¿Por qué JAPÓN necesita INMIGRANTES?

Japón necesita inmigrantes, e incluso la derecha de allá lo sabe y por eso está dando pasitos para abrir las fronteras.

Desde el 2013 han subido un 40% el número de inmigrantes, aunque en su mayoría asiáticos y brasileños (para los interesados, siguen siendo los japoneses quienes cometen más crímenes, siendo cosas relacionadas con el visado donde más transgreden la ley los extranjeros.)

Aún habiendo subido un 40%, es cierto también que aún está en un 1.4% del total de la población (en España, creo que era el 14% o así.)

Pero poco a poco se van abriendo pequeños huecos para la entrada de extranjeros no cualificados, ya que el tema la construcción, ganadería y el cuidado de ancianos especialmente parece preocupar bastante (para el 2030 se prevé que el 40% de la población tenga 65 ó más años.)

Esto lleva a otro problema: Al no haber nacimientos no nacen más personas, y el consumo decae. La entrada de inmigrantes ayudaría a levantar la economía.

En el 2016, el periódico Asahi shinbun hizo una encuesta entre sus lectores. El 34% no querían inmigración, mientras que el 51% aceptarían extranjeros que quisiesen residir allí.

A nivel personal, creo que necesitan gente ya, y tarde o temprano van a tener que dejar que los inmigrante entren.

Fuentes:
http://www.japantimes.co.jp/news/2016/0 ... tion-taboo
http://www.japantimes.co.jp/news/2015/0 ... isa-status
http://www.theglobalist.com/japan-immig ... e-economy/
Mr_Dorian_Gray escribió:Japón necesita inmigrantes, e incluso la derecha de allá lo sabe y por eso está dando pasitos para abrir las fronteras.

Desde el 2013 han subido un 40% el número de inmigrantes, aunque en su mayoría asiáticos y brasileños (para los interesados, siguen siendo los japoneses quienes cometen más crímenes, siendo cosas relacionadas con el visado donde más transgreden la ley los extranjeros.)

Aún habiendo subido un 40%, es cierto también que aún está en un 1.4% del total de la población (en España, creo que era el 14% o así.)

Pero poco a poco se van abriendo pequeños huecos para la entrada de extranjeros no cualificados, ya que el tema la construcción, ganadería y el cuidado de ancianos especialmente parece preocupar bastante (para el 2030 se prevé que el 40% de la población tenga 65 ó más años.)

Esto lleva a otro problema: Al no haber nacimientos no nacen más personas, y el consumo decae. La entrada de inmigrantes ayudaría a levantar la economía.

En el 2016, el periódico Asahi shinbun hizo una encuesta entre sus lectores. El 34% no querían inmigración, mientras que el 51% aceptarían extranjeros que quisiesen residir allí.

A nivel personal, creo que necesitan gente ya, y tarde o temprano van a tener que dejar que los inmigrante entren.

Fuentes:
http://www.japantimes.co.jp/news/2016/0 ... tion-taboo
http://www.japantimes.co.jp/news/2015/0 ... isa-status
http://www.theglobalist.com/japan-immig ... e-economy/

Como se suele decir "ya pueden ir chapando el hilo". ¡Muy bien explicado!

Un saludo. :)
Estoy pensando...

Tal vez el anarquismo tenga la solución para un futuro muy lejano

Tal y como se expone en este video

Cuando en la televisión los programas de debate eran interesantes y nadie se gritaba ni se insultaba, aparecían perlas como esta. Federica Montseny explica qué es el anarquismo y cómo es la última esperanza que le queda al socialismo una vez fracasado como socialismo de Estado y socialdemocracia. Sí. En 1982.

Definición del Anarquismo según Federica Montseny (Ene 1982)


y este video

niño anarquista
Que jodios el niño y la abuela. Pero el anarquismo socialista no es la esperanza del socialismo, tendrá el mismo destino que el resto de los socialismos, porque el problema está en el socialismo precisamente.

Dicho el comentario off-topic, que a Japón se le están comiendo la tostada no es ningún secreto, sean los americanos o la multitud de países a su alrededor que están avanzando a pasos agigantados, y su excepcionalismo no les permite aprovechar e integrarse.
53 respuestas
1, 2