bad_boo escribió:Es porque las PC's tienen que procesar el sistema operativo, emular el sistema y otros porcesos que tiene que hacer. Las consolas solo se dedican al video juego.
Bueno eso es lo que me explicaron hace un par de años jeje
FALSO, tambien en la consola el procesador se encarga del software de sistema, que en la PS4 seria el XBM principalmente, de hecho en la PS4 dos nucleos estan dedicados exclusivamente al software de sistema dejando el resto al trabajo de los juegos. El XBM hace el mismo trabajo que un sistema operativo de PC, de estar atendiendo y revisando las peticiones de otros programas en segundo plñano y servicios, revisar los puertos entrada/salida, etc., aunque ciertanmente no es al mismo nivel de tareas que la de un S.O. de PC.
Carlosaurio escribió:.. Esto es debido a la optimización de los juegos, a el micropresador, al sistema operativo?¿ si es así porque ocurre esto?
Mis características son:
Placa base: Gigabyte 970A-DS3P
Procesador: AMD FX-6300 3,5 Ghz
Ram: 8 Gb 1866 Mhz Dual channel.
Gpu: XFX R7 370 2 Gb DDR5 995Mhz Oc
Hdd: Seagate Barracuda 7200rpm 64Mb caché 1Tb
Fuente alimentación: NOX nx 650w
El procesador de la consola esta basado en un AMD APU Jaguar, que basicamente es una mejora a lo que eran los phenom II pero a menor frecuencia, vamos en si es un SoC personalizado. El AMD FX usa una arquitectura muy diferente a la del phenom-II/jaguar, la cual es muy buena para tareas con hilos en paraelos, es decir, que esa tarea se puede dividir en varias sub tareas y que se pueden ir realizando en cada nucleo del procesador, el problema viene en tareas de un solo hilo, donde pierde mucho rendimiento, con lo que tiene un IPC [instrucciones por ciclo] bajo respecto al phenom II/Jaguar o que decir contra los procesadores intel. Elprocesador de la consola usa una baja frecuencia mientras el FX usa una muy alta frecuencia de casi el doble, asi que aunque el IPC sea menor al del jaguar, realizara mas intrucciones debido a su mayor frcuencia.
El problema viene en que en la consola no tienes resoluciones de 1080p [en la One ronda los 900p y en la PS4 es poquitoo mas alta], ni tienes tasas de cuadros cercanas a los 50fps, sino alrededor de 30fps, no tienes todos los efectos visuales, ni tienes el mismo nivel de AntiAliasing, lo cual aligera la carga de trabajo, aparte de que la comunicacion SOFTWARE/HARDWARE es mas directa habiendo pocos ciclos de espera, mientras que con windows 8.1 y anteriores y mas que nada con Direct3D11 y anteriores [u OpenGL 4.x y anteriores] el procesador perdia mucho tiempo esperando entre enviar una instruccion y otra al GPU, y en otras quedando saturado, acomodar instrucciones, etc. Cosa que se a solucionado con Mantle, Vulkan [OpenGL 5.x] y Direct3D12, donde la comunicacion software/hardware es mas directa [como ocurre en las consolas] y ahi el rendimiento se nota un gran aumento con mas FPS promedio, pero sobre todo mas FPS minimos [las caidas que mencionas].