Problemas con el SSD

Hola, pues tengo un problema que no se como solucionar, y todo por intentar solucionar otro problema.

Anteriormente abri un hilo por unos problemas con una imagen de disco que no sabia con que programa desclonar, pero que al final solucione. El problema vino despues al intentar acceder a unos archivos del disco duro donde tengo los datos, que al parecer estaban encriptados con el EFS y yo ni me acordaba de eso.
Buscando la manera de desencriptar esos archivos acabe instalando 2 o 3 programas que recomendaban los "expertos" y que no servian para nada, hasta que di con alguien con exactamente el mismo problema que yo y parece que soluciono con un programa que se llama ERD commander.

Este tocho a modo de introduccion cobra sentido ahora.

Pense que en el Hirens 15.2 que tengo en un pendrive podria tener ese programa sin tener que volverlo a descarga y volver a preparar otro usb booteable para usarlo, ahorrando asi tiempo.

El problema viene ahora, al reiniciar para hacer los preparativos de bios etc, me doy cuenta de que tarda demasiado en reiniciar, que se queda la pelota dando vueltas permitiendome solo moverla con el raton por el escritorio, pero sin poder hacer click en nada mas y al cabo de un rato me lanza un pantallazo azul, me quedo un poco extrañado por que hacia mucho que no veia uno, pero apago el ordenador, lo vuelvo a encender y me doy cuenta de que tarda de mas en los chequeos iniciales, al cabo de un rato me sale el mensaje de "disk boot failure insert system disk and press enter"
Apago el ordenador, lo vuelvo a encender y lo mismo, apago y pongo el dvd de instalacion de win7 y no encuentra el SO para iniciar la reparacion del inicio, antes nunca me habia pasado eso, por muy cascado que ha llegado a estar el SO, siempre aparecia en la lista y esto ya me empieza a acojonar. Apago el PC, enchufo el USB del Hirens para hacer scandisk desde un entorno de escritorio, le doy a iniciar el Windows XP y se queda el logo con la barrita cargando eternamente, apago el ordenador a lo bestia ya que no me deja hacer otra cosa, esta vez inicio el Hirens pero con programas de DOS, tanteo unos cuantos programas de testeo y reparacion de discos y ni rastro del SSD. Y aqui ya mis conocimientos de reparacion tocan techo y no se que hacer.

Deciros que la Bios si detecta el disco, al menos aparece en la lista, el disco al ser SSD siempre ha estado en modo AHCI.

El disco tambien me aparece en la lista de instalacion de Windows 7 desde el DVD, pero me aparece como disco 0 con espacio sin asignar y si le doy a instalar ahi me sale un mensaje de error que dice "No se puede instalar Windows en este disco. Es posible que el hardware de este equipo no sea capaz de arrancar en este disco. Asegurese de que la controladora del disco este habilitada en el menu BIOS del equipo"

Despues me lanza otro mensaje de error: "Windows no pudo crear una particion en el disco 0. El error se produjo al preparar la particion seleccionada para la instalacion. Codigo de error: 0x8007045D"
Si desenchufo el disco me permite iniciar el Windows XP del Hirens.

Tengo suerte de al menos poder usar internet, pero de forma muy limitada, no puedo descargar nada de mega, por que este opera esta mas que obsoleto, no puedo descargar herramientas mas potentes que este Hirens por que la mayoria estan en torrent o en mega, no puedo ver videos de youtube para buscar tutoriales que me ayuden con mi problema.

Mi tablet y mi movil han cascado, asi que tampoco puedo usarlos como herramientas de busqueda de soluciones.

Asi que solo me queda acudir aqui, espero que alguien pueda ayudarme.

Gracias y un saludo.
Bum, parece que tu ssd ha pasado a mejor vida, esperemos que no sea así. Lo que menciones del hirens y el modo dos puede ser normal, debido a que lo tienes en modo ahci, te recomendaría lo cambies a modo ide para que te lo detecte adecuadamente el hirens en modo dos, de ahí, yo le correría el hdd regenerator con un test, no sin antes probar cambiarlo de puerto o conectar y desconectar de la tarjeta madre, aunque asumo que lo has hecho. Me ha pasado, con discos duros mecanicos, que cuando se corrompe la partición, hay que eliminar todo rastro de particiones, lo hago generalmente con minitool partition wizard que viene en el mini Windows xp del hirens, o con el acronis disk director, que viene en el modo dos del hirens.
@edesp

