He de decirte que todos lo hemos pasado mal en algún momento, pero lo que tienes que hacer es empezar a valorarte y a luchar por lo que quieres.
También he de decir que estoy plenamente de acuerdo con lo que ha dicho
@jorcoval, las cosas no son fáciles para nadie y menos si no tienes la voluntad de poner el 110% de esfuerzo por tu parte.
Recientemente he terminado mis estudios de ingeniería, llevo 3 meses buscando empleo y no he encontrado nada de lo mío, no me he rendido, sigo en la brecha y cada vez ampliando más el radio de búsqueda.
En mi caso tuve la suerte de poder realizar unas prácticas remuneradas mientras terminaba mis estudios, no fue directamente en mi campo, sino en una consultoría de telecomunicaciones, hice mis prácticas y me largaron. En esa empresa, como supe después, viven de becarios, probablemente cuando salía yo entraban otros dos por la puerta.
El trabajo en las prácticas era monótono, nada que ver con lo que había estudiado, el primer mes me tuvieron pasando los informes de campo (recuentos de viviendas y esp. técnicas) a la base de datos... 8 horas al día haciendo lo mismo 5 días a la semana. Luego por un pico, me pasaron al departamento de planos, me pusieron delante de un software que no conocía y me dieron un "manual" de 62 paginas en A4 para que aprendiese lo que tenia que hacer, sin la mas mínima explicación.)
No tiré la toalla, hacía las cosas lo menor que podía, y si tenía dudas, preguntaba. Al fin y al cabo aunque no me tratasen como tal, yo era un becario y estaba allí para aprender (le pesase a quien le pesase).
En tu caso optaste por la via sencilla, en lugar de plantarte, apretar el culo y tirar para delante "por tu cojones" como muchos hemos hecho, decidiste dar media vuelta y salir por el camino que habías entrado.
No es por ser crudo ni nada por el estilo, simplemente es la realidad. La cosa esta jodida para todos. Muchos de mis amigos (por no decir el 90%) han tenido que agarrar sus cosas y largarse fuera, a un país con una cultura, idioma u costumbres diferentes. Olvidar que son Licenciados, Diplomados, o que tienen no se cuantos Master y empezar como friegaplatos para perfeccionar el dominio del idioma pese a todos los títulos que ya teníamos, otros han tenido mejor suerte y han ido con una beca Argo, o con un puesto de trabajo ya apalabrado.
En tu caso, como te han dicho los compañeros, hay empleos que son exclusivos para gente con algún tipo de discapacidad, además las empresas cuentan con ventajas fiscales por contratar a alguien perteneciente a este colectivo, intenta aprovecharte de las ventajas que te otorga tu situación.
Por último, decirte que llamar "flipaete" a
@jorcoval es una falta de respeto, has venido pidiendo consejo y el te ha dado su visión y como no ha coincidido con lo que esperabas te has limitado a decirle que alucina.
Seriamente creo que Jorco, ve la realidad de forma más acertada que tu, puede ser por la edad (y lo digo desconociendo la de ambos), como por las experiencias vividas. Sinceramente creo que no ha venido aquí a insultarte o a quitarte ánimos, sino a decirte que agarres el toro por los cuernos y luches por lo que quieres.