Problemas con varios discos duros. Esto es para llorar (no se si de risa o de pena XD)

A ver, porqué tengo problemas con discos duros de todas las formas y colores, y todo más o menos así de golpe, sin comerlo ni beberlo.

Al primer disco, para diferenciarlos, lo llamaremos SEAGATE 500

El caso es que tenía un Seagate externo de 500 gigas, que los últimos días se quedaba colgad al conectarlo al Mac. Lo conecté a otro PC con Linux, y el disco funcionaba perfectamente, así que antes de nada pasé todos los datos a una partición de datos de ese PC con Linux. Ahora he cogido el Mac y lo he arrancado con Windows 10 (bootcamp).

Lo he examinado con Cristal Disk y me pone que esta en estado de riesgo. Me señala en concreto el número de sectores reasignados. Pero no lo entiendo. Es un disco con poco uso, solo ha estado encendido 188 horas (7 días y 20 horas) y es un HDD Externo que siempre ha estado en el escritorio, para tener duplicados de documentos. La garantía se acabo el pasado noviembre, cuando se cumplieron los dos años. :(

El Cristal Disk me marca esto:
Imagen

Segundo disco duro, a este lo llamaremos SEAGATE 1000.

Pues bien, después de que el primero se me quedase colgado en el Mac, decidí comprar otro disco externo por si acaso. Compré otro Seagate, este de 1 tera. El caso es que ahora, cuando comprobé con el cristal disk el estado del viejo HDD (SEAGATE 500), me dio por comprobar también el estado del nuevo (SEAGATE 1000). Me dice que el estado es bueno, pero sin embargo me marca los mismos sectores reasignados que el SEAGATE 500. ¿Esto por que es? Representa peligro para el disco? Sería mejor que lo cambie ahora?

Datos SEAGATE 1000
Imagen

Y luego está el tercer disco. Lo llamaremos MAC 500.

Este es el disco interno del Mac. Obviamente al usar el Cristal Disk, (Windows 10 mediante bootcamp en el Mac) el programa reconoce todos los discos conectados en el ordenador en ese momento, el disco interno por descontado. Pues también me lo marca en riesgo. Este me lo podía esperar, tiene 7 años de muchas muchas horas y mucha tralla encima.

Aquí os dejo las capturas de Cristal Disk y HD Tune con los datos del MAC 500

Imagen Imagen

Con esos datos, aguantará aun el MAC 500, o será mejor que lo vaya cambiando ya?

Sobre los otros dos (SEAGATE 500 y SEAGATE 1000) Como puede estar uno en riesgo y el otro bien con los mismos datos en sectores reasignados? ME estoy pasando yo algo por alto?

Gracias de antemano!
Sobre el número, no es tal. Es un valor ¿exadecimal?. Hay una opción en el programa para ver el número "real". Ahora estoy desde el móvil y no puedo mirarlo.

Un hdd con sectores reasignados, puede durar una hora o toda la vida, pero no te fies nada, nada. Hay programas para reparar los sectores, ya que a veces solo tienen la polaridad cambiada o algo así.... Hdregenerator por ejemplo.

Si fuera mio, ese hdd interno lo iba cambiando.
Yo tengo q 1 hdd de 500 con sectores mal, pero como están al principio del disco, hice una partición de 10GB, la cual no uso, lo que deja el resto bien. Pero no lo uso nada importante.
jose5572 escribió:Sobre el número, no es tal. Es un valor ¿exadecimal?. Hay una opción en el programa para ver el número "real". Ahora estoy desde el móvil y no puedo mirarlo.

Un hdd con sectores reasignados, puede durar una hora o toda la vida, pero no te fies nada, nada. Hay programas para reparar los sectores, ya que a veces solo tienen la polaridad cambiada o algo así.... Hdregenerator por ejemplo.

Si fuera mio, ese hdd interno lo iba cambiando.
Yo tengo q 1 hdd de 500 con sectores mal, pero como están al principio del disco, hice una partición de 10GB, la cual no uso, lo que deja el resto bien. Pero no lo uso nada importante.


Gracias por la información. Ya me dí cuenta de que en lo que tenía que fijarme en el Cristal Disk, es en los "valores en crudo". Además estaban mal, los puse en decimal, y en el SEAGATE 500 me marca 24 sectores reasignados.

En el nuevo obviamente 0.


Podrías explicarme que es lo de que solo está mal la polaridad? Y también como mirar donde se encuentran los sectores defectuosos? De todos modos miraré tambien por google.

Gracias!!
te recomiendo busques informacion sobre hd regenerator, hablan de la magnetizacion/polarizacion de la superficie fisica del disco, y de como logra reparar algunos.
Yo repare un hdd ide, y duro 4 años sin fallar mas. Pero no siempre funciona o dura. Las marcas de hdds tienen programas para analizar y reparar. Yo use la de seagate hace años, se llama Seatools, descarga aqui , solo sirve para discos de su marca, seagate, los antiguos quantum, y no se si alguna mas.

Sobre Hdd regenerator, se que hay otros gratuitos, no sera dificil que google te diga mas.

Yo no usaria estos programas sin hacer copia de seguridad.
jose5572 escribió:te recomiendo busques informacion sobre hd regenerator, hablan de la magnetizacion/polarizacion de la superficie fisica del disco, y de como logra reparar algunos.
Yo repare un hdd ide, y duro 4 años sin fallar mas. Pero no siempre funciona o dura. Las marcas de hdds tienen programas para analizar y reparar. Yo use la de seagate hace años, se llama Seatools, descarga aqui , solo sirve para discos de su marca, seagate, los antiguos quantum, y no se si alguna mas.

Sobre Hdd regenerator, se que hay otros gratuitos, no sera dificil que google te diga mas.

Yo no usaria estos programas sin hacer copia de seguridad.


Muchas gracias. El caso es que como comentaba en el OP, cuando ya se me colgó dos veces al conectarlo al Mac, hice una copia de todo en una partición de datos en un HDD interno de otro PC con Linux. Después me compre el otro HDD externo (el Seagate de 1 tera) y copié las cosas desde el PC con Linux a este nuevo HDD. Despues de ello formateé el Seagate de 500 gigas. Así que ahora tengo el "viejo/que falla" vació y tengo una copia de los datos en el PC on Linux (copia que borraré) y otra copia en el Seagate nuevo de 1 tera (copia buena/que dejaré).

A todo esto no se si pillar otro HDD más, porque prefiero tener los datos por duplicado. El HDD interno del mac lo dejaré hasta que casque supongo, pues no tengo cosas importantes allí, y cada poco lo voy pasando a los externos.
El día que cambie el interno, le pondré un SSD supongo.
4 respuestas