FX 9370 en Asus M5A97 EVO r2.0

Hola, un amigo ha desmontado su PC y me ha dicho que si quiero ese procesador, que me lo regala. Actualmente tengo un FX 8350, ¿Creeis que es buena idea cambiarlo? ¿Soportará la placa tal bicho?

Un saludo
ferr456 escribió:Hola, un amigo ha desmontado su PC y me ha dicho que si quiero ese procesador, que me lo regala. Actualmente tengo un FX 8350, ¿Creeis que es buena idea cambiarlo? ¿Soportará la placa tal bicho?

Un saludo




Personalmente, lo máximo que he conseguido siendo completamente usable 24/7 en esa placa han sido los 4'7ghz, a partir de ahí, y probado en 3 placas diferentes siempre daba algun problema de inestabilidad en un uso cotidiano así que es posible que te funcione sin problema sobretodo siempre y cuando le bajes el voltaje al mínimo posible.
En principio creo que no estaba soportado, pero también en principio no deberías tener ningún tipo de problema puesto que ese 9000 es exactamente igual que tu 8000 en todo, solo cambia que viene más apretado de serie porque son los mejores chips.

Por tanto, no pierdes nada por probar, y afinar voltaje... a caballo regalado....

Por cierto, como consejo, actualiza la bios a la última antes de cambiar el procesador.

Salu2
Y asegúrate que los motfets están fresquitos
Gracias a todos por las respuestas, voy a probar a ponerlo a ver que pasa, me da un poco de susto por que el disipador que tengo es bastante básico (evo 212x). Ya comento resultados.
Ufff... Lo suyo es con rl o dh15 o similares... Con un 212x... Debe de ir cortísimo...

Si ves que arranca intenta no pasar de 1.35 o 1.37 de voltaje (los 9000 van a 1.45, he ahí su alto tdp)
Lo probable y casi seguro es que tengas problemas, es un CPU con 220w de tdp, debe haber muy pocas placas en el mercado que lo aguanten. Y refrigeración AMD lo dice claro, refrigeración liquida aunque quizá con un disipador bien burro lo mismo mantiene el tipo.
Darumo escribió:Lo probable y casi seguro es que tengas problemas, es un CPU con 220w de tdp, debe haber muy pocas placas en el mercado que lo aguanten. Y refrigeración AMD lo dice claro, refrigeración liquida aunque quizá con un disipador bien burro lo mismo mantiene el tipo.



Mi antiguo fx8320 con una asus m5a97evo r.2.

Imagen

Imagen

Imagen

Esa placa aguanta perfectamente un fx9370 ( la verdad es que nunca he entendido por que no estaba incluido en la lista de compatibilidad)
apalizadorx escribió:
Darumo escribió:Lo probable y casi seguro es que tengas problemas, es un CPU con 220w de tdp, debe haber muy pocas placas en el mercado que lo aguanten. Y refrigeración AMD lo dice claro, refrigeración liquida aunque quizá con un disipador bien burro lo mismo mantiene el tipo.



Mi antiguo fx8320 con una asus m5a97evo r.2.

Imagen

Imagen

Imagen

Esa placa aguanta perfectamente un fx9370 ( la verdad es que nunca he entendido por que no estaba incluido en la lista de compatibilidad)


Tampoco te pongas a presumir que ya sabes que te salió patanegra...
El porque esa placa no soporta los 9000 es fácil.
Los 9000 van de stock a 1.45, y esa placa a 1.47 ya le cuesta.
Para sacarle partido (no hablo de stock, sino que salgan a cuenta tenerlos) necesitan rl custom o en su defecto pecera tipo Xevipiu, pues sólo sirven para hacer burradas, para tener un 9000 a 4.7 o 4.8 mejor un 8350.
En las placas de oc no hay que fijarse en las frecuencias que pillan, sino el voltaje que aguantan.
@paconan En el caso del fx9590 es totalmente comprensible, pero los 4.4ghz del fx 9370 son bastante asumibles, en modo turbo frecuencia 4.7ghz debería aguantar perfectamente, en la asus m5a97 evo yo le he llegado a meter hasta 1.475v sin tener problemas de inestabilidad ( solo de temperaturas por ir con refrigeración con aire), yo creo que esa placa debería soportar el fx 9370 sin problemas, en el caso del 9590 ya si que no lo veo viable.

