Comprar piezas de segunda mano

Hola amigos.

Quería preguntaros acerca de la compra de piezas de segunda mano (qué tal lo veis, si creéis que es de fiar, si no debería hacerlo...) ya que ando jodido de pasta, mi ordenador que me hice hace varios años ya no mueve los juegos nuevos y necesito renovarlo. Entonces, como hacerme uno de gama media - alta nuevo se me iría mucho de precio, he pensado en comprar de segunda mano las piezas que busco, a ver qué opináis.



Un saludo y gracias
Yo he montado hace nada un equipo mezclando nuevo, segunda mano y reacondicionados amazon.

Segunda mano ya sabes lo q es, una loteria, los reacondicionados amazon al menos tienen dos años de garantia.

No es como montarlo nuevo pero el ahorro es considerable. Por ejemplo el q yo he montado era para mi sobrino y ahora mismo casi cualquier juego en una calidad mas q decente.

I3 6100
8Gb DDR4 2400
Msi B150 Gaming
Caja Sharkoon con dos ventiladores de 12 leds y ventana.
TX3
R9 290

Todo por 378€, y la mayoria los juegos los mueve utra/60 o alto/60-ultra/30, a 1080p claro.

Asi q lo dicho, es una loteria, pero ahorrando un poco aqui y un poco allá montas un peasant race por cuatro perras.
Yo te diría que si, la mayoría actualizamos nuestros componentes más por capricho que por otra cosa, yo mismo renové mi i7 2600K el cual funciona perfectamente y no hace cuello de botella a nada por un i7 7700K. Además el hardware baja mucho de precio, te voy a poner otro ejemplo mío, hace un año y medio compré una gtx 970 por casi 400€ pues hoy la he vendido aún con garantía por 150€, por ese precio ni de lejos encuentras una gráfica que te proporcione ese rendimiento nueva.

Por otro lado yo si que te recomendaría que compres en foros especializados ya que la mayoría de los que estamos aquí nos apasiona este sector, medimos cada temperatura y nos comemos la cabeza y gastamos en buenos disipadores para cuidar al máximo nuestros componentes, no es lo mismo eso que un chaval de milanuncios que vende un micro que venía en un pc del mediamark que ha estado con un disipador de serie funcionando a 90° y una bomba como fuente de alimentación.

@papatuelo Por ejemplo en tu caso en vez de un i3 de última generación hubiese comprado un i7 de segunda o tercera por 2 duros, lo subes por encima de 4GHz y tienes ahí un misil de equipo por el mismo precio.
Hace un mes pille en este mismo foro un

I5 4690k
Asus z87m
8GB RAM 2133
Caja aercool ds
Disipador 212
Fuente tacens
Gráfica 7970

Por 315€ con envío.

La fuente la cambiaré por algo mejor, pero por lo demás me mueve todo muy decentemente.
A lo mucho en un tiempo heredará la gtx 1060 q tengo en el PC principal y se me queda un buen htpc.

Siendo segunda mano siempre puede dar algún fallo al cabo del tiempo alguna pieza, pero es algo q asumes por lo que ahorras .

También te diría q de comprar como dicen los compis, gente con bastantes votos positivos y si no tiene votos solo trato en mano


Otra cosa, no hay q agobiarse buscando , ni pillar lo primero q veas. Siempre hay gente q renueva el PC y cada cierto tiempo ponen conjunto de CPU+placa+RAM , luego ya solo sería buscar una gráfica adecuada. La caja y la fuente de alimentación se puede coger nuevo cuando veas algo de oferta
carokix escribió:Yo te diría que si, la mayoría actualizamos nuestros componentes más por capricho que por otra cosa, yo mismo renové mi i7 2600K el cual funciona perfectamente y no hace cuello de botella a nada por un i7 7700K. Además el hardware baja mucho de precio, te voy a poner otro ejemplo mío, hace un año y medio compré una gtx 970 por casi 400€ pues hoy la he vendido aún con garantía por 150€, por ese precio ni de lejos encuentras una gráfica que te proporcione ese rendimiento nueva.

