Muchísimas gracias compañeros, tomo nota de cada consejo y experiencia.

Ewin escribió:El uso de la mentira de manera habitual y consciente, justificada o no, crea adicción. En un mundo de relaciones sociales familiares, de amigos o pareja esta claro que tendemos a mentir en diferentes grados dependiendo del contexto, intereses y cierto grado de afinidad con la persona a la que tratamos. Sin embargo el uso desproporcionado de ese recurso nos vuelve personas falsas, a las que, a la 1a o 2a ocasion de ser pillado en cosas nimias surge una pregunta ¿si me miente en algo tan tonto, que no hará con temas importantes?. Por eso hay que saber que hacer en cada contexto y valorar si merece la pena decir la verdad, en que grado (toda, parte) o mentir. Casi situación a situación, no de manera genérica.
Yo con mi pareja prefiero ser sincero. Pierdes mas mintiendo que por el ¿disgusto? de decir las cosas como las sientes. Si no me gusta su corte de pelo no le digo nada, Si me pregunta le digo "a mi me gustaba mas como estaba antes" y si ella responde tipo "pues queria un cambio" yo respondo "como tu quieras preciosa". Ella no se molesta y yo no miento por una gilipollez. Quien no miente no tiene que acordarse de sus mentiras, y, sobretodo, no juega con los demás.
Creo que ahí puede encontrarse una de las claves, mi 'sensor' de valoración de situaciones debe estar 'escacharrao'..:/ esta capacidad, se adquiere con el hábito (como casi todo), sé que cuando he tenido más contacto con los demás tambien a sido mayor mi capacidad de calibrar cuando y como decir las cosas.
He perdido a mi pareja recientemente, y creo que en parte ha tenido que ver un poco la sinceridad que comentamos. Al mismo tiempo reconozco que ahora mismo (y desde hace meses) estoy demasiado disperso para poder mantener una relación, ahí mi gran parte de responsabilidad.
Metempsicosis escribió:Decir la verdad te aporta problemas extra, eso es cierto. Y lo vivo de primera mano porque odio mentir. Eso me ha restado oportunidades laborales y alguna que otra amistad, pero no quiero cambiar.
Sí, es un hecho, doy fé

pero tambien es cierto que te quedas más a gusto diciendo la verdad, siempre, y esta es otra clave, ya depende de cada uno decidir lo que pesa más en su balanza personal. Salvando las distancias es como aquel concepto de "morir con dignidad o vivir arrodillado", ¿prefieres perder un trabajo/una amistad o decir la verdad y vivir tranquilo, en paz contigo mism@?... dificil decisión la mayor parte de veces
Metempsicosis escribió:Decir la verdad te aporta problemas extra, eso es cierto. Y lo vivo de primera mano porque odio mentir. Eso me ha restado oportunidades laborales y alguna que otra amistad, pero no quiero cambiar.
Eso sí, no querer mentir no significa dar mi opinión (negativa) sin que me la pidan ni hacerlo de mala manera cuando sí la solicitan. Se puede ser sincero con tacto. No es lo mismo decir "tu pareja es imbécil, no sé cómo sigues a su lado" que decir "creo que tu pareja no se está portando bien, yo en una situación así preferiría alejarme de alguien con esa actitud". No me gusta juzgar, no me gusta decir a la gente lo que debe hacer. Así que prefiero opinar sobre un aspecto concreto y explicar por qué yo haría una cosa u otra en esa situación. Lo mismo con, qué sé yo, la ropa. Si algo no me gusta prefiero admitir que mis gustos son diferentes y no encaja con mi estilo que decir que algo es horrible (porque yo no puedo juzgar si algo es bonito o feo, solamente puedo decir si a mí me gusta o no).
Este creo que es otro punto muy importante, se suele "simplificar" todo porque sabemos o damos por hecho que no es posible 'ser sincero matizando', me hago unos líos tremendos ahí, por ejemplo en lugar de decir:
"El vestido no me acaba de gustar, pero obviamente tan sólo es mi gusto particular, con mucho lo importante -logicamente de nuevo-, es que te guste a tí, que eres quien va a ponérselo"
decimos
"Uff que vestido tan bonito y qué bien elegido, estas preciosa" = "no me hacen gracia los colores pero cualquiera se lo dice -_-".
Metempsicosis escribió:Volviendo al tema (que me pongo a hablar y me voy por las ramas), mentir puede facilitar muchas cosas. No veo mal que alguien mienta en algo que no es importante para evitar una situación desagradable (decir que algo le queda bien a alguien cuando no lo piensas). Tampoco es que la otra persona vaya a ganar nada por saber que no apruebas su estilismo. Así que puedo entender que alguien prefiera decir algo positivo (falso) que una verdad negativa. Pero mentir en cosas importantes, en cosas que afectan a tu relación con otras personas, no es algo que apruebe. En asuntos importantes es mejor ser sincero y afrontar las consecuencias que engañar a la otra persona.
Completamente de acuerdo, ahora lo estoy aprendiendo, muy tarde pero..
Quintiliano escribió:Donde la mentira tiene su lugar natural es en los tiempos de guerra. El general chino Sun Tzu escribió un tratado, "El arte de la guerra" donde decía que el supremo arte de la guerra consiste en el engaño, y que la cima de ese arte está en vencer sin combatir. Maquiavelo vino a repetir las mismas ideas añadiendo además que es lícito mentir si con ello se logran los objetivos del príncipe.
Te agradezco el dato, me ha recordado a una frase que aprendí hace muy poco "La pluma es más poderosa que la espada", del señor Shakespeare
En verdad es muy humano transportar y reciclar inventos, por ejemplo los pantalones vaqueros originalmente era ropa de trabajo, las armas blancas tambien utensilios de trabajo, internet (como tantas otras cosas) nacio por y para la guerra.
Quintiliano escribió:Pero ya fuera de la guerra, si vamos al ámbito de la vida privada, creo que una persona que miente habitualmente lo hace porque la mayoría de sus embustes le dan resultado o van "colando", y llegan a creer que mentir es una técnica más de márketing, y que quien no miente, está en inferioridad de condiciones. No estoy de acuerdo, pero comprendo que piensen así.
Salu2
Gran verdad, y muy aplicable a mi persona en distintos ámbitos. Precisamente por la tendencia que tenemos una mayoría a "dejarnos llevar" sumada al 'prejuicio preconcebido' nos encontramos en la situación actual.
https://www.youtube.com/watch?v=uAKxTieGehk(es una forma torpe de intentar ilustrar el poder de la mentira y justificar que para algunos sea un oscuro/claro objeto del deseo -supongo-).
NachBM84 escribió:No
Con tu permiso diré "Sí", sólo por llevar la contraria sin mentir
Arriquitaum escribió:La gente miente porque otra gente no quiere saber lo que piensas, quieren que les digas lo que quieren oír.
Puede, o tal vez porque dán eso por sentado cuando no siempre es así (aunque por estadística sabemos o pensamos que seguramente lo será). En cualquier caso no creo que me equivoque si pienso que generalizar se ha vuelto un mal endémico. (y de esa forma acabo de generalizar sobre la generalización
![facepalm [facepalm]](/images/smilies/facepalm.gif)
)
Arriquitaum escribió:Dicho esto, yo no miento casi nunca, prefiero callar o salir por la tangente, se me da fatal mentir. Y no me gusta, porque entre otras cosas porque odio que me lo hagan
A mi tambien se me dá fatal en verdad, aunque a fuerza de costumbre voy mejorando.. como el chiste aquel del señor Mexicano..
Saludos