ismarub escribió:Defender a tacens ahora mismo la verdad es que alucino. ¿Que tuvo algún modelo medio decente?. Sí, en el pasado. Pero eso ya no pasa. Mirad este artículo:
http://todopsu.com/2016/08/18/que-es-lo ... on-tacens/Todo bien explicado y las tácticas que usan ahora para estafar a sus clientes como mandar modelos fabricados con buenos materiales a las revies, y luego te venden la versión chinorra que nada tiene que ver.
Empresa española que abusa de la picaresca española. Pones en google tacens + problemas y salen cientos de casos. Cada día más. Peor son los típicos de AMD + AMD por ser una configuración de alto consumo y que estas fuentes no pueden suministrar dichos consumos.
Las tacens mars gaming se venden bien porque en la etiqueta pone que entrega muchos vatios por poco dinero y la gente cae como con las gráficas de gama baja y mucha memoria. La coletilla gaming tira mucho a la gente que se lleva por el marketing.
Las tacens actuales son algo mejores que una genérica. Pero nada de pedirle una mínima exigencia. Con ese artículo creo que queda resuelto esa duda.
¿Que hay marcas como corsair que venden modelos cutres?. Sí, lo sé. Yo padecí de eso hace años. Pero por 15-20€ ya encuentras fuentes más respetables que las tacens de 40€. Aunque sólo sean de 500w, es mejor 500w decentes que 700w o más que no son capaces de suministrar ni la mitad de manera constante.
Menuda tontería de artículo, está claro que algunos arribistas hacen escándalo de algo que pasó dos años antes como si fuera algo nuevo, notas sobre el tema:
1.- Es MENTIRA que Tacens enviara a las reviews unidades distintas a los clientes (eso va por lo que tú dices). Eso de hecho lo dicen en el artículo de perogrulladas que citas, que NO hay evidencias de eso. Más al contrario, en su momento me reí y no poco de elchapuzas y otros sites del estilo que muy profesionales ellos ponían el dato de la certificación y la plataforma certificada como si fuera el auténtico, citando un fabricante que no era, cuando abrían y veían la plataforma (en sus fotos de los artículos se ve) que era DISTINTA.
Y de hecho esa plataforma les tenía que SONAR dado que la habían visto en anteriores reviews con otros modelos. Lo GRAVE del asunto es que ya habían visto la plataforma de Andyson antes en otros modelos, y las plataformas de FSP, y aún así y a pesar de sesiones fotográficas de las Tacens seguían erre que erre con que eran FSP repitiendo como loritos lo que decía la certificación. Si, joder, por no compartir ni compartían el color ni distribución del PCB, era algo cantosísimo lo suyo.
2.- La paja monumental de que "demuestran" que está fabricada por Andyson, pero vamos a ver, eso YA SE SABE desde hace tiempo, no FSP, si alguna vez hubo alguna FSP debió de ser sólo en las primeras tiradas del modelo en cuestión. No hace falta ni fotos ni historias, TODOS los análisis españoles de las Tacens se han hecho con modelos Andyson, ninguno con FSP, así que sus resultados no engañan, sí engañan los reviewers que son tan cenutrios como para decir que una plataforma es de FSP a pesar de que la tengan delante de las narices.
Cambio de ventilador, ajá. Claro. Eso no pasa en absoluto en ningún fabricante, claro....
Por cierto, la certificación sigue siendo correcta y legal por cómo funciona 80plus (que lo que les importa es que pasen por caja), no se exige que se vuelva a enviar un modelo ante un cambio de componentes o incluso de PCB, NUNCA. Tacens no descubrió la pólvora de esos vacíos legales de 80plus, de hecho están ahí para servir a los fabricantes.
3.- Valeo y Radix (ALGUNOS MODELOS) son lo mismo. Hombre claro, por supuesto, si una plataforma FUNCIONA y sale bien de precio, ¿porqué no usarla en varios modelos? Sí, por supuesto, la usan algunas Aerocool, algunas Nox, algunas Corsair.... y.... ¿qué? ¿el concepto de que Tacens remarca no quedó ya claro?
El artículo es una soberana mierda, porque lo único que hace es remover un tema ya aclarado años antes sin aportar nada (sólo redundancias) y que ni siquiera hace algo que podría ser útil, que es analizar la calidad de la plataforma usada.
Calidad que en ninguna review internacional (a través de modelos de gente como Corsair, o Aerocool quizás) ponen como mala, sino como simplemente cumplidora. Y ya. Qué raro que citan una review polaca para encontrar algo "fiable" al analizar una plataforma, cuando hay sites en inglés e internacionales que hacen análisis de fuentes de alimentación que les pasa la mano por la cara a estas referencias tan "artísticas" y exóticas que hacen (por ejemplo TPU! hace mejores reviews de fuentes que de gráficas, curiosamente, también hace buenas reviews hardocp, y de hecho tomshardware también, irse a una review mal traducida polaca es ABSURDO, pero ya sé qué se esconde tras la maniobra, un falso esoterismo para avalar sus afirmaciones).
4.- Evidentemente las fuentes que se venden por 15€ tienen mucho en común con las que ... se venden por 15€, o sea, las "genéricas". Otra perogrullada de bulto. Oh sorpresa, las coolermaster que se venden por debajo de 30€ también son muy básicas. Siguienteeeeee.... (vamos anda, vaya argumento...

