Tengo una duda con el puerto Displayport.

Buenas chicos! Tengo el equipo de mi firma y al tener conectada la gpu al monitor por displayport me surge una duda.
La gpu tiene salida displayport 1.4, pero el monito la conexión displayport es 1.2 que según leí solo soporta hasta 4k a 60hz.

La pregunta igual es un poco tonta, pero que pasa por ejemplo si reescalo con el dsr de nvidia un juego a 4k y me pasa de los 60hz???
Oséa si con la conexión displayport 1.2 intento jugar a 4k a más de 60hz que pasaría???
¿Que pasa si en monitor 1080/60hz si juegas a mas de 60hz?

Pues lo mismo...
El tearing es cuando está por debajo de la frecuencia del monitor.
Tearing es cuando los fps están por encima de la frecuencia de refresco del monitor.
Creia que tearing es el "corte" que se ve cuando no está activado el vsync.
Y eso solo lo veo cuando baja a menos 60....
jose5572 escribió:El tearing es cuando está por debajo de la frecuencia del monitor.

pupegbl escribió:Tearing es cuando los fps están por encima de la frecuencia de refresco del monitor.


En qué quedamos
lecitron escribió:
jose5572 escribió:El tearing es cuando está por debajo de la frecuencia del monitor.

pupegbl escribió:Tearing es cuando los fps están por encima de la frecuencia de refresco del monitor.


En qué quedamos


https://en.m.wikipedia.org/wiki/Screen_tearing

Sucede más a menudo cuando tu gráfica escupe más fps que la frecuencia de tu monitor, dando lugar a imagenes partidas.
pupegbl escribió:
lecitron escribió:
jose5572 escribió:El tearing es cuando está por debajo de la frecuencia del monitor.

pupegbl escribió:Tearing es cuando los fps están por encima de la frecuencia de refresco del monitor.


En qué quedamos


https://en.m.wikipedia.org/wiki/Screen_tearing

Sucede más a menudo cuando tu gráfica escupe más fps que la frecuencia de tu monitor, dando lugar a imagenes partidas.

Entonces porque se recomienda jugar a fps minimos iguales al refresco de pantalla para evitar el tearing? Es decir, segun tu respuesta habría menos problemas con graficas poco potentes cuando es al contrario segun muchos articulos por internet.

Lo que esta claro es que sino se sincroniza los frames con la frecuencia de refresco del monitor entonces aparece pero se puede sufrir lag por la espera de sincronización, segun lo entiendo yo, claro.
@lecitron , con gráficas poco potentes tendrás lag por no llegar a los fps a los que llega tu monitor (pongamos 60). Si estás jugando a 40 fps, evidentemente no tendrás imágenes partidas, pero sí retardo en la imagen. Con gráficas potentes el problema es por arriba. Al dar más fps de los necesarios (60) tendrás imágenes partidas. A las dos situaciones creo que se les llama "screen tearing". Igual te estoy confundiendo más todavía :-?
pupegbl escribió:@lecitron , con gráficas poco potentes tendrás lag por no llegar a los fps a los que llega tu monitor (pongamos 60). Si estás jugando a 40 fps, evidentemente no tendrás imágenes partidas, pero sí retardo en la imagen. Con gráficas potentes el problema es por arriba. Al dar más fps de los necesarios (60) tendrás imágenes partidas. A las dos situaciones creo que se les llama "screen tearing". Igual te estoy confundiendo más todavía :-?

Entonces llegamos a la conclusión que si no se sincronizan fps con refresco de pantalla tenemos tearing de una u otra forma, no?

gracias por aclararlo.
lecitron escribió:
pupegbl escribió:@lecitron , con gráficas poco potentes tendrás lag por no llegar a los fps a los que llega tu monitor (pongamos 60). Si estás jugando a 40 fps, evidentemente no tendrás imágenes partidas, pero sí retardo en la imagen. Con gráficas potentes el problema es por arriba. Al dar más fps de los necesarios (60) tendrás imágenes partidas. A las dos situaciones creo que se les llama "screen tearing". Igual te estoy confundiendo más todavía :-?

Entonces llegamos a la conclusión que si no se sincronizan fps con refresco de pantalla tenemos tearing de una u otra forma, no?

gracias por aclararlo.


Correcto. Lo suyo es ir clavado con el refresco de tu monitor. Las soluciones son vsync, triple buffer, o monitores con gsync o freesync.
Sea como sea, respecto a la pregunta del hilo, me reitero en mi primera respuesta.

Sobre el tearing, por encima de 60fps, en un monitor de 60hz, si lo hay, yo no lo noto, o no molesta. Pero jode en cuanto baja de 60fps.
lecitron escribió:
jose5572 escribió:El tearing es cuando está por debajo de la frecuencia del monitor.

pupegbl escribió:Tearing es cuando los fps están por encima de la frecuencia de refresco del monitor.


En qué quedamos


Tearing es cuando la pantalla actualiza la imagen y pilla a la grafica a medio dibujar un frame. Quedándose una parte de la imagen nueva y parte de la antigua.

SIEMPRE habrá tearing si no tienes Vsync u otro sistema de sincronía activo, ya que esa sincronización es lo que evita que se de el caso de pillar una imagen a mitad. Que sea menos evidente según que caso es otro cantar.
Entonces que sentido tiene el gsync si el tearing solo si sobrepasas la frecuencia del monitor?
Precisamente el gsync solo es efectivo mientras te mantengas por debajo de esa frecuencia.
Yo, en casi todos los juegos si juego por debajo de la frecuencia del monitor (bien sea el monitor de 60hz 0 144hz) noto tearing, sin no activo el vsync o el gsync.
Como bien dice darumo el tearing es cuando la grafica no se sincroniza bien con la pantalla, da igual sea con frames por abajo de la frecuencia del monitor o por encima.
14 respuestas