No se si funcionara lo que me dices, pero desde ya te doy las gracias por aportarme ideas nuevas que probare cuando pueda, ahora mismo no puedo porque estoy con el DataNumen Disk Image intentando restaurar una imagen del disco en un pendrive de 64 gigas, ocupando la imagen los 128 gigas del SSD, de momento va muy lento, pero va, no se si al final me dara error, por que la imagen real ocupa menos de 40 gigas y en teoria deberia caber, pero prefiero de momento dejar que termine el trabajo en las siguientes horas, para asi al menos tener un entorno de escritorio mas utilizable que esto. Ya que si al final tengo que comprar otro disco, el sistema de cobro del banco de las paginas de venta no me va a permitir hacer el pago con tarjeta usando un explorador tan obsoleto, ya me paso una vez que hasta me bloquearon la tarjeta de credito, tuve que ir al banco para desbloquearla y hacer el pago por transferencia de paso para ahorrar tiempo, me corria bastante prisa, porque desde el Hirens no me deja ejecutar ni mozilla ni chrome en ninguna de sus versiones, ni siquiera las portables.
Tengo claro que lo primero que hare cuando pueda acceder a un entorno normal, sera descargar una herramienta mejor que esta, si se te ocurre alguna te agradeceria que me la pusieras aunque fuese por MP.
Navegando encontre una de Windows 10 de un tal Gandalf, no se si la conoceras, pero parece mejor que esto.

De nuevo gracias y un saludo.
Yo te recomendaría que si deseas un entorno actualizado y que sea live, ya sea para que arranques desde un pendrive o un cd, descargues alguna distro de Linux, las versiones recientes bien te permiten ejecutar un navegador actualizado, Firefox por ejemplo, sin problemas. Para hacer un pendrive booteable con una distribución de por ejemplo, Ubuntu, lo podrias hacer con yumi desde el hirens. Aunque el que me comentas de Windows 10pe también podría funcionarte.
Me causa una duda lo que me comentas de que intentas restaurar la imagen, quizá no alcancé a entender adecuadamente, la restauras al pendrive para arrancar desde él, o la restauras al ssd?
Si la restauras al pendrive, espero que no tengas problemas para arrancar desde el pendrive, puesto que, hay que tomar en cuenta que hay un cambio drástico del hardware al migrar de un puerto sata a un usb, y concluyo que la imagen es del sistema que tenias en el ssd y que funcionaba con el ssd, que en mi experiencia eso podría no funcionar, de cualquier forma nada pierdes con probar.
Suerte y saludos.
@edesp

Esa imagen estaba en otro disco duro donde tengo los datos, era una imgen que hice cuando instale todo lo que necesitaba en ese momento, aunque claro ya esta anticuada, pero funciona bien la veces que la he desclonado, la estoy intentando restaurar en un pendrive por que como ya sabes el SSD lo tengo desconectado.

Gracias y un saludo.
@Bentley;

Igual es una tontería o ya lo has probado, pero a mi me pasaba algo parecido: bios reconoce el disco pero después pasan cosas raras. Daba por hecho que era el disco y compre otro...y cuando fui a montar el ssd nuevo, probé otro puerto sata con otro cable y el disco "roto" funcionó perfectamente.

Si no lo has hecho, prueba, igual es el puerto de la placa o el cable lo que se ha jodido.

Un saludo y suerte.
@Bentley Olvidate de probar el HDD Regenerator. Asi de claro.
El HDD regenerator solo sirve en discos mecanicos, ya que su funcionamiento es el de 're-magnetizar' los sectores del disco duro mecanico. Con lo que automaticamente para un SSD es totalmente inutil, de entrada, e incluso puede conseguir que hasta se lo cargue por completo (no te lo puedo confirmar, porque directamente no conozco a nadie que se le haya ocurrido usarlo asi de esa forma).

Primero prueba lo que te comenta @lokolokal , cambiar el puerto y el cable al que conectas el SSD, e incluso si puedes cambia el conector de alimentacion aunque tengas que desconectar otro dispositivo. Y si tienes alguna duda mas, cambia el modo de acceso de AHCI a IDE, al menos para poder acceder a los datos aunque no te sirva para poder arrancar con la instalacion actual.

