Con las GigaByte y algunos otros fabricantes, ya no hay probblema con actualizaciones fallidas del BIOS, ya hablando especificamente de gigabyte, esta marcda cuenta con la funcion DUAL BIOS, donde la tarjeta madre tiene dos chips de BIOS, uno de trabajo y que se puede actualizar y el otro de proteccion y recuperacion, si hay una actualizacion fallida del BIOS del trabajo, el segundo BIOS de recuperacion entra en accion y manda una copia de si mismo al BIOS de trabajo, con lo cual ya recuperaste la funcionalidad de la tarjeta madre y puedes volver a instalar la actualizacion.
De nuwevo en gigabyte, es muy sencillo lo de la actualizacion, ya que empleamos el mismo BIOS para actualizar el BIOS, y empleamos la funcionalidad Q-Flash. Cuando iniciamos la PC y aparecen los textos del BIOS, en la parte inferior se muestran varias teclas de funcion [SETUP, PAUSE y en este caso Q-FLASH] y solo hay que pulsar la tecla del Q-FLASH. La ventana de Q-Flash no pedira indiquemos en donde esta el archivo del BIOS, que de preferencia debera estar en una memoria USB, le indicamos la ruta y el BIOS comenzara el p'roceso de actualizarse, despues te pedira reiniciar.
El actualizar el BIOS no debe darnos ningun miedo, solamente saber y entender que es un proceso critico, que lleva unos 20-30segundos y qu no debe ser detenido ni pausado, y qu actualmente con los sistemas de recuperacion es factible salir de una actualizacion fallida.
Para saber que BIOS hay que bajar, simplemente hay que abrir la PC, buscar el modelo de la tarjeta madre, que suele estar serigrafiado junto a los slots PCIE x16 [los slots para la tarjeta de video] y que cerca del modelo esta el numero de REVISION [1.0, 1.1, 2.x, etc.], de esta manera se va a la pagina del fabricante, se busca el modelo y revision y se baj el archivo de actualizacion.
Q-Flash

hilo_placa-base-am3_1860848hilo_actualizacion-de-bios_2065717.