Por otro lado yo si que te recomendaría que compres en foros especializados ya que la mayoría de los que estamos aquí nos apasiona este sector, medimos cada temperatura y nos comemos la cabeza y gastamos en buenos disipadores para cuidar al máximo nuestros componentes, no es lo mismo eso que un chaval de milanuncios que vende un micro que venía en un pc del mediamark que ha estado con un disipador de serie funcionando a 90° y una bomba como fuente de alimentación.

@papatuelo Por ejemplo en tu caso en vez de un i3 de última generación hubiese comprado un i7 de segunda o tercera por 2 duros, lo subes por encima de 4GHz y tienes ahí un misil de equipo por el mismo precio.


Un i7 de segunda o tercera generación ya me habría salido bastante más caro que el i3 y a eso hay que sumar el encontrar una placa acorde para poder ocear, disipador y si me apuras hasta fuente, aun sin contar la fuente el desembolso se dispara y el rpesupuesto ya estaba por encima del objetivo. Prefiero siendo un ordenador para mi sobrino tener todo de stock. Entre placa y micro me he gastado 102€ y encima venía un ratón de regalo. Solo en un 2600K te dejas unos 120€-130€ y necesitas tiempo hasta que encuentras uno, creeme que se de lo que hablo. Por otro lado con esta configuracióin me aseguro poder ampliar más adelante y para la 290 que lleva el PC el i3 6100 con 4 threads es suficiente.
No compraría de segunda mano determinadas piezas, fuente de alimentación (no meto una fuente usada ni regalada, además si quieres montar graficas buenas en rendimiento para jugar es conveniente una fuente buena), disco duro y quizá disipador de CPU. Lo demás ya depende del uso y precio. Todo lo que se acerque a algo nuevo de rendimiento similar y en precio no merece la pena, así que echa las cuentas muy bien, ten muy en cuenta que compras y regatea lo que sea posible. (sin llegar a ser poco razonable, porque el que vende tampoco es de la caridad)
Envenom escribió:Hola amigos.

Quería preguntaros acerca de la compra de piezas de segunda mano (qué tal lo veis, si creéis que es de fiar, si no debería hacerlo...) ya que ando jodido de pasta, mi ordenador que me hice hace varios años ya no mueve los juegos nuevos y necesito renovarlo. Entonces, como hacerme uno de gama media - alta nuevo se me iría mucho de precio, he pensado en comprar de segunda mano las piezas que busco, a ver qué opináis.



Un saludo y gracias

Si te aseguras bien de a quién compras ,lo veo bien.
Aquí por ejemplo hay votos positivos, en Wallapop valoración.

Yo trinqué hace unos meses una G1 Gaming GTX 1070 por 330€ con 4 meses de uso y su garantía. Está perfecta y valía nueva 475€.
Luego me hice con un Monitor Acer QHD 25" que valía nuevo 370€, por 210€ con todos los plásticos puestos y como nuevo, con a penas 1 mes.
Si buscas y lo haces bien, yo lo veo cojonudo.

Lo que no debes es comprar al tun tún, sin fijarte a quién compras, sin garantía salvo que sea algo muy barato, etc...
A lo tonto me he ahorrado un buen dinero, y pienso seguir así.

quizás de los discos duros y fuentes de alimentación pasaría, salvo ofertón y que lleven aún garantía.
Yo me monté mi actual ordenador mezclando piezas nuevas con de segunda mano y lo estoy disfrutando como si fuera nuevo. Aunque de segunda mano como te dicen es una lotería, pero puedse encontrarte buenas piezas muy baratas. Me compré una R9 290 y mueve lo que le metas a 1080p60 con gráficos altos.
Es importante mirar con calma cada componente que vas a comprar y sacar la máxima información posible del vendedor.
Yo me monté mi workstation casi entera de segunda mano y posteriormente he ido cambiado algunas piezas por nuevas: fuente, y disipador.
Ningún componente me ha dado problema alguno y en alguno todavía queda garantía.
8 respuestas