Ya nos contara @ferr456 que tal le ha ido...
paconan escribió:@apalizadorx 24/7?



4.7 ghz 24/7 sin problemas de inestabilidad ni cuelges, 4.9ghz mas haya de pasar un test con cinebench y occt 10min nunca quise forzar por que las temperaturas de la cpu por aire se iba por encima de los 74º, en 4.7ghz le meti 1.475v pasando occt y fui bajando el voltaje minimo estable hasta dejarlo en 1.392v.

Habría que ver que voltaje alcanza el 9370 de stock con la configuración de la bios predeterminada, pero de lo que no tengo ninguna duda es que ese procesador con su debida configuración hasta 4.7ghz aguanta sin problemas, quizás como bien has comentado no lo han puesto en la lista compatibilidad por que viene con sobrevoltaje de stock y hay que saber configurarlo desde digi+ Power Control /cpu load line calibration y afinar el voltaje.

PD: También coincido en que un 212 es insuficiente para 9370, en cualquier caso si finalmente lo prueba ya comentará en el hilo haber que tal...
@apalizadorx el voltaje de stock son 1.45 en todos los 9000

Un 24/7 no es pasar un cinebench o occt, es un 24/7... Asi revientas la placa en 2 dias, es donde voy

Más atrás ya dije que lo dejara a 1.35 / 1.37 por el disipa
Pues después de montarlo y de que se me apagase unas 3 veces por sobrecalentamiento lo he dejado apagado y ando mirando algo de RL, si veo algo baratuno lo compraré. De momento lo tengo montado ahi con los voltajes bastante bajos, a la espera de encontrar algo.

Tengo una nox coolbay sx, ¿merece la pena invertir en caja y RL para este procesador? ¿o lo devuelvo y ya?

(El voltaje está a 1.35 ahora mismo y aun asi se apaga)
ferr456 escribió:Pues después de montarlo y de que se me apagase unas 3 veces por sobrecalentamiento lo he dejado apagado y ando mirando algo de RL, si veo algo baratuno lo compraré. De momento lo tengo montado ahi con los voltajes bastante bajos, a la espera de encontrar algo.

Tengo una nox coolbay sx, ¿merece la pena invertir en caja y RL para este procesador? ¿o lo devuelvo y ya?




Lo interesante de esos micros es que son patanegras así que el mayor beneficio que le puedes sacar sin tener que invertir dinero en disipación es tenerlo a 4'5-4'6ghz que es el clock/voltaje más optimo en los patanegra de los FX8xxx. Si el micro es bueno 4'5 debería hacerlos a 1.35vcore aprox por arriba o por debajo.

A partir de 4'7 en adelante a parte de placa para soportar un 24/7 completamente válido necesitarás mucha disipación por el calor generado al voltaje que deberás someterle. Yo no le dovolvería, ahora tienes un patanegra que sólo te falta ajustarlo para dejarlo a tu gusto.
ferr456 escribió:Pues después de montarlo y de que se me apagase unas 3 veces por sobrecalentamiento lo he dejado apagado y ando mirando algo de RL, si veo algo baratuno lo compraré. De momento lo tengo montado ahi con los voltajes bastante bajos, a la espera de encontrar algo.

Tengo una nox coolbay sx, ¿merece la pena invertir en caja y RL para este procesador? ¿o lo devuelvo y ya?

(El voltaje está a 1.35 ahora mismo y aun asi se apaga)


Intenta ajustarlo al máximo y compararlo con el FX 8350... y el que más te de, aunque sean 100 mhz estables, quedatelo, porque el FX9 no te ha costado nada.

Al margen de esto, yo tampoco invertiría a día de hoy en esa plataforma AM3+ para lo poco que vas a ganar con respecto al FX8.

