HTPC para NAS y Media Center

Buenas noches compañeros,

Tengo ya decidido que voy a pillar un HTPC para el salon.. No tengo Smart TV, y me gustaria tener mas "diversion" en el salón y multitud de opciones. He pensado en raspb, android tv, etc... Pero como soy un cabezón, prefiero algo más serio y tener un HTPC.

Habia pensado en esto:
Cooler Master Elite 110
Asrock QC5000M-ITX (con cpu integrado)
RAM Kingston 4GB 1600 CL9
Seagate 1TB 7200rpm

Todo esto no pasa de los 170-180€, que es mi presupuesto máximo...
La duda es la siguiente, con este equipo, quiero tener NAS (poder accerder desde el curro por ejemplo, a mis archivos y cosillas), además quiero tener W10 y poder trastear y navegar en el salon. Y no se si meterle un XBMC (Kodi)..

Refrescarme la memoria, se podia instalar varios SO y elegir en el incio el que yo quiera, no?.
La idea seria W10 y un SO de especifico para NAS.
Puedo acceder al NAS desde el curro con esta idea, si por ejemplo mi mujer esta usando W10?, o tendria que estar 24/7 el SO de NAS para acceder remotamente?. Si es asi, desde W10 podria crear alguna carpeta compartida y accer via VPN?.

Gracias adelantadas por vuestra ayuda.

Saludos!
El equipo te sirve un sistema operativo en un momento dado (a no ser que virtualices, y en ese caso el presupuesto ya se dispararía un poco [carcajad]).

Todo depende de lo que quieras hacer, no es lo mismo tener un servidor de archivos (que te sirve hasta una raspi, apurando mucho) que querer un equipo que pueda estar tirando de youtube/netflix, descargando y sirviendo archivos.

La CPU que monta eso es una CPU de portátil muy normalucha, no esperes que puedas hacer muchas cosas de forma simultánea, porque se va a resentir.

Para acceder a tus archivos, puedes montarte un FTP sencillito o hacerlo directamente con windows (aunque para esto posiblemente tengas que tirar de algún tipo de windows server, mucho más adaptable en esos aspectos que un windows 10 normal).

También te digo, el hecho de tener tus archivos accesibles desde el exterior tiene varios problemas:
  • Seguridad: Por muy seguro que creas que lo tengas, desde el momento que ofreces un punto de entrada estás abriendo un posible punto de acceso para alguien que no debiera. Si metes datos accesibles desde el exterior que no sean datos sensibles, que no sean importantes y de los que tengas copia en otro sitio. [modo paranoico] Y de la misma forma que pueden sacar datos, también pueden meter algo "comprometedor"[/modo paranoico]
  • Velocidad: Ya no la del propio sistema operativo y/o los discos duros, o tienes fibra óptica y una velocidad de subida decente, o estás jodido. Si tienes un jazztel 200/200 sin problemas, pero como tengas ADSL (o incluso algunas velocidades de Ono), olvídate de usarlo para acceder a cosas medianamente "tochas".
  • Acceso: Depende del ISP, el acceso al equipo puede ser toda una odisea (cambios de IP, bloqueos, NAT por parte del proveedor...).
Solo si el servidor NAS esta corriendo desde windows como cualquier programa, pero si es un servidor NAS standalone, es decir, que no requiere de ningun sistema operativo, pues solo estara corriendo el servicio del NAS, o bien, quieres tener windows 10 y un NAS standalone corriendo al mismo tiempo y en el mismo equipo, la unica manera es creando maquinas virtuales, con virtualbox o cualquier otro software de creacion de maquina virtual corriendo bajo windows creas la maquina virtual, en ella instalas el NAS standalone y tendrias que tener dos discos de preferencia, uno para el sistema [instalar windows, crear el disco virtual donde se instalara el NAS standalone y algunos archivos que vayas bajando o creando] y otro exclusivo para el NAS.


Lo mas sencillo, creo seria buscaras un servidor NAS que se instale en WINDOWS, asi podras usar windows y demas programas que requieras [clientes torrent, kodi, etc.] y mientras alguien use la PC en ese momento [trabajando, navegando o viendo peliculas], no le molestes o te estorbe al acceder al NAS desde otro equipo [en la misma LAN o en la WAN/Internet]


.
2 respuestas