¿Pasta térmica en disco duro?

Buenas! Soy muy novato en esto pero hoy he abierto el ordenador (sobremesa) porque el disco duro ha estado haciendo unos ruidos muy jodidos últimamente y ahora directamente da error. El caso es que al sacar el disco he visto que debajo (en el soporte) estaba un poco quemado, y justo debajo he encontrado lo que os pongo en la foto. Algo parecido a un procesador (pero que evidentemente no lo es).
¿Puede ser que entre el disco duro y esa cosa negra tenga que poner pasta térmica? No tengo mucha experiencia con ordenadores pero no lo había visto nunca.

Aquí las fotos:http://i.imgur.com/GDXt4rD.jpg / http://i.imgur.com/BxsdUQN.jpg
Jubilee escribió:¿Puede ser que entre el disco duro y esa cosa negra tenga que poner pasta térmica?

La pasta térmica sirve para mejorar el contacto entre un procesador y el disipador. Resuelva cual de los dos falta en esa ecuación.

Y esa cosa que evidentemente no es un procesador, tiene una mascada en la cubierta que es cosa fina.
Ñomo escribió:
Jubilee escribió:¿Puede ser que entre el disco duro y esa cosa negra tenga que poner pasta térmica?

La pasta térmica sirve para mejorar el contacto entre un procesador y el disipador. Resuelva cual de los dos falta en esa ecuación.


Ya. Ya os digo que no tengo ni idea y sabía que la pregunta era bastante estúpida.
¿Entonces a qué se debe ese quemazo que se ve en la foto?
Mira que le doy vueltas a la foto y no consigo encontrar nada parecido a un disco magnético ahí.
Lo que me deja patidifuso además es ver óxido en el pcb y el hachazo en esa pieza metálica sobre el cpu (o chipset de placa?) que no acierto a reconocer. Es como la situación de los bancos de ddr2....
Creo que harías bien en colgar fotos donde se vea toda la placa, y no solo un poco y el error que ves en el monitor al iniciar....
Pues parece una tarjeta de red, por la pegatina LAN ID. Parece un pentium III por las ddr2 pero no se...
Al thermal pad marrón le falta un disipador, no¿? XD.
Bueno, como estaba bastante intrigado con la placa; aquí dejo una foto de la susodicha.
Imagen
Parece ser de un Gateway SX2801 o de un modelo inferior (falta el montaje de un capacitador cerca del chipset), y efectivamente tal y como se aprecia en las imágenes, la placa y los componentes están en un estado bastante precario.
Imagen
Eh a favor de mi castaña de ordenador debo decir que aunque cutre me ha tirado sin problemas desde que lo compré en 2009! Es un Acer Aspire de estos compactos muy reducidos y lo que en las fotos parece óxido es grano por hacer la foto con poca luz.

El error que me da es que no inicia windows, en su lugar me lleva a una interfaz de "opciones avanzadas" con: restaurar sistema, recuperación de imagen, reparación de inicio, símbolo del sistema, revertir la compilación anterior.

Ninguna de las opciones funciona.
Lo primero es saber el estado físico del disco duro.
Recomiendo la versión DOS del SeaTools, grabas la imagen en una memoria USB o en un CD y que arranque desde ahí.
Desde ahí, mejor sigue su tutorial.
Si todo está correcto, lo más sano es reisntalar el SO condervando los documentos personales. Si el disco aparece dañado, lo más coherente es salvar lo que se pueda y sustituirlo. Te recomiendo que esa tarea la realice un técnico de confianza.

Y sí, hay oxidación tanto en el soporte de la pila como en la base de ciertas soldaduras. [bye]
Ñomo escribió:Lo primero es saber el estado físico del disco duro.
Recomiendo la versión DOS del SeaTools, grabas la imagen en una memoria USB o en un CD y que arranque desde ahí.
Desde ahí, mejor sigue su tutorial.
Si todo está correcto, lo más sano es reisntalar el SO condervando los documentos personales. Si el disco aparece dañado, lo más coherente es salvar lo que se pueda y sustituirlo. Te recomiendo que esa tarea la realice un técnico de confianza.

Y sí, hay oxidación tanto en el soporte de la pila como en la base de ciertas soldaduras. [bye]


Gracias por el consejo, voy a echarle un vistazo a la guía a ver!
Esa imagen es del chipset [seguro el southbridge] y tiene el thermal pad o bien solamente es una esponja para evitar el contacto directo entre el chipset y otro objeto que quede encima de el, comun en esos equipos compactos..

Imagen

Pues si, revisa primero el estado dle disco duro con el software DISCMANAGEr del fabricante, que sio es de marca Seagat sera el SeaTool que te dice @Ñomo
10 respuestas