¿Cómo capturaban imágenes de consola para las revistas hace años?

Hola,

igual es una pregunta estúpida, pero ¿cómo hacían hace años para capturar imágenes de juegos en las Hobby y demás revistas antiguas?
En sobremesa se que es relativamente fácil, dado que se podía usar la salida RCA y algún capturador analógico pero, ¿y en las portátiles?
En las primeras ediciones de Hobby Consolas se notaba que eran fotos (sobretodo cantaba en Lynx y GG) pero más adelante las imágenes eran muy buenas. ¿Existían portátiles con salida RCA? ¿O venían de kits de desarrollo?

Gracias.
(mensaje borrado)
Hola, creo que la pregunta tiene mucho sentido, seguramente la mayoría de lectores de aquella época nos lo hemos preguntado alguna vez :)

Las revistas a finales de los años ochenta ya se maquetaban con PC o Macintosh, dependiendo de la empresa, y los artículos se elaboraban tambien bajo un procesador de textos, esto último sobra decirlo. En entrevistas a redactores, como Marcos García o Raúl Montón, se describía la forma de trabajar que utilizaban, ahora mismo sólo he visto este artículo pero seguro que buscando a fondo en algún reportaje puedes encontrar más información. Para capturar máquinas portátiles, recuerdo haber leido que las compañías (Nintendo y Sega), proporcionaban un "Kit" de captura específico, imagino que ese aparato se conectaría al Mac. Esto explicaría que Lynx nunca llegara a capturarse bien, parece que Atari nunca les pudo facilitar un aparato, por fracasar la consola o porque la compañía no llegó a tener un buen soporte logistico en España.

http://www.webxprs.com/blogpunisher/profesion-redactor/

Para capturar los juegos, usábamos otra Mac, creo recordar que “Quadra”, con su software de captura. Poníamos la consola correspondiente, y a capturar como locos. Luego, elegíamos las que mejor estaban, y se mandaban para procesar y convertir de RGB a CMYK, para que no se vieran en blanco y negro en la revista (de cuando en cuando se nos escapaba alguna).


Un saludo
En este video hablan de como las capturaban con cámara, luego con capturadora de video compuesto en Macintosh.

https://youtu.be/IhFysSdS_48?t=6m21s
https://youtu.be/IhFysSdS_48?t=8m20s
Gracias por las respuestas. La verdad es que no había visto el reportaje que Brocan ha enlazado y donde se explica bastante bien lo que suponía: un fotógrafo apuntando a la pantalla de la Lynx y haciendo lo mejor que podía.

De todas formas, sería interesante saber si existía algún kit de desarrollo de GG/GB que permitiera hacer este tipo de capturas (dado que las consolas, evidentemente, no tenían forma de conectarse a la capturadora del Mac).

Saludos
Los de MicroHobby lo hacían mas o menos como la foto de FFantasy6. Hablo de memoria, pero lo escuché hará un mes de un antiguo redactor o colaborador. Tenían un pequeño aparatito que conectado al Spectrum "pausaba" la imagen (tema de interrupciones NMI) y luego colocaban algo como lo de esa foto y con una cámara normal la capturaban. Estoy hablando obviamente del principio de la revista. Despues ya imagino que mejoraían dicha tecnología para poder hacer un volcado de la pantalla a un soporte externo a parte de pausarla y así poder incorporarla a los sitemas de autoedición de la época.

Imagino que cada máquina lo pondría mas o menos fácil para realizar esto.
Siempre tuve esa duda cuando leía la Nintendo acción en los 90 y ahora la he recordado jeje
Creo que ya no habéis respondido un poco entre todos, era tal cual decís. Las portátiles estaban "tuneadas" con salida RCA, en el caso de la Game Gear, ni nuestro servicio técnico oficial tenía idea de como montar esas consolas especiales, de hecho, cada vez que se abría una revista nueva de consolas (algo bastante habitual a principios de los noventa), pedíamos una de esas consolas a SEGA Europe y nos la mandaban, no se de donde salían.

Las de sobremesa, cable RCA al canto, se conectaban a la Mac mediante capturadora y se capturaban con el Adobe Premiere.
Ese era el método principal, de hecho, cuando empezé a escribir para ABC desde casa, me compré una modesta capturadora de PC, creo que era marca "Miro", y con eso y el Hypersnap me manejada de maravilla.

Cuando comenzó Súper Juegos, aún no tenían capturadora, y todo se hacia a base de fotos de la tele, con tan mala pata que en algunas hasta se leía el "Trinitron" en los bordes, jijij.
me parece curioso lo de la game gear XD
Con la Game Boy, a la que salió el Super GB dejaron de tener problemas.

Luego supongo que si no tenian algun sistema bueno, podrian llevar la imagen de GG y otras consolas a una pantalla, porque he visto por internet gente que lo ha hecho para jugar a la GG en la tele.
Estaba viendo una conferencia de retrobarcelona y acaban de comentar que las imágenes de gameboy las capturaban con una twin famicon, con un cartucho especial que les daba Nintendo en el que de podía poner juegos de gb, de allí ya a la capturadora por la salida de la twin.

Vamos, el predecesor supergameboy :)
Ritman escribió:Los de MicroHobby lo hacían mas o menos como la foto de FFantasy6. Hablo de memoria, pero lo escuché hará un mes de un antiguo redactor o colaborador. Tenían un pequeño aparatito que conectado al Spectrum "pausaba" la imagen (tema de interrupciones NMI) y luego colocaban algo como lo de esa foto y con una cámara normal la capturaban. Estoy hablando obviamente del principio de la revista. Despues ya imagino que mejoraían dicha tecnología para poder hacer un volcado de la pantalla a un soporte externo a parte de pausarla y así poder incorporarla a los sitemas de autoedición de la época.

Imagino que cada máquina lo pondría mas o menos fácil para realizar esto.


Transtape, el mismo cacharrico que se usaba para dumpear los juegos de memoria a cinta a saco y luego de ahi a las dobles pletinas....ni turbo ni hostias....
13 respuestas