuevo Pentium de nueva generación quizá te salga más a cuento pillar el nuevo Pentium para en un futuro poder hacer un salto a un procesador de seis núcleos. Eso sí, siendo el Coffee Lake de 14nm, imagino que la placa base sólo te va a valer para esa generación, puesto que los Ice Lake están también a la vuelta de la esquina y si no me equivoco con 10nm cambiarán de socket.

Lo del SSD es un punto adicional para ganar eficiencia sin duda, pero no es lo más vital como tú lo pintas. Un disco duro normal consume unos 10W en uso, un SSD en torno a 3-5. En una gráfica o en un procesador hay cientos de watios de diferencia de un modelo a otro.

Con lo de la tarjeta gráfica, es justo al revés de como dices. Cuanto más potente es la gráfica, más componentes hay que alimentar, y la eficiencia suele ser mejor con un modelo más bajo rindiendo a tope que con el más alto capado. La 1060 y la 1080Ti tienen un rendimiento por watio similar (no confundas la capacidad de corriente de sus conectores de alimentación con el consumo real), y la 1050/1050Ti bastante mejor:
Imagen
ver: https://www.techpowerup.com/reviews/AMD ... 56/32.html

Con ese mismo argumento, un coche de 450CV a 120km/h debería ser más eficiente que un coche de 100CV a 120km/h. Y pasa lo mismo, que tengas potencia sin usar no quiere decir que no la estés "arrastrando".

Saludos


Tendría que ver en base a qué se ha hecho ese ranking, es muy raro que la 1080Ti consumiendo el doble pero rindiendo el triple (4TFLOPs vs 12TFLOPs) tengan el mismo rendimiento por vatio... Quizá para otras tareas como edición de vídeo o alguna historia así sí, pero para juegos me cuesta creerlo. De todos modos no es exactamente igual, con un coche con más caballos puedes correr más pero para las mismas velocidades usa la misma gasolina. Sin embargo una 1080Ti no sólo cuenta con la velocidad de reloj (los Gigaherzios) sino también con el número de unidades de cómputo y demás que tiene, y ahí es donde no sé la parte del consumo que se lleva alimentar a una cantidad mayor de unidades de cómputo a una velocidad muy inferior.
ramulator escribió:Tendría que ver en base a qué se ha hecho ese ranking, es muy raro que la 1080Ti consumiendo el doble pero rindiendo el triple (4TFLOPs vs 12TFLOPs) tengan el mismo rendimiento por vatio... Quizá para otras tareas como edición de vídeo o alguna historia así sí, pero para juegos me cuesta creerlo. De todos modos no es exactamente igual, con un coche con más caballos puedes correr más pero para las mismas velocidades usa la misma gasolina. Sin embargo una 1080Ti no sólo cuenta con la velocidad de reloj (los Gigaherzios) sino también con el número de unidades de cómputo y demás que tiene, y ahí es donde no sé la parte del consumo que se lleva alimentar a una cantidad mayor de unidades de cómputo a una velocidad muy inferior.

No, no hacen nada raro, es rendimiento en juegos (media ponderada entre los títulos que ves en el menú) entre consumo en juegos, que puedes ver en la sección correspondiente. En la misma web te dicen cómo lo calculan:
We used the relative performance scores and typical gaming power consumption result.


Lo de los coches... diciendo eso, creo que no has tenido coche nunca. Un superdeportivo a velocidades legales consume en torno a 3-4 veces más gasolina que un utilitario en las mismas condiciones. Porque tienes que mover 8-12 cilindros en lugar de 4, con todas las pérdidas de energía que eso conlleva, aunque del eje estén saliendo los mismos CV en ambos casos.

Nadie ha hablado de frecuencias ni de CUDA cores. Los chips más grandes siempre suelen soportar menos frecuencia, en todas las generaciones, a cambio de tener más shaders. Las gamas medias siempre suelen ser las mejor paradas en eficiencia energética. Y si la 1080 está tan alta es porque es gama "media" (los chips terminados en 4, como el GP104 de ésta, son los que se montaban en las x60 en las series 500 y anteriores).

Saludos
Para farmear que use la integrada.
@antoito2002 Pues no ibas mal orientado.
Con un G4560 y una 1050Ti vas que te matas para farmeo y títulos aparecidos hasta la fecha.
Es un mechero en cuanto a consumo y por temperaturas no debes preocuparte, de modo que, a mi parecer, es lo ideal.
Genial, muchas gracias a todos. Me habéis ayudado mucho.

Esperaré a ver que dice Intel el 21 a unas malas siempre puedo vender en segunda mano e ir comprando novedades.
11 respuestas