@Carlos A.
En realidad la película no empieza mal, es que se la cargan. Entiendo que el niño mediante su imaginación trate de escapar del dolor que rodea a toda la enfermedad que está pasando su madre e intente liberarla de su sufrimiento "matándola" en sus sueños, pero ahí se queda: su imaginación. Lo que no tiene sentido es que mezcle partes que el niño imagina con la vida real donde hay otras personas viéndolo y nadie se cosque de nada, como por ejemplo cuando la madre está a punto de morir y está ahí interactuando con el árbol y la abuela está en frente (se podrían poner otros ejemplos).
Eso de que la madre interactua con el monstruo, no esta nada claro. Simplemente muestran un plano donde la madre mira en la dirección donde "está" el monstruo y luego otro plano donde se ve al monstruo sonreir levemente. Se puede interpretar de muchas maneras, pero creo que el autor solo quiere eso, dejarnos en la incertidumbre. Un ejemplo similar es la escena final de Origen, cuando se queda girando el trompo y se corta justo cuando se va a parar, no se sabe lo que ocurre exactamente.
Sobre otras escenas, no se que interpretaste tú, para mí queda claro desde la primera escena en la que sale el monstruo que todo ello está en la imaginación de Connor (ya que el monstruo rompe la pared del chaval y al día siguiente está como nueva), es más en ningún momento la peli intenta desmentir ese hecho (quitando la escena final).
Imagino que el público objetivo de la película serán niños o gente que ve la parrilla de Telecinco, porque si no no entiendo que el árbol le enseñe conceptos espirituales muy básicos y encima se los tenga que explicar. Pero he aquí una de las pifias más gordas: si el monstruo es producto de su imaginación jamás podría enseñarle conceptos filosóficos y espirituales que estuviesen por encima de su conocimiento, de hecho el niño ni siquiera los entiende y sin embargo en su propia imaginación él se los autoexplica

.
Es todo un clásico y una herramienta desde el punto de vista narrativo. En muchísimas pelis existe el concepto del autoaprendizaje y si, puede ser paradójico, pero fijate que tu mismo das la explicación: Son conceptos básicos, muy probablemente el propio Connor los haya podido inferir de motu propio. Además, en temas de ensoñaciones, nada está escrito pues es un mundo totalmente desconocido para la ciencia hoy en día. Y por último, aunque fuera realmente un fallo de guión (que no lo es) no es algo que estropee la historia para nada.
Lo reconozco: soy de llanto fácil, pero si estoy viendo que la madre se va a morir casi antes de sentarme en la butaca del cine (porque es muy obvio), ¿cómo pretende que me sorprenda? Pero bueno, puedo entender que haya gente que empatice o lo que sea y le toque la fibra sensible. Es más, era tan obvio que yo esperaba la muerte del niño, porque si no no entendía el porqué "la gente sale de los cines llorando".
Yo como apenas veo la tele, fui al cine sin haber visto ningún trailer. Creo que el 99% de los que vimos la peli supimos desde que se cae la madre en el salón y tiene que ir la abuela a socorrerla (dentro de la primera media hora de película) que la madre iba a palmar. Es más, la pelicula te lo va diciendo todo el rato, cuando viene el padre desde USA y se lo dice a Connor, la abuela intenta tender puentes con su nieto todo el tiempo porque sabe que su hija va a morir pronto...luego lo de los medicamentos experimentales...es que es toda la peli diciendote bien claro "esta va a morir". Lo sorprendente hubiera sido que sobreviviera. No se por que esperabas sorpresas, no todas las pelis necesitan giros de guión y esta es lo bastante conmovedora por si misma como para usar esa clase de trucos.
Cuando le pega a los niñatos es otro sinsentido. O sea, te curran casi a diario tres tíos, te pillas el mosqueo con razón ya y te vas a unos de los tres colegas y te metes el lujo de reventarle la cara sin que haga absolutamente nada por defenderse y los otros dos mirando y sin ninguna represalia posterior. Todo muy lógico.
Creo que sabes poco de los abusones. Por norma general son personas en esencia cobardes, que poco o nada tienen que ver con saber pelear, de hecho normalmente se basan en su presencia intimidatoria para abusar de aquellos que tienen personalidades débiles y son incapaces de defenderse. Por eso en la mayoría de situaciones, cuando alguien reacciona con una violencia inusitada como ocurre con Connor, al margen de lo sorprendente del hecho en si y de que tomar la iniciativa en una situación de pelea es muy importante, es bastante normal que la escena se resuelva así.
Los "colegas" del matón no hacen nada por lo mismo, si el matón que es su lider deja claro en una escena anterior que es él quien pega a Connor y los demás solo están de comparsa, si llegan a intervenir y ayudan al matón, es probable que luego se cabrease con ellos.
La conexión con la madre con respecto al monstruo es otro sinsentido: ¿es que acaso comparten las mismas fantasías siendo dos personas distintas y sin que una le hable directamente a la otra sobre el asunto? ¿Es que me he perdido algo?
Ya he dicho antes que la escena en la que la madre "ve al monstruo" es totalmente subjetiva y que no está clara. Si bien es cierto que la madre dibuja al monstruo, que los dibujos de la madre son los mismos que Connor imagina cuando el monstruo le cuenta las historias. Esto puede ser debido a muchas cosas que no nos han contado, pero si te fijas, hay un detalle, cuando la abuela esta viendo un video de Connor y su madre dibujando, ella le indica a su hijo "como hay que dibujar para crear un monstruo perfecto" y el niño no se asusta ni le mira a la madre en plan "¿por que dibujamos monstruos y no vaqueros, astronautas o la patrulla canina?" Yo creo que la madre muy probablemente le contase cuentos a Connor sobre monstruos buenos, le enseñara dibujos de monstruos buenos, etc. Por eso Connor crea un monstruo en lugar de crear un amigo de cualquier otra clase, porque su madre probablemente también imaginaba monstruos y los dibujaba.
Por último diré que ya dije en su día que la historia que se cuenta en esta peli no es para nada nueva, es el paso a la madurez de un niño, eso nos lo han contado cientos de veces. Sin embargo es la forma de contar esa historia lo que hace de esta peli algo especial. La peli puede gustar más o menos, pero es indiscutiblemente una buena película, bien dirigida, bien interpretada, con una historia sólida y bien contada. No se puede pedir mucho más y menos hoy en día.