Renovación PCs empresa

Hola:

En mi empresa estamos valorando implantar un sistema de cambio de PCs cada x años por perfiles (No es la misma exigencia la de un desarrollador que la de un administrativo) y no encuentro ningún estudio que ponga números para poder justificar el cambio de un PC que funciona.

El tema es que en mi empresa se tiende a cambiar un PC cuando muere o por cambio de S.O (El último corte se hizo con los micros que soportaban 64 bits para el cambio a W7 64)

Yo tengo claro que un PC con 7-8 años es imposible que le salga rentable a la empresa para un desarrollador ya que conforme salen aplicaciones más exigentes el PC le va rindiendo peor pero claro, me gustaría tener números para poder presentar a mis jefes y antes de pegarme la paliza de demostrar rendimientos y así querría saber si alguien ha hecho algún estudio. He visto algo de Intel pero no era muy exhaustivo..

Si alguien sabe de algo o me puede decir cada cuanto se cambia un PC en su empresa, pues me sería de mucha ayuda.

Gracias [beer]
Hola, Buenas.

Aquí va la pregunta. ¿Para que programas los vas a usar?
Como dice el de arriba, depende de que tipos de programas, para administrativo con un pc basico basta, y en el caso de actualizar, se puede usar el que tienen los programadores y pasarlos a administrativo (formateando y configurandolo)
Los desarrolladores usan de todo pero básicamente VS con TFS y así..

No os ofendáis por esto pero no necesito que me digáis lo que necesitan o lo que es lo mejor. Busco más o algún estudio que avale el cambio de PC cada x años (Ya he encontrado en el que se basa Intel) o la forma de hacerlo en otras empresas..

Ahora mismo para que os hagáis una idea, tenemos desarrolladores con PCs nuevos, I5s, 16 GB de ram y sus discos SSD que van como un tiro y otros con PCs de hace 7-8 años..

Gracias [beer]
El tema es que un estudio exhaustivo del tema... seguramente lo tengas que hacer tú a medida. El mayor argumento objetivo que tienes y que va a gustar a los directivos es el ahorro eléctrico, aunque por desgracia esto son cosas a muy largo plazo (suma TDPs de componentes viejos y nuevos, multiplica por número de equipos, número de horas encendidos y precio del watio hora). Además, la empresa de un antiguo compañero ha llevado esto al extremo y están cambiando todo por stick pc's con Atom que son suficientes para ofimática pero no te creas que van mucho mejor que un PC de hace 8 años.

Sobre cada cuanto se cambia de equipos en una empresa habitual, por desgracia te debo decir que en la inmensa mayoría se trabaja como en la tuya: no se cambian los pc's hasta que no pueden más. Yo he estado con un core2duo en el trabajo hasta hace nada con tareas bastante exigentes, y si ahora tengo algo mejor no ha sido por petición mía, sino porque la empresa necesitaba un servidor potente para otras tareas y ya que estaba le he puesto otra máquina virtual con menos recursos para mí.

Saludos
Tal y cómo te dicen lo mejor es el estudio personalizado. (También lo que más tiempo te puede llevar y tocará poner información cosecha propia).

Conozco empresas pequeñas que desarrollan software que no cambian de PC, únicamente van cambiando componentes. Son ellos mismos los que compran los componentes y los cambian.

Eso si, tenían un servidor potente, se conectaban vía SSH y para programar muchas veces tiraban de Vi y entornos ligeros.

Para desarrollos para Windows contaban con alguna máquina virtual para poder realizar las pruebas pero ya te digo yo que no es necesario cambiar de equipo completamente cada 7 años.

Otra cosa es, que pueda ser más práctico cambiar de equipo completo cada 5 años y no comerse el marrón de buscar los componentes, montarlos etc. Entiendo que no es lo mismo una empresa de 7-10 personas con perfiles bastante técnicos que otra empresa de más gente y que únicamente se dediquen a labores ofimáticas y el tema informático caiga sobre 1 única persona.

Si ves que los equipos van muy mal, siempre se puede intentar optimizar las aplicaciones que funcionan en ellas, ver que componente realiza el cuello de botella y cambiarlo.

Un saludo y siento no haberte facilitado una url o pdf con un estudio (que creo que es lo que buscabas).
No te hace falta un estudio como tal. Yo hice el calculo para demostrar que los ssd eran muy rentables. Pon por un lado el precio hora de cada desarrollador, y por otro lado la mejora de rendimiento del equipo, divides y valoras cuando se tarda en amortizar. Esta claro que si un desarrollador tiene un pc que le medio va, pues dependerá de los equipos que queráis poner.
piccolo_knd escribió:No te hace falta un estudio como tal. Yo hice el calculo para demostrar que los ssd eran muy rentables. Pon por un lado el precio hora de cada desarrollador, y por otro lado la mejora de rendimiento del equipo, divides y valoras cuando se tarda en amortizar. Esta claro que si un desarrollador tiene un pc que le medio va, pues dependerá de los equipos que queráis poner.


Sí, esa es la idea pero me refería a si ya estaba hecho ese estudio general.

Gracias a todos por la info.
La verdad es que no se si hay estudios hechos fiables, y dependerá mucho como digo de las máquinas que tengas y de las quieras poner.
Aún así, normalmente una inversión en equipos a la larga merece la pena, si los que tienes tienen tiempo ya.
Yo tengo claro que un usuario que pierde 2 minutos en iniciar el PC acaba yéndose a echar el café al llegar y que un desarrollador que pierde 10-15 minutos al día abriendo proyectos gordos en el TFS acaba perdiendo mínimo 50 horas al año, multiplicado por lo que cobra un trabajador cualquiera es más que lo que cuesta la amortización de un PC al año..

Yo llevo tiempo diciendo de crear perfil usuario ofimática, desarrollador y portátil pero me piden pruebas para demostrarlo.

Este es el estudio que hay hecho

http://techaisle.com/end-point-device-p ... ut=columns

Pero eso, que la mentalidad de este país es la que es.. Se busca más gente calentando la silla que eficiencia y así nos va... un equipo pueden ser 1000 euros.. lo divides en 5 años y te sale a 200 por año. 200 euros en el coste anual de un trabajador no es nada pero algún jefe quiere que en vez de 200 sean 100 y que si el PC aguanta 10 años, aguante pero es que haciendo números reales estoy seguro de que es más barato cambiar cada 5 años que cada 10...(Reparaciones, horas perdidas por falta de rendimiento..)

Lo difícil será afinar entre cambiar cada 3,4 o 5 años..De ahí lo de crear perfiles diferentes.. Un portátil yo entiendo que con más de 3-4 años ya poco puede dar.. Salvo que cambies batería y puede que disco si es mecánico..

Ya os contaré si consigo que cambien algo..
9 respuestas