Has afinado bien el oc, quitando ahorros de energía y sobre todo desactivando el turbo? Hace mucho que no me meto con los FX y la verdad es que tengo unas lagunas brutales, (de hecho el otro día tuve que medio configurar el FX 8120 de mi hermano porque se le fue la bios, y me las vi putas porque no me acrodaba), pero quitando el turbo bajabas muchisimo voltaje.

Salu2
Quite ahorro de energía, pero el turbo se lo he dejado puesto, he conseguido que se quede en 4,7ghz estables a unos 60º (en reposo), también tengo la sensación de que mi fuente no es capaz de tirar con el micro (600w con una gtx 970).

Me da un poco de susto el tema de las temperaturas y así a simple vista no noto ninguna mejoría con respecto al fx8, así como dato curioso, al poner el micro me bajó las memorias a 1600 y hasta que no le metí un poco de oc al micro no me volvió a subir las memorias... Algo que nunca me había pasado con el fx. Tampoco tengo necesidad de algo mayor... Estaba pensando en darselo a un familiar que tiene una Gigabyte 990FX, probablemente le saque mas rendimiento que yo.

De lo contrario cambiaria el disipador por algo mas tocho y entonces ya sería invertir en la máquina...

Estoy indeciso [+risas]
ferr456 escribió:Quite ahorro de energía, pero el turbo se lo he dejado puesto, he conseguido que se quede en 4,7ghz estables a unos 60º (en reposo), también tengo la sensación de que mi fuente no es capaz de tirar con el micro (600w con una gtx 970).

Me da un poco de susto el tema de las temperaturas y así a simple vista no noto ninguna mejoría con respecto al fx8, así como dato curioso, al poner el micro me bajó las memorias a 1600 y hasta que no le metí un poco de oc al micro no me volvió a subir las memorias... Algo que nunca me había pasado con el fx. Tampoco tengo necesidad de algo mayor... Estaba pensando en darselo a un familiar que tiene una Gigabyte 990FX, probablemente le saque mas rendimiento que yo.

De lo contrario cambiaria el disipador por algo mas tocho y entonces ya sería invertir en la máquina...

Estoy indeciso [+risas]



60º en reposo es una barbaridad... quita el turbo y revisa sobre todo que este el disipador bien anclado... Es que debería de tener temperaturas como el FX 8 a esa frecuencia, es muy raro.

Salu2
ferr456 escribió:Quite ahorro de energía, pero el turbo se lo he dejado puesto, he conseguido que se quede en 4,7ghz estables a unos 60º (en reposo), también tengo la sensación de que mi fuente no es capaz de tirar con el micro (600w con una gtx 970).

Me da un poco de susto el tema de las temperaturas y así a simple vista no noto ninguna mejoría con respecto al fx8, así como dato curioso, al poner el micro me bajó las memorias a 1600 y hasta que no le metí un poco de oc al micro no me volvió a subir las memorias... Algo que nunca me había pasado con el fx. Tampoco tengo necesidad de algo mayor... Estaba pensando en darselo a un familiar que tiene una Gigabyte 990FX, probablemente le saque mas rendimiento que yo.

De lo contrario cambiaria el disipador por algo mas tocho y entonces ya sería invertir en la máquina...

Estoy indeciso [+risas]


Lo primero que hay que hacer en cualquier FX es desactivar el turbo, es una mierda. Y deja los ahorros activados, que no hace mal que se relaje cuando estás navegando por internet, el overclock ha de ser estable con los ahorros activados también.
Baja a 1.28 y 200 mghz

Ahorros activados y voltaje por offset
Al final se lo devolví... No tengo necesidad de calentarme mucho la cabeza con el proce, prefiero no tocar nada y quedarme con el fx 8350. Aun así gracias a todos por la ayuda!

Si en un futuro me animo a montarlo cogeré todo lo que me habéis comentado por aquí.

Me repito otra vez, gracias a todos [360º]
20 respuestas