skayred2005 escribió:turbotron escribió:lechuck70 escribió:A mi, como a mucha gente, me gustaría que sacaran una especie de dock vitaminado, con más potencia grafica y poder llegar a los 1080p/60fps. Un estilo a como funciona Surface Book, que en modo dock, tiene más potencia grafica que la tablet por si sola.
Interesante y comercialmente factible, desconozco si es técnicamente posible. Supondría crear una plataforma de actualizaciones para arquitectura de tablet.
Podría ser una revolución, porque las sobremesa, al haber convergido con PC, ahora se enfrentan al problema de hacer actualizaciones de hardware periódicas para no perder el tren frente a éste, con el inconveniente de no ser modulares, mientras que el gaming en tablet está sin explorar y puede suponer una plataforma complementaria a PC, también con una cierta modularidad a través del dock.
Sería como cambiar gráfica, no el hardware completo (al menos durante unos años), aunque sin una gama variada como en PC, manteniendo así también bastante de su carácter cerrado y de fácil e inmediato uso, atractivo clásico de las consolas.
La verdad sería un exitaso.. Las ventas de nintendo switch se elevarían a la estratosfera. Superaría incluso al sega cd 32x, psvr, expansión pack, etc.
A ver si nos centramos en la realidad: por un lado, los modelos de negocio basados en periféricos nunca han sido exitosos en el mundo de los video juegos. Si vendes un periférico es de esperar que este sea solo para un nicho selecto de personas interesadas. El periférico exitoso que se me viene a la cabeza es el balance board pero en este caso se creo bajo la premisa de una demanda real de la sociedad por el bienestar de la salud. Eso nunca había sido contemplado en el mundo de los video juegos y generó 22 millones de usuarios. Eso equivale a el 20 % de las ventas de wii.
Pero fuera de excepción a la regla en general los periféricos apelan a un sector residual de los que compraron el producto. En el caso de psvr está en torno al 1,6%. En el caso de la sega 32x fue del 2,3% (no estoy del todo seguro).
Por otro lado, está el tema de los ancho de banda. Por el único lado que puedes conectar una gráfica externa es a través del usb-c de la consola. Ya de por sí el mayor ancho de banda se lo lleva el trasmitir la imagen a 1080@60. Será incluso imagen reescalada pero no deja de serlo y ocupa ancho de banda. Y la latencia es otro factor. Si hay poco ancho de banda la gpu puede servir para computación pero no para renderizado 3d en tiempo real.
Lo que creo yo que sucede aquí es que nintendo no ha hecho lo que algunos querían y está teniendo éxito, por lo que creo que esto de pedir un dock con más potencia es como una pataleta hacía los nipones.
Por el lado del sourface pro 4. El batman arkhan origin funciona más fluido en wii u (buscar videos si no me creen). Ya te dije antes, la latencia que hay con la GPU externa del sf pro hace que sea un excelente sistema para computación pero un muy mal producto para renderizado en tiempo real. Así y Todo tiene mejores números que switch de calle y un precio que se aleja de los valores de que puede pretender nintendo.
Perfecto, pero si lees mi mensaje ya ves que pongo en duda su viabilidad técnica.
Lo de pataleta ahórratelo, no es más que un juicio de intenciones por tu parte, yo tengo una Switch. Y más lectura comprensiva, no es una petición a Nintendo, es una mera especulación sobre posibilidades del sistema. No hace falta ponerse a la defensiva, no sé por qué interpretas que es una crítica. Y, si lo fuera, también sería legítima, no entiendo esa asociación que veo, además en foros (¿no se puede criticar argumentada mente?), de que por ser crítico se anula el argumento, es una falacia en toda regla.
Ya comentado en otro hilo: no te confundas, éxitos o fracasos pasados no garantizan éxitos o fracasos futuros, el mercado es cambiante. Lo que en un pasado hizo fracasar a Sega, que aparte habría que analizar la influencia de la falta de ética que tuvo con sus clientes, por no mencionar los movimientos de la competencia en su nicho, por ahora inexistente para Nintendo. Antes se valoraba mucho (y se explicó como alguno de los factores del fracaso de Sega), como contraposición al PC, que las consolas no te dieran mayores complicaciones, sólo meter el juego y que la compañía diera soporte al aparato unos buenos años. Ahora se publican juegos aún por acabar, sistemas de DLCs abusivos, etc, y se vende más que nunca. El mercado ha cambiado. Antes la gente se escandalizaba por las prácticas de competencia desleal de Microsoft y ahora tienes a Google desplazando a todo el mundo peligrosamente en sectores de servicio clave y estratégicos y tiene legión de fans.
En definitiva, acepto que no es técnicamente viable por el dock, ya contemplé la posibilidad, pero no la comparación con 32x. Mis razones son que, a diferencia de los 90, hoy incluso parece que es el propio mercado (consumidores comparando constantemente con el PC, con el se ha convergido mucho) y el desuso de las arquitecturas propias los que piden un mínimo programa de actualizaciones. En las sobremesa van por ahí y, puede que no sea un éxito (PC, competencia, etc), pero dudo muchísimo que fracasen al nivel de Sega. Nintendo, obviamente, hará lo que quiera, pero no creo que se pueda negar categóricamente la posibilidad de actualizaciones, por la vía que sea, ni que vaya a ser necesariamente un fracaso porque en tiempos de matusalén hubo unos una cosa llamada 32x, no es un argumento sólido.