).
PD: Otro asunto es ignorar el cómo funciona 80 plus, básicamente la mayoría de modelos que reciben el sello NO han sido probados.
¿Viste lo del código 775.3?, pues bien, TODOS los modelos de un PCB de PSU dado que se hayan certificado DESPUÉS del original (775.0 si no recuerdo mal, aunque podría ser 775.1) reciben el sello simplemente pagando.
NO se vuelve a recertificar un modelo con la misma plataforma. De hecho el tema llega tan lejos como para que no se pasen pruebas ni cuando aún el nuevo modelo MODIFICA la potencia entregada respecto al original. Se le da la misma certificación (bajo pago) aún cuando se modifican los amperajes entregados publicitados.
Multitud de fabricantes de PSUs están vendiendo fuentes 80plus que no han sido recertificadas, algunos han modificado el PCB original o directamente cambiándolo (ver 2.0, etc) tras una certificación, o cambian los condensadores tras un tiempo en un mismo modelo comercial.
Eso es NORMAL y pasa todos los días, la certificación 80plus es un gran negocio donde lo que les importa a esos señores es que les paguen por el sello. Armar ruido porque se reutiliza la misma plataforma entre varios modelos (y distintos fabricantes) es una estupidez. Volver a decir algo sabido como lo de que usan plataforma Andyson no aporta nada. De hecho no hay ningún problema por eso precisamente.
Decir que es "casi lo mismo" que una genérica al usar una plataforma Andyson moderna y que cumple con las exigencias y normativas exigidas en la actualidad más una buena retahíla de pluses como tipos de protecciones, mejoras de eficiencia, etc, otra sandez.
Me hace gracia que estos señores digan que una plataforma Andyson es "una mierda" cuando con un fabricante relativamente aceptable y hasta afamado (por hacer buenos productos a coste), y hablen de la calidad de la fuente y no se molesten en hacer un análisis de las distintas etapas de la fuente de alimentación para señalar los porqués. De hecho lo máximo de que adolecen fuentes como estas Tacens (y Nox, etc) es de tener condensadores principales con relativa poca capacidad, lo que hace que no puedan mantener el equipo encendido y estable frente a ciertos tipos de microcortes "largos" (dando lugar a reinicios), pero eso sería lo más grave de lo que he visto.
Posiblemente así se vería si son unos simples plagiadores que repiten lo ya dicho con perogrulladas añadidas a lo que aportó realhardtex (donde por cierto, nunca dijeron que dicha plataforma fuera una mierda, sólo que era un "timo" porque no era la misma que la que se usó con la certificación original). El hecho de que el primer comentario del "artículo" sea de "Borja Rodríguez", alias el chapuzasinformático, me hace pensar en "lo mejor".

¿Qué es una chapuza?, pues cosas como ésta:
http://www.tech-review.de/uploads/revie ... echnik.jpgMuy ordenadito todo, ¿cuál es el problema?, usar condensadores chinos de muy baja o nula reputación. Algo que no se ve ni en las Andyson mencionadas (condensadores chinos, sí, pero de los dados como seguros).
¿Qué es un timo? Vender bajo casi el mismo nombre, por no decir que suena como si fuera una versión mejorada, las Superflower Golden Green y las Superflower Golden Green HX (ese HX suena a versión mejorada), una con condensadores japoneses de muy buena calidad y otra... con condensadores chinos de fabricante desconocido o de dudosa reputación. Eso sí es engañar a la peña. Aquí cómo engaña a la gente dicha táctica de un fabricante afamado:
http://www.overclock.net/t/1419846/supe ... n-green-hx"Las nuevas Golden Green". Jajajaja... ilusos. Ojo, que a pesar de todo no va mal esa fuente, pero tiene una vida media estimada muy inferior a las Golden Green originales, y fiabilidad muy reducida.
Ojo a la maniobra, igual te meten un condensador principal Chemicon japonés que queda como muy pro, pero después te meten todos los demás chinos y de la fatídica marca conocida como Crapxon (Capxon) por sus calidades. Oleeeeé. Por lo menos la plataforma de Andyson montan condensadores chinos algo mejores, aceptables cuanto menos. (véase badcaps.net para más info).
Menos mitos y menos amarillismo en la prensa "técnica" de España, que ya sé que no hay nivel pero no hay que evidenciarlo tanto.
Las Tacens no hacen magia, pero ni para un lado ni para otro. Son más baratas que otras, y también son mediocres respecto a otras (también depende de cuáles compares). Si gastas 15€ será una genérica, si gastas entre 40-70€ serán como las de entrada vistas por otros fabricantes más conocidos.
Es una remarcadora, nada más. Nunca ha usado un PCB modificado propio, ni a petición a fabrica. Menos habilitarán una línea de ensamblaje especial para sus fuentes para ponerle algún condensador o componente de superficie distinto. Distinto exterior y para. Es lo que pasa con los remarcadores, y eso no es ni bueno ni malo.
¿Timos?, si la gente revisara al detalle... se podrían ver más timos de los que se piensan (esas revisiones de PCBs..., jajaja).