destroyerjjbg escribió:bueno
@kpy a la lista de trolls para empezar. Ahora recuerdo que es un@ borde de cuidado de esta parte de los foros
aparte de que no tiene puta idea de lo que habla.Soy de la idea que en esta pagina abundan los trolls porque les interesa que aumente el trafico y con las discusiones con los trolls lo consiguen pero vamos que puede que sea su naturaleza que no faltan tampoco.
Claro que sí, abres un disco duro (lo peor que se puede hacer), te dicen que has hecho lo peor que se puede hacer y encima dices que no tenemos ni idea. Pero el troll soy yo.
Por si a algún pobre iluso se le ocurre leerte, vamos a dar una clase sobre por qué no se debe abrir un disco duro:
Digamos que le caen particulas de polvo (desconozco si hay otra posible causa de contaminacion del plato que no creo) que luego se raya porque digamos que no lo limpias cuando lo vas a cerrar. Estamos hablando del medio plato de arriba que es el que esta expuesto, y que por unos datos o sectores que pierdas de ese medio plato no te arriesgues para intentar recuperar otros 3 o 4 platos me parece ilogico pero claro debe ser mi logica.
El funcionamiento del cabezal de un disco se basa en el efecto suelo, es decir, los cabezales están a micras del plato (sin tocarlo) y se mantienen a esa distancia por el "colchón" de aire que se genera al girar los platos a, mínimo 5200 revoluciones por minuto (a toa leche, vamos).
Al abrir un disco se meten partículas de polvo, que aunque no se vean, se van a meter sí o sí. Supongamos que el disco se pone a girar a toda pastilla. ¿Qué pasa si una partícula se atasca entre el cabezal y el plato? El recubrimiento plástico del plato (donde se encuentran los "bits" magnéticos) se ralla, ergo los sectores cascan.
Ahora bien, imaginemos que aplicamos la lógica que comenta el usuario ¿las partículas se quedan en el plato superior y sólo se jode el plato superior?. Bien, aún siendo esto cierto, el disco duro petaría como una escopeta de feria: sectores jodidos cada dos por tres, el disco duro intentando recuperarlos. Conclusión: disco duro cada vez más lento y con más fallos.
Sin embargo, tenemos un motor girando muy rápido ¿las partículas de polvo se quedan atascadas en el cabezal? Los cabezales aterrizan en la parte central del plato al pararse el disco, con esto las partículas se vuelven a liberar. Aún así, habrá partículas que no se atasquen, circulando libremente por el interior del habitáculo. Eventualmente una partícula llegará a otro plato, a otro cabezal y vuelta la fiesta.
¿Es buena idea abrir un disco? No. Es el ultimísimo recurso si no se quiere gastar uno la pasta que cuesta la recuperación. Y aún así, te arriesgas a gastarte el dinero de los repuestos (que al final posiblemente no quede otra que comprar otro disco) para nada: es mecánica muy delicada, y se requieren herramientas especializadas (como las que se ven en el vídeo, no creo que sea algo sencillo/barato de conseguir).
Pero nada, que está visto que si no le das a uno la respuesta que busca es que no tienes ni idea. Ale, besis de frambuesa heremoso
Resumen para el que se quiera ahorrar el tocho:
¿Es buena idea abrir un disco para repararlo? No, es perder el tiempo y el dinero. Casi con toda seguridad acabe muriendo y es muy complicado de reparar.