rammlied escribió:Muchas gracias por la respuesta.
En mi caso, vivo cerca de Andorra y a 2 horas de Barcelona. Así que estoy en una zona, que tiene turismo tanto en verano como en invierno. También hablo ruso y inglés. Por eso pensé en el grado de Turismo + ADE. Pero si al final esa carrera equivale a un FP2, como comenta el compañero del primer post, tal vez sea mejor hacer un Ciclo Superior, ahorrarme 2 años, y aprovechar para estudiar francés, que es imprescindible para trabajar en hoteles de Andorra.
Pues aquí te voy a hacer una pequeña reflexión: puesto que tienes claro que el Turismo es tu sector profesional, te recomiendo entonces hacer el Grado en Turismo.
La razón por la que te recomiendo optar por el Grado antes que por la FP es más personal que académica: doy por supuesto que una vez que termines los estudios, es muy poco probable que continúes estudiando, ya que entrarás en el mundo laboral y ya te quedarás en él.
Si haces la FP te puede ocurrir que en el mundo laboral luego te encuentres con gente menos competente o profesional que tú, pero con titulación universitaria, y eso te puede tocar la moral, porque es doloroso ver que otras personas le dan mayor estimación a alguien solamente por tener un título universitario. He visto muchas veces eso en personas de FP cuando se quejan del bajo nivel de algunos colegas suyos universitarios.
Por desgracia España es un país bastante titulítico y en un puesto de cara al público como el que vas a tener, para disfrutar de las mayores posibilidades de ascenso, te recomiendo conseguir la titulación más alta posible, que en este caso sería la universitaria. No porque la de FP no sea buena, sino porque académicamente la universitaria es de nivel superior, y eso te será de gran utilidad a lo largo de toda tu carrera.
Por ejemplo dentro de algunos años cuando algún medio de comunicación te entreviste o cuando salgas en alguna revista del sector, no es lo mismo poner algo más o menos discreto como "Diploma de ..." (Esas titulaciones privadas que hay en Turismo) que
Graduado en Turismo por la Universidad.... El título universitario te pone en el nivel más alto de la profesión, y más en esta época en la que todavía los Grados en Turismo no se han generalizado del todo y en el mundo laboral te puedes encontrar gente con todo tipo de titulaciones que no son de Turismo.
Tener una titulación específica cualifica y tenerla universitaria te coloca en la élite de la profesión, sobre todo a nivel psicológico, porque tú sentirás desde el principio que estás en la élite, y cuando alguien quiera hacerte de menos, minimizar o menospreciar tu trabajo, le resultará imposible hacerlo, porque tendrás una autoestima profesional poderosa.
Porque como digo, una vez que acabes la carrera, es poco probable que continúes estudiando, pero ya te quedará para siempre un título universitario, por lo que no tendrás el problema psicológico de querer llegar a lo más alto, como les pasa por ejemplo a algunas personas de FP que sienten que aún tienen un techo al que llegar.
Si ya sabes dos idiomas más razones tengo para recomendarte el Grado puesto que entonces te puedes plantear adquirir otros dos y dominar más lenguas, e incluso una vez graduado, pedir el título oficial de guía turístico de tu Comunidad Autónoma (que se concede para cada una de las lenguas que domines) y si no recuerdo mal a los Graduados en Turismo se lo suelen conceder por equivalencia (esto tendrás que consultarlo en la normativa de tu Comunidad Autónoma).
Salu2