Me he encontrado esto en la basura.

Pues nada. que fui a ver a un amigo y me pidio que le bajara la basura....
nunca meto la cabeza, y justamente me dio por meterla y veo una torre sin frontal.... lo cojo pensando que seria un p4 y....
es un i5 750... saco la caja y veo una torre sin frontal ni tapa lateral. la cpu sin disipador. 2 gb de ram y una gt 430 junto con una psu de 600w....

me estoy planteando meterle algo de dinero y luego venderlo, aunque no se si me merecera la pena el desembolso
¿Ese micro aun sirve? como es bastante viejo no se si merece la pena....
Joder que si sirve, te puedes montar un HTPC de salón para partidas y multimedia cojonudo.
Pues primero tendras que ver si 'arranca' ese procesador antes de pensar en lo demas.
TRASTARO escribió:Pues primero tendras que ver si 'arranca' ese procesador antes de pensar en lo demas.

ya ya si voy a comprar un ventilador baraton, he mirado la placa y no tiene pinta de estar quemado, yo creo que se tiro por temperaturas, pues estaba seco seco
De todas manera revisa a conciencia la tarjeta madre y coenxiones.
Ese i5 para tareas multiedia y algun juego da de sobras. Si el ordenador funciona dale una segunda vida.
Yo me encontre en el punto limpio una hp pro 3130mt con un pentium g6950, pille un xeon x3460 por 60€ y lo tengo rulando y rinde de coña.
kevin! escribió:Ese i5 para tareas multiedia y algun juego da de sobras. Si el ordenador funciona dale una segunda vida.
Yo me encontre en el punto limpio una hp pro 3130mt con un pentium g6950, pille un xeon x3460 por 60€ y lo tengo rulando y rinde de coña.

nañana compro el disipador, a ver si funciona todo. lo que me tiene mosca es que no veo casi info de la placa base
se que es una FMP55, y me parece que es un MATX por el tamaño x lo ue podria meterlo en un htpc pero no se mucho mas sobre que latencias de ram podria pillar
Cody_Travers escribió:
kevin! escribió:Ese i5 para tareas multiedia y algun juego da de sobras. Si el ordenador funciona dale una segunda vida.
Yo me encontre en el punto limpio una hp pro 3130mt con un pentium g6950, pille un xeon x3460 por 60€ y lo tengo rulando y rinde de coña.

nañana compro el disipador, a ver si funciona todo. lo que me tiene mosca es que no veo casi info de la placa base
se que es una FMP55, y me parece que es un MATX por el tamaño x lo ue podria meterlo en un htpc pero no se mucho mas sobre que latencias de ram podria pillar

Es una placa Acer personalizada, seguramente sea de Foxconn, Acer no suele dar muchos datos de sus placas.
Antes de comprarle nada, ponle un disipador encima que tengas por ahi para encender lo justo y probarlo unos segundos.
Espero que funcione, esa placa tiene condensadores japoneses y componentes de buena calidad, aunque la mala pata es que tiene unas fases electricas muy limitadas (3+1). Pero para el i5 tiene de sobras.
kevin! escribió:
Cody_Travers escribió:
kevin! escribió:Ese i5 para tareas multiedia y algun juego da de sobras. Si el ordenador funciona dale una segunda vida.
Yo me encontre en el punto limpio una hp pro 3130mt con un pentium g6950, pille un xeon x3460 por 60€ y lo tengo rulando y rinde de coña.

nañana compro el disipador, a ver si funciona todo. lo que me tiene mosca es que no veo casi info de la placa base
se que es una FMP55, y me parece que es un MATX por el tamaño x lo ue podria meterlo en un htpc pero no se mucho mas sobre que latencias de ram podria pillar

Es una placa Acer personalizada, seguramente sea de Foxconn, Acer no suele dar muchos datos de sus placas.
Antes de comprarle nada, ponle un disipador encima que tengas por ahi para encender lo justo y probarlo unos segundos.
Espero que funcione, esa placa tiene condensadores japoneses y componentes de buena calidad, aunque la mala pata es que tiene unas fases electricas muy limitadas (3+1). Pero para el i5 tiene de sobras.
tengo que comprar un disipador por cojones, solo tengo de amd
Me refiero, que pongas el del AMD y hagas presion sobre la cpu con la mano para que transfiera la calor (vigila que los enganches no toque en ningun sitio de la placa) y lo enciendes unos segundos para comprobar si arranca, y ahí si funciona ya se lo compras. Yo lo hago a si cuando me dan un ordenador sin disipador, y luego se lo compro.
Cierto lo que te comenta el compañero !kevin, simplemente conecta todo, coges el disipador que tengas y con la misma mano lo aprietas y sostienes sobre el procesador, para tenerlo encendido unos minutos no hay problema, eso si con pasta térmica y tal, como si lo fueras a poner realmente, así podrás comprobar si funciona el PC sin gastarte dinero en un disipador.
10 respuestas