Si por alguna razon necesitas un entorno utilizable, si estoy de acuerdo con lo que te dice @edesp , Esa imagen que estas restaurando en el USB es muy probable que no arranque ya que el modo de inicio que tiene el SO configurado es posible que no arranque y que te muchos mas problemas que soluciones. Te vendria mejor descargarte alguna distribucion de Linux Live (por ejemplo un Ubuntu 16 o 17, segun tu gusto) y hacer el USB booteable para que puedas navegar y hacer lo que necesites de forma temporal.
Comentaba lo del hdd regenerator, únicamente para el diagnóstico, no para la reparación. Yo lo he utilizado únicamente para diagnóstico y me ha funcionado en varias ocasiones aunque no se trate de un disco duro mecanico. De antemano se sabe que el funcionamiento de un ssd es completamente diferente al de un disco duro. Quizás me faltó ser un poco más explícito.
Saludos.
edesp escribió:Comentaba lo del hdd regenerator, únicamente para el diagnóstico, no para la reparación. Yo lo he utilizado únicamente para diagnóstico y me ha funcionado en varias ocasiones aunque no se trate de un disco duro mecanico. De antemano se sabe que el funcionamiento de un ssd es completamente diferente al de un disco duro. Quizás me faltó ser un poco más explícito.
Saludos.


Tampoco para diagnostico como dices, porque obligas a TODO el SSD a tener que realizar operacion de lectura de cada una de las celdas, con todos los problemas que conlleva el intentar acceder a un sector o celdilla averiada o defectuosa, pudiendo bloquear el disco. Para el diagnostico como (supongo) tu pretendes, ya esta el sistema S.M.A.R.T. que junto con el AHCI y la BIOS/UEFI de la placa base registra la informacion de estado del disco, ya sea HDD o SSD sin necesidad de acceder al disco en si. Programas como el CrystalDisk Info acceden a estos datos (en Windows) y desde la propia BIOS/UEFI tambien se pueden acceder a estos datos en la mayoria de las placas base, y necesidad de 'darle esa paliza' al disco. En el caso de que el disco registre algun 'evento' sobre el funcionamiento, se almacena en una pequeña memoria que se usa para almacenar la informacion S.M.A.R.Tdespues solo hay que acceder a esta informacion y obtener el estado del disco. Ejemplo:
SSD status Good (Bueno):
https://i.stack.imgur.com/URUAr.png

SSD status bad (Peligro de 'muerte subita'):
http://imgur.com/Y5iMOAe

En estos ejemplos indica claramente el estado de 'vida restante' indicado en % , ademas otros muchos como errores de lectura, horas de uso, nº de encendidos (encender o reiniciar el equipo), fallos de alimentacion, etc etc.
Solo en el caso de que algun archivo contenido en una celdilla 'averiada' necesitara ser recuperado seria conveniente usar el chkdsk por ejemplo, o desde Linux (no recuerdo el comando).
A ver, vamos por partes.

Lo primero gracias por vuestro interes, ahora paso a describir por orden mas o menos lo que he ido haciendo y lo que he conseguido.

Lo primero, la imagen que intente restaurar en el pendrive fallo, directamente no podia meter una imagen de 128 gigas en un pendrive de 64 gigas.

Cambie el disco de modo AHCI a IDE y ya me iniciaba el miniXP, el disco seguia sin aparecer en "equipo" asi que use uno de los programas de particionado (no recuerdo cual) para ver que encontraba y alli aparecia el SSD pero marcado como "Bad Disk". No me dejaba hacer nada, le daba al click derecho y todas las opciones aparecian en gris, asi que reinicie en modo DOS para usar el HDD Regenerator como me dijeron mas arriba, pero no lo encontre en el menu, asi que inicie el DRevitalize, al iniciarlo encontro una cantidad ingente de sectores defectuosos, los encontraba y los recuperaba al mismo tiempo, la verdad ahora mismo ignoro si esto ha apalizado a mi disco o no. Lo deje trabajar unas cuantas horas hasta que dejo de encontrar sectores defectuosos, volvi a iniciar el miniXP y abri el mismo programa de particionado que use antes y esta vez si me permitio hacer cosas, borrar la particion, volver a crearla y formatearla, reinicie, cambie a AHCI e inicie el miniXP sin problemas y ademas me aparecia en equipo el SSD, le hice un scandisk desde el mismo menu de opciones del disco, quiero decir que no use ninguno de los programas del Hirens, si no que me limite a hacer un simple scandisk como el que se hace desde cualquier Windows y vi que no me daba errores, asi que abri el Datanumen disk y desclone la vieja imagen del disco que tantas otras veces he usado y reinicie en modo normal, pero ni siquiera sale el logo del Windows, volvi a cambiar a IDE, cambie el disco de puerto y nada, intuyo que lo de cambiar los cables no tiene mucho sentido si el disco sale en un entorno de escritorio y es utilizable, he probado a meter manualmente algunas fotos desde mi disco de datos y las abre sin problemas desde el miniXP.
Despues de eso formatee otra vez para vaciar el disco y volvi a pasarle el DRevitalize, y asi estoy ahora, lleva casi 21 gigas y medio escaneados y de momento no encuentra errores.

