Ayuda para instalar un segundo SSD

Buenas:

Tengo un SSD de 120GB donde tengo Windows 7. El tema es que ahora quisiera instalar un segundo SSD de 250GB. En este nuevo SSD metería Windows 7 también. El tema es .......como lo hago?. Lo conecto a la placa base y que ocurrirá?. Con eso de que ya no hay masters y esclavos en los SATA...como hago para que sea este nuevo disco de mayor capacidad el que arranque por defecto?. Y claro, no quisiera perder la información del disco con el que funciono ahora. Agradecería que se me explicara por pasos.

Gracias de antemano,

Rammestino

PD.- Una dudilla.......... [risita] .....es posible que los dos discos SSD formen una sola unidad?. Es decir, que funcionara como un solo disco. No se si se me entiende lo que quiero decir.
Pero quieres tener 2 windows 7? O quieres clonar y tener solo 1? (puedes clonar el disco viejo en el nuevo, agrandar las particiones para que ocupen todo el espacio del nuevo y cuando veas que todo esta correcto borrar el viejo)

Por lo general por defecto se arranca desde el primer sata. Para siempre arrancar desde el nuevo bastaría con intercambiar el cable de forma que el nuevo ssd esté en el primer sata. Se puede configurar desde bios que arranque desde un dispositivo en un sata diferente pero si la bios se resetea a valores de fabrica por cualquier fallo tendrias que cambiar la opcion nuevamente.

Si puedes poner varios discos como 1 si tienes una placa con soporte raid, pero un raid 0 es con discos de igual capacidad (duplicas la capacidad y duplicas la velocidad) pero si falla 1 todos los datos del conjunto se van a la mierda.
Darumo escribió:Pero quieres tener 2 windows 7? O quieres clonar y tener solo 1? (puedes clonar el disco viejo en el nuevo, agrandar las particiones para que ocupen todo el espacio del nuevo y cuando veas que todo esta correcto borrar el viejo)

Por lo general por defecto se arranca desde el primer sata. Para siempre arrancar desde el nuevo bastaría con intercambiar el cable de forma que el nuevo ssd esté en el primer sata. Se puede configurar desde bios que arranque desde un dispositivo en un sata diferente pero si la bios se resetea a valores de fabrica por cualquier fallo tendrias que cambiar la opcion nuevamente.

Si puedes poner varios discos como 1 si tienes una placa con soporte raid, pero un raid 0 es con discos de igual capacidad (duplicas la capacidad y duplicas la velocidad) pero si falla 1 todos los datos del conjunto se van a la mierda.


Si, Darumo. Esa es la idea. Clonar el disco viejo en el nuevo de mayor capacidad y agrandar las particiones para que ocupen el espacio del nuevo. Como se hace eso?
rammestino escribió:
Darumo escribió:Pero quieres tener 2 windows 7? O quieres clonar y tener solo 1? (puedes clonar el disco viejo en el nuevo, agrandar las particiones para que ocupen todo el espacio del nuevo y cuando veas que todo esta correcto borrar el viejo)

Por lo general por defecto se arranca desde el primer sata. Para siempre arrancar desde el nuevo bastaría con intercambiar el cable de forma que el nuevo ssd esté en el primer sata. Se puede configurar desde bios que arranque desde un dispositivo en un sata diferente pero si la bios se resetea a valores de fabrica por cualquier fallo tendrias que cambiar la opcion nuevamente.

Si puedes poner varios discos como 1 si tienes una placa con soporte raid, pero un raid 0 es con discos de igual capacidad (duplicas la capacidad y duplicas la velocidad) pero si falla 1 todos los datos del conjunto se van a la mierda.


Si, Darumo. Esa es la idea. Clonar el disco viejo en el nuevo de mayor capacidad y agrandar las particiones para que ocupen el espacio del nuevo. Como se hace eso?



Buenas, te cuento como hago yo todo el proceso, a ver si te sirve:

1- Conecto el SSD nuevo a un puerto SATA libre.

2- Hago una copia de seguridad (o imagen) del SSD antiguo con un software de terceros. En mi caso utilizo un disco de arranque o una llave USB de arranque con Acronis True Image. A la hora de hacer la imagen la guardo en un disco de datos o en uno externo.

3- Una vez terminada la imagen desconecto el SSD antiguo y en su mismo puerto SATA conecto el nuevo.