He vuelto a conectar mi viejo Athlon 64 con Windows XP solo para poder descargar el Win10pe del tal Gandalf y postear aqui, pero esto va a pedales.

De nuevo gracias a todos y un saludo.

Actualizo:

Sigo sin conseguir arrancar el SO desde el disco SSD, a pesar de que puedo hacer lo que quiera con el, ya estoy usando el Win10 de Gandalf y con el Eaesus partition manager puedo hacer con el SSD lo que quiera, borrar la particion, crearla, modificarla, formatearla y con el Datanumen se supone que se desclona de forma correcta la imagen que tengo, pero al arrancar con ese disco solo me pone Loading Operative system y se queda ahi sin hacer nada mas.

Se os ocurre que mas puedo hacer.
@Bentley Pues siento decirte.... que si puedes tirar de garantia, lo hagas cuanto mas rapido mejor.
Ese disco tiene pinta de que se ha quedao tocao, aunque te pueda servir para almacenar algun dato, a mi personalmente me da confianza cero. No le daria ningun uso, te arriesgas a que falle y te deje el equipo bloqueado cada vez que que 'se le crucen los cables'.
@Saoren
El disco ya no tiene garantia, tiene mas de 3 años, pero ahora parece que el disco esta bien, despues de arreglar todos los sectores defectuosos.

Pero parece que hay un conflicto entre los canales SATA, el SSD esta en el canal 0 y el HDD en el canal 1 (siempre ha estado asi y solo lo cambie temporalmente para comprobar que el puerto no estaba mal)
Pero en el menu de Hard disk boot priority si pongo primero el SSD se queda en la pantalla "loading operating system" y a los pocos segundos se apaga el pc, pero si cambio el SSD al segundo lugar y en el primero pongo el HDD entonces se me inicia Windows, algo que no entiendo ya que en ese disco no hay ningun SO instalado.

De nuevo consigo arreglar algunas cosas pero se me presentan problemas nuevos.
@Bentley Al menos vas avanzando.

Si cambias el SSD al canal 1, y el HDD en el canal 0 , ¿Cual es la instalacion de Windows que te arranca, la del mecanico o la del SSD? Porque eso me parece RARISIMO, que si el SSD te arranca en uno, deberia de poder hacerlo en cualquiera de todos los demas. Echale un ojo a eso para tratar de diferenciar cuál instalacion arranca.

Es posible que con el SSD en el canal 0 te trate de arrancar desde el, y al no estar 'mu catolico' lo intente pero no llegue a conseguirlo. Por contra, si arranca desde el HDD (porque suponemos que estara en buen estado) entonces si te carga Windows. Al menos, es lo que veo con los datos que nos das.
@Saoren

No, a ver voy a intentar explicarlo mejor.

El unico sistema operativo esta en el SSD, en el HDD solo hay datos, como solo tengo 2 cacharros SATA, el SDD estaba en el canal 0, que era lo que aconsejaban en el tutorial que segui la primera vez que instale el SSD y el HDD que solo tiene datos esta en el canal 1 (es que en mi placa el primer canal es el 0 y el segundo el 1) No es que haya invertido el orden de los cables SATA, estan como los puse hace 3 años, lo unico que invierto es el orden de los discos para poder arrancar el SO.

Espero haberme explicado mejor esta vez, cualquier cosa me lo vuelves a preguntar.

Gracias.

Actualizo para decir que sigo igual, que el SSD esta puesto como segundo disco de arranque y el HDD como primero y es la unica manera para que me arranque el SSD, nunca en mi vida habia visto nada igual.
13 respuestas