4- Utilizando el software con el que hice la imagen, la restauro en el SSD nuevo. Hay programas que al restaurar las imágenes te dan la opción de redimensionar las particiones para aprovechar todo el espacio disponible en el disco, o también puedes hacerlo luego desde Panel de control > Herramientas administrativas > Administración de equipos > Almacenamiento > Administración de discos.

5- Arranco el equipo y compruebo que el sistema operativo arranca sin incidencias. Una vez hecho esto, apago el equipo, conecto el SSD viejo, vuelvo a arrancar y formateo dicho SSD.

Seguro que hay maneras más correctas de hacerlo pero esta es la que conozco, espero que te sirva de ayuda!

rammestino escribió:PD.- Una dudilla.......... [risita] .....es posible que los dos discos SSD formen una sola unidad?. Es decir, que funcionara como un solo disco. No se si se me entiende lo que quiero decir.


De esto, tal como lo quieres hacer tú que creo que es sumando la capacidad de los dos discos siendo distintos... ni idea.

Un saludo.
Algunos SSD al comprarlos traen el software de clonado que podría hacerte falta. Normalmente no es algo complejo, suelen ser pocos pasos, básicamente si vas a hacer imagen, clonar de disco a disco (o particiones, también puedes clonar una partición, pero en tu caso has de clonar el disco duro al completo) o restaurar una imagen. Después es poco mas que decir cual es el disco de origen y el de destino.

Todo el proceso varia dependiendo del programa que uses, en la mayoría de casos implica arrancar el PC con un pendrive o CD con la utilidad de clonado.

Yo el tema es que unicamente he hecho clonados con Clonezilla, es gratuito pero es en menús en modo texto y quizá es algo mas lioso y no se si decirte que te metas con el. A parte sigues necesitando otro programa posteriormente para ampliar el tamaño de las particiones y no puedes hacer esa tarea con el disco duro "en uso" tampoco.
Darumo escribió:Algunos SSD al comprarlos traen el software de clonado que podría hacerte falta. Normalmente no es algo complejo, suelen ser pocos pasos, básicamente si vas a hacer imagen, clonar de disco a disco (o particiones, también puedes clonar una partición, pero en tu caso has de clonar el disco duro al completo) o restaurar una imagen. Después es poco mas que decir cual es el disco de origen y el de destino.

Todo el proceso varia dependiendo del programa que uses, en la mayoría de casos implica arrancar el PC con un pendrive o CD con la utilidad de clonado.

Yo el tema es que unicamente he hecho clonados con Clonezilla, es gratuito pero es en menús en modo texto y quizá es algo mas lioso y no se si decirte que te metas con el. A parte sigues necesitando otro programa posteriormente para ampliar el tamaño de las particiones y no puedes hacer esa tarea con el disco duro "en uso" tampoco.



Pues eso es un putadon que no pueda ampliar el tamaño de la particion. No se como hacerlo bien entonces.
Si está en uso no puedes. Pero hay programas de particiones que pueden ser arrancadas desde disco o pendrive para poder hacerlo, y tambien es muy habitual que distribuciones de linux que funcionan en modo livecd incluyan programas como gparted.

Pero piensa que redimencionar una partición es un proceso delicado. No borres el disco original hasta que tengas todo bien hecho.
rammestino escribió:
Darumo escribió:Algunos SSD al comprarlos traen el software de clonado que podría hacerte falta. Normalmente no es algo complejo, suelen ser pocos pasos, básicamente si vas a hacer imagen, clonar de disco a disco (o particiones, también puedes clonar una partición, pero en tu caso has de clonar el disco duro al completo) o restaurar una imagen. Después es poco mas que decir cual es el disco de origen y el de destino.

Todo el proceso varia dependiendo del programa que uses, en la mayoría de casos implica arrancar el PC con un pendrive o CD con la utilidad de clonado.

Yo el tema es que unicamente he hecho clonados con Clonezilla, es gratuito pero es en menús en modo texto y quizá es algo mas lioso y no se si decirte que te metas con el. A parte sigues necesitando otro programa posteriormente para ampliar el tamaño de las particiones y no puedes hacer esa tarea con el disco duro "en uso" tampoco.



Pues eso es un putadon que no pueda ampliar el tamaño de la particion. No se como hacerlo bien entonces.


Para redimensionar particionesen Windows puedes utilizar el partition wizard home edition que es gratuito y muy sencillo.

Saludos.
7 respuestas